Emprendimiento rural e impacto en el desarrollo económico y sociocultural: Comunas Libertador Bolívar, Cadeate y San Pablo, Cantón Santa Elena, Ecuador

  • Mercedes Freire Rendón Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Paola Peralta Mendoza Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Félix Tigrero González Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Emprendimiento rural, Desarrollo económico, Comunas, Desarrollo socioeconómico y negocios

Resumen

Las comunas de Santa Elena, soportan dificultades de extrema pobreza debido a la escases de empleo y reducidas oportunidades de inserción económica que garantice una mejor calidad de vida de sus pobladores; en los últimos años fue donde se evidenció un cambio de paradigmas en el pensamiento pre-emprendimiento de la población. El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento rural bajo las perspectivas del desarrollo económico y sociocultural durante los últimos 5 años en tres comunas de estudio. El diseño de investigación fue exploratorio, orientado a la identificación de los factores económicos y socioculturales; la población correspondió a 250 emprendedores seleccionados a través de un muestreo por conveniencia, se aplicó un cuestionario a escala. Los resultados muestran que el desarrollo económico generado por los nuevos emprendimientos fue leve debido a la baja cualificación de la población y reducido acceso al capital de trabajo. En el desarrollo social, mejoró los niveles de ocupación laboral incluyendo a la mujer, mientras que en el aspecto cultural se demuestra la percepción de la comunidad a intervenir en otros emprendimientos. Se concluye que los nuevos emprendimientos, aunque reducidos en extensión y con escaso nivel de desarrollo económico, propician mejoras intangibles en la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baumgartner, D. S. (2013). Quantifying entrepreneurship and its impact on local economic performance: A spatial assessment in rural Switzerland. Entrepreneurship & Regional Development, 222-250.

Coraggio, J. (2011). Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Freire-Gibb, L. a. (2014). Entrepreneurship within urban and rural areas: creative people and social networks. Regional Studies, 139-153.

Kalantaridis, C. a. (2006). Local Embeddedness and Rural Entrepreneurship: Case-study Evidence from Cumbria, England. Environment and Planning A 2006, volume 38, pages 1561 ^ 1579, 1561-1579.

Michalewska-Pawlak, M. (2012). Social and Cultural Determinants of Entrepreneurship Development in Rural Areas in Poland. Ceon Biblioteka Nauki, 51-65.

Moliné, V. (2017). Representaciones sociales sobre el significado de emprendimiento en mujeres y hombres rurales. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA, 1-10.

Rehman, S. (2005). Entrepreneurship as an economic force in rural development. Africa Economic Analysis, 1-3.

Reinecke, P. (2017). Empleo rural en América Latina: avances y desafíos. Nueva Sociedad, 1-3.

SENPLADES. (15 de Septiembre de 2014). http://app.sni.gob.ec/. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0960001540001_PDyOTGADSE_10-03-2015_08-36-38.pdf: http://app.sni.gob.ec/

Telegrafo, D. E. (17 de Enero de 2018). La informalidad en el área rural se agrava. Diario el Telégrafo, pág. 4

Publicado
2019-06-21
Cómo citar
Freire Rendón, M., Peralta Mendoza, P., & Tigrero González, F. (2019). Emprendimiento rural e impacto en el desarrollo económico y sociocultural: Comunas Libertador Bolívar, Cadeate y San Pablo, Cantón Santa Elena, Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 6(1), 73-78. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.447
Sección
Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a