Análisis interno del sector turístico de Dos Mangas, Provincia de Santa Elena
Resumen
El turismo en la actualidad se ha convertido en una herramienta primordial para el desarrollo de las zonas rurales, que permite dinamizar la economía y fortalecer la conservación de sus recursos tanto naturales como culturales, creando posibilidades de empleo y emprendimientos, en contraposición del desempleo y el éxodo tradicional, en este sentido, este artículo analiza la incursión empírica de Dos Mangas en esta actividad y la funcionalidad de sus componentes oferta, demanda, la competencia y las tendencias que giran alrededor de estas. El estudio giró alrededor del método empírico y la metodología sistémica que considera al sector turístico como subsistema multiplicador en el resto del sistema económico del que forma parte, para lo cual por un lado se analiza la demanda con sus componentes número de turistas, gasto diario y la estancia media y, por otra parte se considera la oferta con su estructura, gestión y su variable empleo generado en el tejido productivo turístico local; como resultado se ofrece un diagnóstico del sistema turístico de la comuna Dos Mangas, a partir del cual se podrá proponer estrategias para el desarrollo turístico de este destino.
Descargas
Citas
Zimmer, P.. Evaluar con éxito en potencial turístico local. Extremadura: Leader. (1996)
OMT, O. M. Introducción al turismo. Madrid. (1998).
Mintur, M. d.. principales indicadores del turismo. Quito. Obtenido de http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/?option=com_content&view=article&id=30. (julio de 2013
Mintur, M. d.. principales indicadores del turismo. Quito. Obtenido de http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/?option=com_content&view=article&id=30. (2014)
MAE, M. d. Visitación turística anual äreas protegidas. Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-3/. (junio de 2013)
Departamento de Inteligencia de Mercados del Ministerio de Turismo, M. Flujo turístico (2010).
Sinclair, M. The economics of tourism. .Routledg, London. (1997).
O.M.T. Conferencia Internacional de viajes y turismo. Canadá. (1995).
INE. Cuenta Satélite de turismo en España: Nota metodológica. Madrid: Instituto Nacional de Estadistica. (2004).
Irazo, J. La demanda del turismo, en Irazo, J.E.: la estructura económica de los mercados turisticos, Madrid: Estudios económicos. (2003).
Valls, J. Las claves del mercado turístico, como competir en l nuevo entorno. Deusto Bilbao. (1996).
Sancho, A. Introducción al Turísmo. Madrid, España: Organización Mundial del Turísmo. (1998).
Figueroa, R. Evaluación Turística. Recuperado el Lunes 7 de Octubre de 2013, de Concepto Producto Turístico: http://20Presentacion%20%20concepto%20de%20producto%20turistico.htm. (Viernes 23 de Diciembre de 2011).
Paredes, J. Comparación de la oferta turística. Recuperado el 07 de Octubre de 2013, de http://comparación-de-la-oferta-turística-entre-Cancún-y-oferta-turística-definición.html. (06 de Junio de 2011).
Guzman, J. Economía Turística. Madrid -España: Editorial Andaluz. (2000).
Canavos, J. (1991). pobabilidad y estadística: aplicaciones y métodos. México: Mc Graw Hill.
Yumisaca, J. Estudio del Potencial Turístico de la comuna Dos Mangas: Información base para nuevos emprendimientos tur ́siticos. (2013).
GAD, G. A.. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012 - 2016. Santa Elena. (2011).
Gonzalez, R. (2013). PLAN DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA LÍNEA DE PRODUCTOS Artesanales Dos Mangas. La Libertad. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec:8080/bitstream/123456789/761/1/103.-GONZALEZ%20GALARZA%20RAMIRO.pdf
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.