Incidencia de la investigación bibliográfica en el aprendizaje en estudiantes del nivel básico de la carrera Administración de Empresas de Universidad Estatal Península de Santa Elena
Resumen
El desarrollo de hábitos de lectura en estudiantes de educación superior representa un verdadero reto para el docente, sobre todo por que dicha práctica impulsa la capacidad de analizar y de emitir juicios de valor y consolida las bases cognitivas que recibe en el proceso de aprendizaje, Se ha identificado que, el estudiante de Administración de empresas en el desarrollo de actividades académicas cita referencias bibliográficas que, de manera mayoritaria provienen de consultas de bajo nivel académico, por otro lado, es escaso el número de referencias que incluye, esta situación limita el aprendizaje, y se refleja en los resultados de evaluación del proceso. Este trabajo plantea como objetivo determinar el efecto que tiene en el aprendizaje la implementación de una guía de investigación bibliográfica para el nivel básico en los estudiantes de la Carrera Administración de Empresas de la UPSE; para el efecto se recurre a un diseño de investigación explicativo que a través de la comparación del antes y el después permita verificar el logro de tal objetivo.
Descargas
Citas
MICHAEL G. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Pomares, Barcelona. (1997).
BERNAL C. Metodología de la investigación, Pearson Educación, México. (2006).
SABINO C. El proceso de investigación, Panapos, Caracas. (1992).
MALHOTRA N. Investigación de mercados, Prentice Hall, México. (2007).
LIND D., MARCHAL W., MASON R., Estadística para administración y economía, Alfa Omega, Bogotá. (2004).
FLORES R. Pedagogía del conocimiento, Mc Graw Hill, Colombia. (2005).
BLOOM B. Taxonomías. Perspectivas. Revista semestral. 2000 septiembre, 30(3).
MEDINA A., SALVADOR F. Didáctica General. Pearson Prentice Hall. Madrid. 2009.
DANIELSON C. competencias docentes: desarrollo, apoyo y evaluación. Programa de promoción de la reforma educativa en América Latina y El Caribe (PREAL). Serie documentos, #51.www.preal.org/publicación.asp. Chile. 2011.
DÍAZ F. estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México. 1999.
DE ZUBIRÍA M. Mentefactos. Pedagogía para el siglo XXI. Fundación Alberto Merani. www.pedagogíaconceptual.com.1988. Consultado en junio de 2014.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.