Observatorio turístico: Una herramienta de gestión para el turismo de sol y playa en la provincia de Santa Elena

  • Efren Mendoza Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Jhony Yumisaca
  • Mercedes Freire Rendón Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Narcisa Ullauri Universidad del Azuay, Ecuador
Palabras clave: Observatorio turístico, Turismo de sol y playa, demanda nacional

Resumen

El turismo en la provincia de Santa Elena se ha convertido en un factor de gran relevancia  apoyado no solo por las políticas gubernamentales, sino también con iniciativas por parte de empresarios y comunidades. La planificación turística se consolida como la mejor herramienta para el desarrollo acertado y sostenible de la actividad apuntando hacia los objetivos establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir, siguiendo los lineamientos del PLANDETUR 2020, y acogiendo a la vez las recomendaciones basadas en larealidad donde el turismo surge. Una de las necesidades evidentes se fundamenta en la carencia de información confiable disponible acerca de las características de la demanda respecto a la oferta del turismo de sol y playa, producto estrella de la provincia, datos que respalden la toma de decisiones pertinentes para cada uno de los actores que integran este amplio sector. El presente artículo muestra algunos resultados alcanzados dentro dela investigación con la aplicación de acciones emprendidas para el diseño de un observatorio turístico direccionado al turismo de sol y playa en Santa Elena, monitoreadas a través del establecimiento de una línea base de directrices de un sistema de gestión de información turística, y del establecimiento del perfil delademanda nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ministerio de Turismo del Ecuador. Tourism & Leisure Europraxis Consulting. Plan. Quito. (2007).

Ministerio de Turismo del Ecuador. La Experiencia Turística en el Ecuador. Cifras esenciales de turismo interno y receptor. Dirección de Investigación. Quito (2012).

Conde, E., Covarrubias, R., y Schmidt, N. Diseño e implementación de un observatorio turístico en los Destinos de Manzanillo y Comala. Congreso de Investigación Turística XIII Nacional y VII Internacional de SECTUR/CESTUR. Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. Universidad de Colima. Facultad de Turismo. (2011)

Torres, G. Diseño de un Observatorio Turístico Cultural para la Planificación y Gestión del Turismo Sostenible del Cantón Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniería en Ecoturismo. (2012).

Alvarado, O., Guauña, D., y Rivera, W. Modelo de gestión para la conformación de un observatorio turístico para el departamento del Cauca. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. I Simposio de Investigación.- Capítulo Suroccidente de ASCOLFA. (2010)

SENPLADES, S. N. Buen Vivir Plan Nacional 2013 -2017. Quito. (2013)

García, F., Marco, B., y Sabater, V. Metodología a seguir para la creación y desarrollo de un Observatorio Turístico de la Provincia de Alicante. III Congreso Internacional de Turismo de Leiria y Oeste (Portugal). Dpto. de Organización de Empresas e Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas Universidad de Alicante. (2011).

Gabriel, H.La importancia de un observatorio turístico en provincia de Buenos Aires como instrumento de orientación en la toma de decisiones y en la planificación. Notas en Turismo y Economía. Año II. Nro. III. ISSN 1853-1504. (2011)

López, L., y Márquez, J. Proyecto de observatorio de turismo para Medellín y Antioquia. Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 9. p. 79-96. Medellín. (2012).

Naciones Unidas y Organización Mundial del Turismo. Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo, Madrid – Nueva York. (2010).

Estratégico de Desarrollo Sostenible para Ecuador – PLANDETUR 2020. Informe final.

Universidad Estatal Península de Santa Elena. Seguimiento y Monitoreo a Resultados de Capacidad de Carga Turística a Balnearios de Santa Elena Escuela de Hotelería y Turismo. (2012)

Publicado
2016-12-31
Cómo citar
Mendoza, E., Yumisaca, J., Freire Rendón, M., & Ullauri, N. (2016). Observatorio turístico: Una herramienta de gestión para el turismo de sol y playa en la provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(3), 172-185. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.210
Sección
Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a