Comportamiento productivo de la sandía (Citrullus lanatus) bajo el efecto de diferentes láminas de riego en Santa Elena, Ecuador
Resumen
La investigación se realizó en Manglaralto y Manantial de Colonche, en la zona norte de la provincia de Santa Elena, bajo la dirección del Centro de Investigaciones Agropecuarias Ciap-Upse. El objetivo del trabajo de investigación fue valorar el comportamiento productivo de la sandía híbrido Royal Charleston, bajo diferentes láminas de riego en dos localidades de la península de Santa Elena. Los tratamientos fueron cinco láminas de riego, 40, 60, 80, 100 y 120% de la evapotranspiración del cultivo, el diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar las medias de los tratamientos fueron comparadas mediante Tukey al 5% de probabilidad de error estadístico, la evaporación se medió en la tina de evaporación clase A, las variantes de riego influenciaron en todas las variables evaluadas, generando un aumento progresivo de la producción según los tratamientos, la evapotranspiración del cultivo fue de 218 mm en Manglaralto y 377 en Manantial de Colonche, el tratamiento de mejor desempeño es para el 120% de la ETc con 109 toneladas por hectárea en Manglaralto, sin embargo, en Manantial de colonche la producción disminuyo a 75,13 toneladas por hectárea con el mismo nivel de riego.
Palabras Claves: láminas de riego, programación del riego, evapotranspiración, sandía, evaporación
Descargas
Citas
Allen, R., Pereira, L., Raes, D. y Smith, M.. (2006). Evapotranspiración de cultivo. Guía para determinación de los requerimientos de agua para cultivos. Manual de Riego y Drenaje 56. Roma: FAO,2006.
Ayers, R. y Wescot, D. (1994). Calidad del agua de riego para agricultura. Paper de riego y drenaje de la FAO 29 Rev. 1. Roma: FAO,1994.
Cenobio, P., Inzumza, M., Mendoza, S., Sánchez, C., y López, R. (2006). Acolchado plástico de color en sandía con riego por goteo. Terra Latinoamericana, vol. 24, núm. 4, pp.515-520
FAO. Agua y Cultivos. Logrando el uso óptimo del agua en la agricultura. ROMA: FAO, 2002.
INAMHI. Red de Estaciones Meteorologicas. 2017. http://www.serviciometeorologico.gob.ec/red-de-estaciones-meteorologicas/ (último acceso: 24 de noviembre de 2017).
Medrado,H.,Bota,J.,Cifre,J.,Flexas,J.,Robas-Carbo, M.,yGulías,J.(2007).Eficiencia en el uso del agua por las plantas. Investigaciones Geográficas, nº 43; 63-84.
Molina, J. (2010). Automatización y Telecontrol de sistemas de riego. Barcelona: Ediciones Técnicas Marcombo.
Orrala, N. (2016). Efecto de nematicidas biológicos y del portainjerto en la producción de sandía (Citrullus lanatus L.) en Ecuador. Centro Agrícola 43, nº 4, 36-41.
Pérez, A., Pineda, A., Latournerie, L., Pam Pech, W., Godoy, C. (2008). Niveles de evapotranspiración potencial en la producción de chile habanero. Terra Latioamericana 26, nº 1.
Quintal, W., Pérez, A., Latournerie, L., May, C., Ruiz, E., y Martínez, M. (2012) Uso de agua, potencial hídrico y rendimiento de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.). Revista Fitotecnia Mexicana 35, nº 2, 155-160.
Roades, J. D., Kandiah, A. M. (1992). Uso de aguas salinas para la producción agrícola. Riego y Drenaje Paper 48.FAO.
Rojas, Manuel (2016). Resistencia a la sequía. http://site.ebrary.com/lib/upsesp/detail.action?docID=10115081 (último acceso: 1 de Diciembre de 2016).
Román, L., Díaz, T., López, J., Watts, C., Cruz, F., Rodríguez, J., Rodríguez, J. (2017). «Evapo-transpiración del cultivo de sandía (Citrullus lanatus).» Terra Latinoamericana 35, nº 1, 41-49.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.