Surgimiento y desarrollo de cosechadoras de cereales. Caso de estudio Cuba

  • Idalberto Macías Socarrás Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Antonio Barrera Amat Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Lenni Ramírez Flores Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Mercedes Arzube Mayorga Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Cosechadoras de cereales, recolección, regulaciones, pérdidas

Resumen

En el presente trabajo se hace una reseña histórica acerca del surgimiento y desarrollo de las cosechadoras de cereales en el mundo, su introducción en Cuba, así como el papel que se ha jugado en el desarrollo de estas máquinas, en este artículo se tratan los equipos empleados para la recolección de cultivos aprovechados por sus granos, fundamentalmente los cereales (trigo, cebada, avena, centeno, maíz, sorgo, arroz), Adicionalmente, se explicarán aspectos de las cosechadoras: la evolución histórica de la recolección de cereales y, finalmente, los elementos básicos que forman parte de estas máquinas, modo de funcionamiento, regulación y pérdidas. Además, de exponer los elementos y componentes más habituales de las cosechadoras, se incluye especialmente las novedades y avances técnicos que se empiezan a implantar en las cosechadoras, como pueden ser los sistemas de trilla forzada, la separación rotativa, los sensores electrónicos de rendimiento.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Angladette, A. (1969) El Arroz. Barcelona: Editorial Blume.

Arroz INRA. Grupo Nacional del Arroz. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1975.

Auge, R. (1976). Mecánica Agrícola. Madrid: Paraninfo.

Barañao V (1982). Maquinaria Agrícola. Argentina: Buenos Aires.

Bermejo A. (1972). Manual Práctico del Mecánico Agrícola. Madrid: Publicaciones de Capacitación Agraria. Tomo 2.

Conti, M. (1950). Las Máquinas en la Agricultura Moderna. Tratado de Mecánica Agrícola. Buenos Aires: Talleres Gráficos Bartolomé U. Chiesino.

García, A. (1989). Cosechadoras de Cereales: Cosecha de Granos y Semillas. Italia. Editora de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Roma.

MINAGRI. (1999). Instrucciones Técnicas para el Cultivo del Arroz. Dirección del Arroz. Ciudad de la Habana: Editado en el Centro de Información y Documentación Agropecuaria.

Ochoa R. (1997). Metodología de Cálculo de los Parámetros Fundamentales del Sistema de Limpieza de las Cosechadoras de Cereales. Tesis presentada en opción al título de Master en Maquinaria Agrícola. Universidad de Holguín.

Gil J (1994). Tendencias y novedades de las Cosechadoras de Cereales. Vida Rural. (España); No 295.

Valero C. (2007). Cosechadoras de cereal: historia, elementos y funcionamiento. Departamento de Ingeniería Rural UPM. Salvado de: http://oa.upm.es/6375/1/Valero_71.PDF

Ortiz-Cañavate J. et all. (2012). Las máquinas agrícolas y su aplicación. Editorial Mundi-Prensa, 7ma Edición. Madrid. 467 p.

Valero C. (2004). Sistemas de trilla y separación en cosechadoras de cereal. Departamento de Ingeniería Rural UPM. Salvado de: http://oa.upm.es/6311/1/Valero_48.pdf

Pozzolo O. et al, (2015) Control de Pérdidas en Cosecha de Arroz. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Salvado de: http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/cosecha/perdidasCosechaArroz.asp

Miranda A, et al, (2011). Determinación del contenido de impurezas durante la cosecha de arroz. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias vol.20 no.4. ISSN: 2071-0054.

Ibáñez, J; González-Urquijo J; Gibaja J (2013). Discriminating wild vs domestic cereal harvesting micropolish through laser confocal microscopy. Journal of Archaeological Science. Volume 48, August 2014. pp 96–103

De Toro, A; Gunnarsson, C; Lundin, G; Jonsson, N. (2012). Cereal harvesting – strategies and costs under variable weather conditions. Biosystems Engineering. Volume 111, Issue 4, April 2012, pp 429–439

Hancock, M; Duffield, S; Boyle, B; Wilson, J. (2015). The effect of harvest method on cereal stubble use by seed-eating birds in a High Nature Value farming system. Agriculture, Ecosystems & Environment. Volume 219, 1 March 2016, pp 119–124

Publicado
2017-05-25
Cómo citar
Macías Socarrás, I., Barrera Amat, A., Ramírez Flores, L., & Arzube Mayorga, M. (2017). Surgimiento y desarrollo de cosechadoras de cereales. Caso de estudio Cuba. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(1), 47-53. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.241
Sección
Artículos científicos