Errores matemáticos y conflictos en la interpretación: Consideraciones para resignificar la enseñanza de las matemáticas

Palabras clave: errores conceptuales, semiótica, didáctica de las matemáticas, reflexión pedagógica, prácticas pedagógicas

Resumen

El proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas exige docentes con conocimientos sólidos para minimizar errores y facilitar la comprensión estudiantil. Sin embargo, estudios y observaciones empíricas evidencian que profesores de primaria y secundaria cometen errores e interpretaciones ambiguas que obstaculizan el aprendizaje y generan confusión conceptual. Este estudio analizó y categorizó estos errores y ambigüedades, promoviendo la reflexión docente para optimizar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. Se usó el Enfoque Ontosemiótico y un diseño cualitativo de caso múltiple con cinco docentes de matemáticas de primaria y secundaria. La recolección de datos incluyó observaciones y cuestionarios. El análisis por triangulación y codificación identificó cinco categorías: errores conceptuales, ambigüedades semióticas, prácticas ineficaces, reflexión docente e impacto estudiantil. Los resultados mostraron que la ambigüedad en explicaciones y la falta de precisión en estrategias de enseñanza dificultan la comprensión matemática. El análisis reflexivo de estos errores y ambigüedades se considera fundamental para diseñar herramientas pedagógicas que fortalezcan la práctica docente y favorezcan el rendimiento de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Iván Bucheli Chaves, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) | Tunja – Colombia | CP 150001

Doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Colombia

Citas

Amaya de Armas, Tulio (2020). Evaluación de la faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático de futuros profesores de matemáticas en el desarrollo de una clase utilizando funciones. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(1), 110-131. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n66a06

Arteaga‑Martínez, B., Macías, J. y Pizarro, N. (2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. UNICIENCIA, 34(1), 263–280. Disponible en: https://doi.org/10.15359/ru.34-1.15

Barboza, Juan; y Castro, Walter (2023). Criterios emergentes y asociados a la idoneidad didáctica para la enseñanza del perímetro por futuros profesores de matemáticas. Formación universitaria, [online]. 16(1), 11-22. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-50062023000100011

Barquero, Ana María (2022). Concepciones docentes sobre el error matemático. Revista Diá-logos 14(25), 11-24. Disponible en: http://hdl.handle.net/11715/2531

Batanero, Carmen; Contreras, José; Díaz, Carmen; y Sánchez, Ernesto (2015). Prospective teachers’ semiotic conflicts in computing probabilities from a two-way table. International Electronic Journal of Mathematics Education, 10(1), 3-16. Disponible en: https://doi.org/10.29333/iejme/288

Beyer, Walter (2014). Los textos escolares y el error en matemáticas. Revista Matua, 1(1), 1-25. Disponible en: https://revistas.uniatlantico.edu.co/index.php/MATUA/article/view/1034

Calle-Bermeo, Yadira A.; García-Herrera, Darwin G.; Mena-Clerque, Sandra E.; y Erazo-Álvarez, Juan C. (2020). Aprendizaje basado en problemas y trabajo colaborativo para la enseñanza de Matemática. EPISTEME KOINONIA, 3(1), 436–458. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1019

Denzin, Norman; y Lincoln, Yvonna (2012). Manual de investigación cualitativa: Paradigmas y perspectivas en disputa. Editorial Gedisa, Barcelona. eISBN: 978-84-18193-54-5. Disponible en: https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9788418193545_A40043212/preview-9788418193545_A40043212.pdf

Díaz Godino, J. D. y Batanero, C. (2009). Formación de profesores de matemáticas basada en la reflexión guiada sobre la práctica. En L. Serrano (Ed.), Tendencias actuales de investigación en educación estocástica (pp. 9-34). Universidad de Granada. ISBN 978-84-692-4151-6. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282281250_Formacion_de_profesores_de_matematicas_basada_en_la_reflexion_guiada_sobre_la_practica

Díaz Godino, Juan D. (2023). Diálogo entre la Teoría Antropológica de lo Didáctico y el Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática sobre las nociones de juicio de valor, praxeología y paradigma didáctico. Educación Matemática, 35(1), 221–239. Disponible en: https://doi.org/10.24844/em3501.09

Engler, Adriana; Gregorini, María Inés; Müller, Daniela; Vrancken, Silvia; y Hecklein, Marcela (2004). Los errores en el aprendizaje de matemática. Premisa. 23, 23-32. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/23134/

Escobedo Garza, G. G., y García Torres, E. (2021). La formación y la identidad docente: un estudio con profesores de matemáticas de secundaria. REDIME: Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), 31–39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/360208516_LA_FORMACION_Y_LA_IDENTIDAD_DOCENTE_UN_ESTUDIO_CON_PROFESORES_DE_MATEMATICAS_DE_SECUNDARIA

Fernández Martín, Eugenia (2020). Análisis de estrategias metodológicas docentes innovadoras apoyadas en el uso de TIC para fomentar el Aprendizaje Cooperativo del alumnado universitario del Grado de Pedagogía. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado Continuación de la Antigua Revista de Escuelas Normales, 34(2). Disponible en: https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77628

Font, V., Breda, A., Pino-Fan, L. y Sala-Sebastià, G. (2023). Didactic suitability criteria to organise teachers’ reflection aimed at improving instructional processes in mathematics. The case of errors. https://www.academia.edu/116702404/Didactic_suitability_criteria_related_to_the_reflection_on_the_implementation_of_mathematical_modelling_in_a_virtual_context

Fúneme, Cristian; y López, Luz (2022). Conocimiento didáctico-matemático de algunos docentes sobre los números primos. ALTERIDAD. Revista de Educación, 17(2), 208-223. Disponible en: https://doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.04

Gamboa Graus, Michel; y Fonseca Pérez, Juan (2017). Los errores en el aprendizaje de las matemáticas. Su importancia didáctica. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(5), 227-246. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/681

Godino, Juan; Batanero, Carmen; y Font, Vicenç (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education [El enfoque onto-semiótico de la investigación en educación matemática]. ZDM Mathematics Education, 39, 127–135 (2007). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1

Godino, Juan; y Llinares, Salvador (2000). El interaccionismo simbólico en educación matemática. Revista Educación Matemática, 12(1), 70-92. Disponible en: https://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/Godino_Llinares_Interaccionismo.PDF

Ledezma, Carlos; Sánchez, Alicia; Breda, Adriana; Sala, Gemma; y Font, Vicenç (2022). What errors do prospective teachers detect in their mathematics lessons? En C. Fernández, S. Llinares, A. Gutiérrez, y N. Planas, Proceedings of the 45th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (págs. 251-255). PME. https://www.researchgate.net/publication/361969541_What_errors_do_prospective_teachers_detect_in_their_mathematics_lessons

Negrete Toapanta, M. E., Montenegro Ruiz, F. J., George-Reyes, C. E., y Robinson Aguirre, J. O. (2024). Khan Academy y su incidencia en las habilidades de resolución de problemas matemáticos. Dominio de las Ciencias, 10(2), 821–848. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3833

Peña, Haraldo (1982). La ambigüedad. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh [Online]. (8), 41-49. ISSN 0716-4394. Disponible en: http://revistadocumentosll.cl/index.php/revistadll/article/view/93

Planas, N. y Civil, M. (2005). Representaciones sociales como mediadoras del aprendizaje de las matemáticas en aulas multiétnicas. Revista Europea de Psicología de la Educación, 20(1), 91–104. https://doi.org/10.1007/BF03173415

Punina Lasluisa, M. C., Paguay Cuvi, J. M., Yacelga Guzmán, E. L., Camuendo Farinango, L. M., y Gualli Muñoz, P. B. (2024). El papel de las TIC en la implementación de metodologías activas en el campo de la educación. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1277–1292. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10566

Ramírez, Rafael; Flores, Pablo; y Ramírez, Isabel (2018). Análisis de los errores en tareas geométricas de argumentación visual por estudiantes con talento matemático. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 21(1), 29-35. Disponible en: https://doi.org/10.12802/relime.18.2112

Rico, Luis (1997). Reivindicación del error en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Épsilon, 38, 185-198. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/18590956.pdf

Sáenz, César, y Lebrija, Analinnette (2023). La formación continua del profesorado de matemáticas: Una práctica reflexiva para una enseñanza centrada en el aprendiz. Revista Latinoamericana De Investigación En Matemática Educativa, 17(2), 219–244. https://doi.org/10.12802/relime.13.1724

Sánchez Cardona, Jonathan (2020). Evaluación formativa y modelación matemática en la formación de futuros profesores de matemáticas [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17490

Sánchez, A., Breda, A., Ledezma, C., Sala, G., Sol, T., y Font, V. (2022). ¿Qué conflictos semióticos detectan los futuros profesores en las clases de matemáticas que imparten? En T. Blanco, C. Núñez, M. Cañadas, y J. González, Investigación en educación matemática XXV (págs. 529-538). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Disponible en: https://www.seiem.es/docs/actas/25/Comunicaciones/529.pdf

Sánchez, Alicia; Breda, Adriana; Font, Vicenç; y Sala, Gemma (2021). ¿Qué errores detectan los futuros profesores en las clases de matemáticas que imparten? Revista del Congreso internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI), 5, 1-13. Disponible en: https://bit.ly/40VmBAN

Sánchez-Cardona, Jonathan; Rendón-Mesa, Paula; y Villa-Ochoa, Jhony (2020). Proyectos de modelación matemática como estrategia de evaluación formativa en un curso para futuros profesores de matemáticas. Revista Meta: Avaliação, 13(40), 1-22. Disponible en: https://doi.org/10.22347/2175-2753v13i40.3243

Socas Robayna, Martín Manuel (2007). Dificultades y errores en el aprendizaje de las matemáticas. Análisis desde el enfoque lógico semiótico. En M. Camacho, P. Flores, y M. Bolea, Investigación en educación matemática (págs. 19-52). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28231378_Dificultades_y_errores_en_el_aprendizaje_de_las_matematicas_Analisis_desde_el_enfoque_logico_semiotico

Stake, Robert (1995). The Art of Case Study Research. Sage Publications. https://www.researchgate.net/publication/273635929_The_Art_of_Case_Study_Research_by_Robert_Stake_1995

Strauss, Anselm; , y Corbin, Juliet (1998). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory (2nd ed.). Sage Publications. Disponible en: https://research-proposal.ir/wpcontent/uploads/2019/06/Basics_of_Qualitative_Research__Techniques_and_Procedures_for_Developing_Grounded_Theory.pdf

Yin, Robert (2018). Case Study Research and Applications. Design and Methods. (6th ed.). Sage Publications. https://www.ebooks.com/en-us/book/95777776/case-study-research-and-applications/robert-k-yin/

Publicado
2025-06-26
Cómo citar
Bucheli Chaves, C. (2025). Errores matemáticos y conflictos en la interpretación: Consideraciones para resignificar la enseñanza de las matemáticas. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 13(1), 00-00. Recuperado a partir de https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/807
Sección
Artículos científicos