Estudio sobre distribución geográfica e identificación de hospederos de la mosca del mediterráneo en ocho cantones de Manabí. Ecuador.
Resumen
Los objetivos de esta investigación fueron determinar la distribución geográfica de C.capitata y la identificación de sus frutales hospederos para la determinación de acciones pertinentes por los organismos competentes. El trabajo se realizó desde agosto del 2001 hasta abril del 2002, en los cantones Portoviejo, Santa Ana, Chone, Junín, Bolívar, Tosagua, Rocafuerte y Sucre. Para el manejo experimental se recurrió a las técnicas de trampeo de moscas y muestreo de frutos en cada una de las 68 localidades elegidas. El trampeo se sustentó en el empleo de trampas tipo Jackson con trimedlure (atrayente sexual para machos adultos) y trampas tipo McPhail con torulas (atrayente alimenticio a base de levaduras que atrae a machos y hembras). El muestreo consistió en recolectar frutos del árbol y del suelo, para finalmente procesarlos en el laboratorio y esperar la emergencia de los adultos. Los resultados mostraron que según el trampeo, en la provincia de Manabí; C.capitata se encuentra localizada sólo en cinco parroquias rurales del cantón Portoviejo (Colón, Calderón, Picoazá, Riochico y Crucita). Los frutos hospederos de la mosca del Mediterráneo identificados en Manabí (Portoviejo) fueron almendro (T.catappa), guayaba (P.guajaba) y pechiche (V. gigantea). Los meses con incidencia de C.capitata resultaron agosto, septiembre, noviembre, enero, febrero y marzo.
Descargas
Citas
Arias, M.; Jines, A.; Carrera, C. 2001. Dinámica poblacional de Anastrephafraterculus (Diptera: Tephritidae) y sus principales hospederos. In. memorias XI seminario de sanidad vegetal (nov 20-23/2001). Universidad técnica de Babahoyo. Babahoyo, EC. p 1-53.
Esparza, J. 1999. El Programa Chile-Perú contra las Moscas de las Frutas. Revista Comunica 4(11):8- 14.
INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, EC). 2001.Proyecto generación de alternativas tecnológicas para el control de mosca de la fruta en el litoral ecuatoriano; informe anual. Quito, EC. 45 p.
Jirón, L. 2000. Manejo Integrado de la Mosca de la Fruta. Revista Cultivos Controlados 2(3);18-19.
Molineros, J. 1984. La mosca de la fruta en el Ecuador. In. I Encuentro Entomológico Ecuatoriano. Dic 1984. 31-32.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.