Características del buen profesor, clave para una educación médica de calidad.

  • Julia Capote García
Palabras clave: educación integral, profesor, calidad en proceso enseñanza aprendizaje;, Universidad Médica

Resumen

El término calidad se ha convertido, en la era moderna, en una premisa incuestionable para el logro exitoso de cualquier empeño de la actividad humana. Y como esa actividad se concretiza, es resultado de la interacción de los dos polos entre los cuales ella interactúa: SUJETO- OBJETO, es preciso tener en cuenta que el obviar la función y papel que cada uno de ellos está llamado a desempeñar, puede malograr no sólo el alcance de esa calidad a la que aspiramos, sino además, y es fundamental, puede conducirnos a la enajenación de la actividad, pero también del ente que es centro de la misma: El Hombre. Participar en la formación intelectual del educando es un reto que solo los buenos profesores están decididos a asumir. No cabe duda que la Universidad cubana ha hecho suya esta necesidad y por ello tiene un proyecto de innovación educativa en marcha, que busca, no solo apoyar a los estudiantes sino también a sus profesores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

OMS. Disponible: En Las Américas. El derecho a la salud y los objetivos de desarrollo del Milenio en: http:/www.paho.org/Spanish/DD/PUB/ cap.5.pdf. (2001).

Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional avances y desafíos. Educ Med Sup. La Habana, Cuba; 13(1):41-50. (2000).

Jardines Méndez JB, Aneiros-Riba R, Salas-Perea RS. Recursos humanos en la atención primaria en salud y su estrategia de desarrollo Educ Méd Salud. 1993. La Habana, Cuba; 27(2):145-159. (1993).

García Capote J. Rediseño curricular de la disciplina Filosofía y Ciencia de la Salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de Ciencias Médicas. Tesis de doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana. 2014.

García Capote J. Rediseño curricular de la disciplina Filosofía y Ciencia de la Salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de Ciencias Médicas. Tesis de doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana. 2014.

Bombino, Luis. Estudios Éticos. Selección de lecturas. Tomos I y II. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. (2012).

Castro, Fidel. Los derechos humanos (en 2 tomos) T I .Edit. Política. La Habana. (1985).

Delgado, Carlos. “Hacia un nuevo saber”. Edit. Félix Varela. La Habana. (2005).

García Capote, Julia. “Rediseño curricular de la disciplina Filosofía y Ciencia de la Salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de Ciencias Médicas”. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación Médica UCMVG. La Habana, Cuba. (2014).

Leontiev. “Actividad y Personalidad”. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. (1983).

Rodríguez, Zayra. Filosofía, Ciencia y Valor. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. (1985).

Publicado
2015-06-25
Cómo citar
Capote García, J. (2015). Características del buen profesor, clave para una educación médica de calidad. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 3(1), 21-25. https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i1.9
Sección
Artículos científicos