Modelo didáctico para la educación ambiental en la carrera de Medicina.

  • Humberto Mendoza Rodríguez Infomed, Portal de la Red de Salud de Cuba, Ecuador
  • Jorge Alberto Martínez Isaac Infomed, Portal de la Red de Salud de Cuba, Cuba
  • María del Pilar Gibert Lamadrid Infomed, Portal de la Red de Salud de Cuba, Cuba
Palabras clave: modelo didáctico, educación ambiental, contenidos, currículo, carrera

Resumen

Se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un modelo didáctico para la educación ambiental en la carrera de Medicina. Para la propuesta se parte de la necesidad de organizar los contenidos de la educación ambiental desde el proceso formativo de la carrera de Medicina. Los principales métodos empleados fueron el análisis documental, la modelación, el enfoque de sistema, que permitieron el diseño de un modelo didáctico con acciones flexibles, según las particularidades y necesidades de la carrera, dirigidas a la adquisición de conocimientos, capacidades y formación de valores desde su propio contexto de actuación profesional y social, a partir de las potencialidades que ofrecen los contenidos de las diferentes disciplinas y asignaturas que conforman el currículo de la carrera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bueno Sánchez, EF.: Medio ambiente y educación ambiental. Editorial Ciencia y Técnica. La Habana, 2010.

Rodríguez Salvá, AJ. Berro Terry, BG. Valdés Valdés, O. Quintana Jardines, I. Educación ambiental. Prevención, gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastre. ECIMED. La Habana; 2012.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Ambiental Nacional. La Habana; 2007-2010: página 12.

Ministerio de Educación Superior. Estrategia Ambiental. La Habana; 2009: página 19.

Álvarez Sintes, R. Medicina General Integral. Tomo I. Salud y medicina. ECIMED. La Habana; 2008.

Ministerio de Salud Púbica. Plan de Estudios de la carrera de Medicina. 4ta. versión. La Habana: MINSAP; 2010.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Estrategia curricular: salud pública y formación ambiental. La Habana; 2010.

Ruiz Aguilera, A: Metodología de la investigación educacional. Material en soporte digital. ICCP, La Habana. 1998.

Bringas J A. Modelo de planificación estratégica universitaria. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; La Habana, Cuba 1999.

Bonilla, I. Un modelo Didáctico para la promoción de Estrategias de aprendizaje, en la formación inicial intensiva de docentes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, de Pinar del Río; 2004: página 60.

Ministerio de la Educación Superior. Reglamento Docente Metodológico en la Educación Superior. La Habana; 2007: página 15.

Hernández, L E. Modelo didáctico dirigido a la preparación de los estudiantes de la carrera de Ciencias Exactas para el desarrollo de la motivación en Física. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba; 2010.

Añorga J, Valcárcel N. Modelo para la Evaluación de Impacto de las actividades de postgrado. (1999-2004). Informe de investigación (Proyecto). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; La Habana, Cuba 2004.

Vigostki L S. Pensamiento y lenguaje.: Edito - rial Pueblo y Educación; Edición Revolucionaria; La Habana, Cuba. 1968.

Ministerio de Salud Pública. Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los centros de educación superior. La Habana; 2008.

Roque Molina, M. Elementos estratégicos para la introducción de la Dimensión Ambiental en los Planes de Estudio de la Educación Superior Cubana. Revista Varona. No. 23. La Habana, ju - lio / diciembre. /1996.

Valle Lima, A. Algunos modelos importantes para la investigación pedagógica.: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; La Habana, Cuba. 2007.

Añorga Morales, J; Valcárcel y del Toro: Mo - delo de Evaluación de Impacto de Programas Educativos. En Revista ASTRA. Universidad de Sucre. Bolivia. 2007.

Breijo, T. Fundamentos del proceso de profesionalización de los estudiantes de los ISP en la formación inicial. Revista electrónica AVANCES. CIGET.P: S: 2009

Fiallo, J. La interdisciplinariedad en la escuela. Un reto para la calidad de la educación. La Habana; 2001.

Jiménez, L. La interdisciplinariedad desde un enfoque pedagógico. Tesis en opción del Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana: Editorial Universitaria; 2007.

Publicado
2015-07-20
Cómo citar
Mendoza Rodríguez, H., Martínez Isaac, J., & Gibert Lamadrid, M. del P. (2015). Modelo didáctico para la educación ambiental en la carrera de Medicina. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 3(2), 55-62. https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i2.85
Sección
Artículos científicos