Estudio para la utilización de los blogs educativos en la asignatura estudios sociales y su didáctica.
Resumen
En el presente informe se exponen los principales resultados de una investigación que se sitúa en el campo de la superación profesional de los docentes. Se origina a partir de necesidades no cubiertas en la asignatura de Estudios Sociales y su Didáctica, en relación con la utilización de blogs docentes. Se plantea una caracterización de la referida asignatura, se propone y fundamenta una alternativa orientada fundamentalmente, a la utilización de blogs educativos, como parte del diseño metodológico de la referida asignatura. En la investigación, se parte del valor indiscutible de la informática para elevar los resultados en el proceso de formación de los estudiantes, por su impacto en la vida socio económica y cultural. Para ello, se tomaron en cuenta los criterios de 80 estudiantes, 26 docentes y 10 directivos del Ministerio de Educación, sobre el uso de los blogs y su percepción sobre su valor para lograr el desarrollo de los procesos de aprendizaje. En vista de que los blogs son espacios para la manipulación de información y conductos de búsqueda que proporcionan un aprendizaje más independiente y admiten una mayor intervención en las actividades grupales, suele acrecentar el interés y la estimulación de los educandos.
Descargas
Citas
C. Lindhal, et al, Webloqs: simlifying web publishing. Computer, 2003, volumen. 36, No. 11, pp. 114 - 116
V. Davis. La Educación a Distancia. “De la teoría a la práctica”. Edit. Ariel, Madrid. 2005, pp.27-32
P. Pérez, Apuntes sobre la historia de la matemática. Conferencias impartidas en el ISPJAE, La Habana, 1996.
M. S. Guerra, La Tecnología y la Educación Personalizada, (teoría y práctica), ediciones Alfaomega, primera edición, Buenos Aires, 2013, pp. 53-63.
J.M. Sancho, et al, Para una Tecnología Educativa, tercera edición 2001, editorial Horsori, pp. 169-175.
M. C. de la Serna et al, Procesos Educativos con TIC, en la Sociedad del Conocimiento, Ediciones Pirámide, 2011, pp. 27-28.
B.J. Poole, Docente del Siglo XXI, Como Desarrollar una Práctica Docente Competitiva, Editorial Mc Graw Hill, 2003, Colombia, pp. 147 – 167.
B. L. Torres, “Elementos que deben contener las páginas Web educativas” (2005) En http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n25/n25art/art2508.htm [consultada 15-8-14]
M. M. E. Duarte, A.S. Pilla, C.E. Mayer, J. Applied Electrochemistry. (2003) 387-392
M. Centeno et al, La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones especificas en la universidad, Itakkus, España. 2005, pp. 62- 64
F. Mur, et al, “Elaboración de una web docente”,(2004): 5 campus.org, http://www.5campus.org/leccion/webdocente
D. Leiva, Tecnología Educativa e Identificación de necesidades para la capacitación del docente. En: Tecnología y comunicación educativas. Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. (1986), pp. 27-36
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.