Métodos activos del aprendizaje en la educación

  • Norberto Valcárcel Izquierdo UCP “Enrique José Varona”, Cuba
  • Luis Quintana López UCP “Enrique José Varona”, Cuba
  • Carlos Fuentes Martínez UCP “Enrique José Varona”, Cuba
Palabras clave: educación médica, métodos activos del aprendizaje

Resumen

En el contexto de la educación médica, se hace necesaria la integración de los métodos activos del aprendizaje con las formas y escenarios de la educación en el trabajo, es por ello que el presente artículo se dirige hacia la reflexión de cómo dirigir el proceso docente educativo, con la utilización de los métodos y técnicas participativas, que lleven al estudiante hacia su formación integral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Colectivo de autores: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la Educación Superior. Dirección Docente Metodológica. MES. Diciembre, 2008.

Salas Perea RS. (2000). La calidad en el desarrollo profesional avances y desafíos. Educ Med Sup. La Habana, Cuba; 13(1):41-50

Quintana, L. A. “Modelo Didáctico-Metodológico para la enseñanza del instrumental de urgencias médicas en la carrera de Medicina”. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas. UCPEJV. La Habana. 2012.

Valcárcel I. Norberto. Estrategia didáctica para un aprendizaje desarrollador. En: www//htpp.iiicab.org.bo. La Paz, Bolivia. 2004

Addine, Fátima. La optimización de proceso educativo. Edit IPLAC. La Habana, Cuba. 2003.

Añorga M. Julia. Estrategia didáctica y curricular de la educación Avanzada. Edit. UMRPS. Fco. Sucre, Bolivia. 2010.

Colectivo de autores. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 2012.

Colectivo de autores. Orientaciones metodológicas para el trabajo en los Politécnicos Universitarios. Carpeta metodológica. Instituto de Ciencias Médicas. “Mártires de Girón”. En: Soporte digital. La Habana, Cuba. Curso 2013 – 2014.

Colectivo de autores: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la Educación Superior. Dirección Docente Metodológica. MES. Diciembre, 2008.

Colectivo de autores. Los Métodos Participativos: ¿Una nueva concepción de la enseñanza? CE - PES. La Habana. 2001.

Quintana López, L. A. y otros. El proceso de enseñanza – aprendizaje de los Instrumentos Médicos de Urgencia con estudiantes de medicina: concepciones en su evolución. Revista IPLAC. Volumen No. 2, marzo-abril. 2011. En: www.revis - ta.iplac.rimed.cu. ISSN: 1993-6850. La Habana.

Quintana López, L. A. y otros. Instrumental de Urgencias Médicas: una necesidad en la formación del Médico General Integral. Revista IPLAC. Vo - lumen No. 2, marzo-abril. 2012. En: www.revista. iplac.rimed.cu. ISSN: 1993-6850. La Habana.

Martínez, M. Categorías, principios y métodos de la enseñanza problemática. UH. 1996.

Méndez de Campos. “Los métodos activos de la Enseñanza”, en DIDAC. Boletín del Centro de Didáctica de la Universidad Iberoamericana, México, D.F., 1982.

Valcárcel I. Norberto. Estrategia didáctica para un aprendizaje desarrollador. En: www//htpp.iiicab.org.bo. La Paz, Bolivia. 2004.

Valcárcel I, N (et al). Hacia una Didáctica desarrolladora en las Ciencias Médicas. Editado en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. La Habana. 2010.

Publicado
2015-07-20
Cómo citar
Valcárcel Izquierdo, N., Quintana López, L., & Fuentes Martínez, C. (2015). Métodos activos del aprendizaje en la educación. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 3(2), 51-54. https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i2.80
Sección
Artículos científicos