La investigación educativa en el desarrollo de la didáctica para la formación de profesionales en las carreras técnicas
Resumen
La formación de profesionales de las especialidades y carreras técnicas, tanto del nivel medio como en la Educación Superior constituye una de las prioridades del sistema educativo, en tanto aportan la fuerza de trabajo calificada al sector laboral. Para lograr este objetivo es necesario a su vez preparar a los profesores, los cuales son los encargados de dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje en correspondencia con los actuales avances y nuevas exigencias de la ciencia y la tecnología, a través de la investigación educativa. El presente trabajo tiene como objetivo determinar las relaciones esenciales que contribuyen al desarrollo de la Didáctica para la formación de profesionales en las carreras y especialidades técnicas, a partir de la investigación educativa con vistas al enriquecimiento de su marco teórico referencial.
Descargas
Citas
Santos Baranda, J. y García Santamaría, G. La formación permanente del profesor de la Educación Técnica y Profesional: la superación, el trabajo metodológico y la actividad científica como componentes principales. En Compendio de Trabajos de Postgrados. Educación Técnica y Profesional. Compiladores: Abreu Regueiro, R. y Cuevas Casas, C.M. Pueblo y Educación. 2007. P. 252.
Añorga Morales, J. Glosario de términos de Educación Avanzada. Material digitalizado. P.2.
Ibídem. 2000. P. 7.
Ibídem. P. 7.
Guerrero Castro, F. La didáctica hoy y el aprendizaje auténtico. En http://www.monografias.com/ trabajos12/. Consultado 4-11-2014.
Herrera Sánchez, F. Modelo educativo y desarrollo socioeconómico. En Compendio de Trabajos de Postgrados. Educación Técnica y Profesional. Compiladores: Abreu Regueiro, R. y Cuevas Casas, C.M. Pueblo y Educación. 2013.P. 94
Arnold, Rolf. Formación profesional. Nuevas tendencias y perspectivas. Montevideo, OIT/Cinterfor, 2002. P. 47. En http://www.oitcinterfor.org Consultado 17-12-2014.
Santos Baranda, J. La profesionalización del profesor de la Educación Técnica y Profesional y el desempeño pedagógico profesional. Un acercamiento teórico. En CD de la Maestría en Ciencias de la Educación, mención Educación Técnica y Profesional. Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar. La Habana. 2007.
Añorga Morales, J. Educación Avanzada y Mejoramiento Profesional y Humano. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, mayo. 2012. P. 82.
Márquez Bargalló, C.; Roca Tort, M. y San - martí Puig, N. Investigar en el campo de la Didáctica de las Ciencias: ¿Para qué? ¿Cómo? Universidad de Autónoma de Barcelona. En Revista Investigación en la escuela. No 69. 2009. P.35. En http://www.investigacionenlaescuela.es. Consultado 9-12-2014.
Arnold, Rolf. Formación profesional. Nuevas tendencias y perspectivas. Montevideo, OIT/Cinterfor, 2002. P. 44. En http://www.oitcinterfor.org. Consultado 17-12-2014.
Meinardi, E. La investigación didáctica y el compromiso con el desarrollo profesional docente para lograr una alfabetización científica de calidad en escuelas inclusivas. Grupo de Didáctica de la Biología. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2009. P.3. En www.exactas.uba.ar Consultado 11-12-2014.
Abreu Regueiro, R. Una propuesta abierta a la reflexión y al debate. Material impreso. ISPETP. 1997. P. 24.
Labarca, G. Formación para el trabajo: observaciones en América Latina y el Caribe. 2007. En www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publi - cacion/empresa.pdf. Consultado 6-11-2014.
Abreu Regueiro, R. Monografía: La Pedagogía Profesional: un imperativo de la escuela politécnica y la entidad productiva contemporánea. Tesis presentada en opción al título académico de Más - ter en Pedagogía Profesional. ISPETP. La Habana. 1996.
Abreu Regueiro, R y Soler Calderius J.L. Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar. La Habana. Material digitalizado en proceso de edición. 2014.
Acosta Iglesias, A. Concepción didáctico-metodológica para el proceso de enseñanza práctica de la Soldadura, en la entidad productiva. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “Rafael María De Mendive”. La Habana, Cuba. 2012.
Arnold, Rolf. Formación profesional. Nuevas tendencias y perspectivas. Montevideo, OIT/ Cinterfor, 2002. En http://www.oitcinterfor.org. Consultado 17-12-2014
Cortijo Jacomino, René. “Didáctica de las Ramas Técnicas: una alternativa para su desarrollo”. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Pedagogía Profesional. ISPETP. La Habana. 1996.
Gorichon, S. y Álvarez, F. ¿Qué y para qué la formación de Docentes Técnicos? (Otro elemento del debate educativo) Revista DOCENCIA Nº 32 AGOST0 2007. P. 88-92.
Guerrero Castro, F. La Didáctica hoy y el aprendizaje auténtico. En http://www.monografias.com/ trabajos12/. Consultado 4-11-2014.
Herrera Sánchez, F. Modelo educativo y desarrollo socioeconómico. En Compendio de Trabajos de Postgrados. Educación Técnica y Profesional. Compiladores: Abreu Regueiro, R. y Cuevas Casas, C.M. Pueblo y Educación. 2013.
Labarca, G. Formación para el trabajo: observaciones en América Latina y el Caribe. 2007. En www.oitcinterfor.org/sites/default/files/empresa.pdf. Consultado 6-11-2014.
Márquez Bargalló, C.; Roca Tort, M. y Sanmartí Puig U N. ¿Cómo investigar en el campo de la Didáctica de las Ciencias: ¿Para qué? Universidad de Autónoma de Barcelona. En Revista Investigación en la escuela. No 69. 2009. P.32. En http:// www.investigacionenlaescuela.es. Consultado 9-12-2014.
Meinardi, E. La investigación didáctica y el compromiso con el desarrollo profesional docente para lograr una alfabetización científica de calidad en escuelas inclusivas. Grupo de Didáctica de la Biología. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2009. P.3. En www.exactas.uba.ar Consultado 11-12-2014.
Mena Lorenzo, J.A. Una metodología para potenciar la integración escuela politécnica-entidad laboral en la rama del transporte, en Pinar del Río. Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Al - fredo Pineda Zaldívar. La Habana, Cuba. 2008.
Mena Lorenzo, J.A. Metodología para el funcionamiento de la empresa como complejo científico docente productivo. Experiencias. Libro Curso 18 Congreso Internacional. Pedagogía 2011. La Habana, Cuba. 2011.
Menéndez Padrón A. Modelo para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Técnica y Profesional. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba. 2011.
Miari Casas, A. Organización y metodología de la enseñanza práctica. Editorial Libros para la Educación. Ciudad de la Habana. 1982.
Ortiz Ocaña, J.L. La pedagogía profesional: Objeto de estudio y principios básicos. 2002. En http://www.monografias.com/. Consultado 13-4- 2012.
Sotomayor Torres, J.L. Nociones generales sobre la Didáctica de la Agropecuaria para la Educación Técnica y Profesional. Material digital. Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar. La Habana. 2010.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.