Evaluación de la pertinencia científico-metodológica de “Multimedia Calidad de procesos constructivos para egresados de Ingeniería Civil de la ECM.CA”
Resumen
Teniendo como precedente la multimedia Calidad de procesos constructivos para la superación profesional de egresados de Ingeniería Civil en la Empresa de Construcción y Montaje de Ciego de Ávila (CONAVIL), que responde a una tesis de maestría en Ciencias de la Educación Superior y pertenece al proyecto de investigación “El desarrollo de los graduados universitarios de la educación superior cubana: Valoración actual y perspectiva en la provincia Ciego de Ávila”, se propone como objetivo de la presente investigación evaluar su pertinencia científico-metodológica. La investigación se desarrolló en los meses de abril a junio de 2023 en la Escuela de Capacitación del Ministerio de la Construcción de la República de Cuba (MICONS). Se emplearon para este propósito métodos y técnicas como el abstracto-concreto, analítico-sintético, criterio de especialistas a 15 profesionales de las ciencias de la información y calidad de procesos constructivos, así como grupo de discusión con 10 profesores del departamento docente. El resultado de esta investigación avala la multimedia como bien fundamentada, generalizable y novedosa. Para constatar la transformación alcanzada se emplea la observación a pie de obra a través de las inspecciones de controles técnicos a 17 egresados universitarios en adiestramiento laboral, revelando un incremento del nivel de preparación en su desempeño laboral.
Descargas
Citas
Arias Odón, Fidias; Cortés Gutiérrez, Andrea; y Luna Cuero, Omar (2018). Pertinencia social de la investigación educativa: Concepto e indicadores. Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela [online]. 4 (7), p. 41-54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6833694
Aveiga Macay, Vicenta Inmaculada; Rodríguez Álava, Leonor Alexandra; y Segovia Meza, Rocío (2018). Superación profesional y formación académica. ¿Conceptos iguales o diferentes? Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(3), p. 205-216. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6715783
Calmell-Lafita, Yamislay; Martínez-Espinosa, Yulkeidi; y Trujillo-Álvarez, Arisbelkys (2023). Multimedia Calidad de los procesos constructivos para los egresados de Ingeniería Civil. Educación y Sociedad, 21(Especial), p. 692–705. Disponible en: https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/5145
Cullen, Carlos (2018). Praxis en la historia: La teoría del conocimiento en el marxismo-leninismo. Stromata, 22(1966), p. 135-151. Disponible en: https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/1766
De la Hoz Rojas, Liset; Cabrera Morales, Dayana; García Cárdenas, Belkis; Jova García, Alexander; Contreras Pérez, Julita Miosotis; Pérez De la Hoz, Ana Beatriz (2018). Multimedia educativa para el estudio de los contenidos de la asignatura Odontopediatría. EDUMECENTRO, 10(2), 33-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200004
Espinosa Conde, Ivet; Diéguez Batista, Raquel; y Martínez Espinoza, Yulkeidi (2023). El proceso de enseñanza aprendizaje de la Ingeniería de Software. Su optimización desde la autoformación. UCV-HACER, 12(2), p. 76-87. Disponible en: https://doi.org/https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n2a6
Fernández-Cárdenas, Juan Manuel (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. En J. Arévalo-Zamudio, & G. Rodríguez-Blanco, Educación y Tecnologías. Reflexiones y experiencias en torno a las TIC (pp. 1–39). México, D.F.: Secretaría de Educación Pública/ Dirección General de Materiales Educativos. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/578185/Fernandez-Cardenas_2009_Las+tecnologias+de+la+informacion+y+la+comunicacion+desde+la+perspectiva+de+la.pdf?sequence=7
Fuentes, H. (2004). Didáctica de la Educación Superior. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Gorina Sánchez, Alexander; y Alonso Berenger, Isabel (2017). Gestión del ciclo de vida de la información de las investigaciones pedagógicas. Revista Varela, 17(48), p. 279-296. Disponible en: http://eprints.rclis.org/33115/2/rv4802.pdf
Kotiash, Iryna; Shevchuk, Iryna; Borysonok, Maksym; Matviienko, Iryna; Popov, Mykyta; Terekhov, Vitalii; y Kuchai, Oleksandr (2022). Possibilities of Using Multimedia Technologies in Education. IJCSNS International Journal of Computer Science and Network Security, 22(6), p. 727-732. Disponible en: https://doi.org/10.22937/IJCSNS.2022.22.6.91
López Collazo, Zeidy Sandra (2019). Enfoques teóricos acerca de la superación profesional, una mirada en las áreas técnicas. Varona, Revista Científico-Metodológica, 68. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360671526003/html/
Lugo Rodríguez, Rossiny; Juan Carvajal, Dargen; y Pérez Ayllón, Yordanys (2020). La multimedia para la superación de los docentes en defensa personal. Referencia Pedagógica, 18(1), p. 82-96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-30422020000100082&script=sci_arttext&tlng=en
Mayer, Richard (2005). The Cambridge handbook of multimedia learning. Editorial Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511816819
Mayer, Richard E. (2014). Introduction to multimedia learning. En Richard Mayer (Ed.), The Cambridge handbook of multimedia learning (2nd ed., pp. 1–24). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139547369.002
Medina Solís, Arelys; y López Domínguez, Abelardo (2020). El enfoque histórico cultural aplicado a la enseñanza de la matemática con el uso de las TIC. Varona, 71, p. 12-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360670951003/360670951003.pdf
Méndez Jiménez, Onelia; Riverón Morales, Francisco; Palma Cardona, Jorge; y Ramírez Brizuela, Luis (2016). Los mediadores didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Historia de Cuba. MULTIMED, 20(6), p. 168-180. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/422/663
Moreno Mosquera, Francisco (2011). La multimedia como herramienta para el aprendizaje autónomo del vocabulario del inglés por parte de los niños. Colombian Applied Linguistics Journal, 13(1), 88-98. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-46412011000100007&script=sci_arttext
Quirós Meneses, Ellonay (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista Electrónic@ Educare, 13(2), p. 47-62. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1491
Quispe Morales, Rolando Alfredo (2022). Pertinencia metodológica en las investigaciones educativas. Revista Educación, 20(20), p. 9–10. Disponible en: https://doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2022.20.270
Romero, Diogo (2020). Descubre cómo funcionan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y qué aportan a la educación. [Medio digital]. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/ambientes-virtuales-de-aprendizaje/
Salazar Quevedo, Ramón (2021). Propuesta de “BioGen” como mediador didáctico de la asignatura Bioquímica I. Joven Educador. Revista Electrónica Científico Pedagógica, 31, p. 10-16. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rJEdu/article/view/1149
Sarmiento Santana, Mariela (2004). La enseñanza de las matemáticas y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Una estrategia de formación permanente. [Tesis doctoral, Universitat Rovira I Virgili] TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/8927
UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción, 1998. Tomo I. Informe Final. UNESCO: París. Disponible en> https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa
Valdés-López, Maricelis; y Troche-Isalgué, Néstor (2022). Materiales didácticos multimedia para la educación no presencial. Santiago, 157, p. 72-85. Disponible en: https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/5405/4740
Derechos de autor 2024 Yulkeidi Martínez Espinosa; Magaly Berena González Rodríguez, Yamislay Calmell Lafita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.