Planificación micro-curricular de Matemática, con énfasis en competencias de instituciones educativas públicas. Loja, Ecuador

Palabras clave: Competencias, planificación microcurricular, currículo con énfasis en competencias

Resumen

La planificación micro-curricular es una herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje. El fin de la investigación, fue determinar si en la planificación micro-curricular de las instituciones educativas públicas de Loja-Ecuador en la asignatura de Matemática de Noveno año de Educación General Básica, tienen coherencia con los lineamientos que establece el currículo priorizado con énfasis en competencias. Se empleó, un enfoque cuantitativo con un alcance exploratorio-descriptivo. La población fue de dieciséis instituciones educativas, del cual se tomó nueve como muestra. El instrumento de recolección de información fue una ficha de cotejo, planificación micro-curricular versus currículo. En el resultado se detectó, un cumplimiento del 72,55 % con los lineamientos ministeriales para la planificación. Concluyendo, que estas instituciones educativas públicas, planifican apegados en gran medida a la norma, sin embargo, el componente refuerzo y fortalecimiento de aprendizajes requiere mayor atención en la planificación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maribel Janela Pintado Castillo, Universidad Nacional de Loja (UNL) | Loja - Ecuador | CP 110102

Licenciada en Pedagogía de las Matemáticas y la Física, por la Universidad Nacional de Loja (UNL) – Ecuador

Fabricio Vladimir Vinces Vinces, Universidad Nacional de Loja (UNL) | Loja - Ecuador | CP 110102

Magister en Modelación y Ciencia Computacional, por la Universidad de Medellín – Colombia

Citas

Aguilar Gordón, Floralba (2017). El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 16(31), 129–154. Disponible en: https://doi.org/10.21703/rexe.2017311291528

Carriazo Díaz, Cindy; Pérez Reyes, Maura; y Gaviria Bustamante, Kathelyn (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Revista de Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3), 86–94. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048

Espinoza-Freire, Eudaldo; Quinde Zambrano, Danna; Morocho Iñaguazo, Edith; y Ordoñez-Ayavaca, Mishell (2022). La planificación de clases, herramienta fundamental para la enseñanza efectiva. Revista Portal de La Ciencia, 3(1), 48–59. Disponible en: https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i1.310

Fernández López, Raúl (2020). Unidad didáctica: “Siglo XVIII y del antiguo régimen en España”. [Tesis de postgrado]. Universidad de Granada. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/74971

Espinoza Freire, Eudaldo (2022). La formación de profesores de educación básica. Revista de Sociedad y Tecnología, 5(1), 153–163. Disponible en: https://doi.org/10.51247/st.v5i1.196

García Retana, José. (2011). Modelo Educativo basado en competencias: Importancia y necesidad. Revista de Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24. Disponible en: https://doi.org/10.15517/aie.v11i3.10225

García-Cedeño, Gina; Vélez-Loor, Maira; Franco-Zambrano, Carmen; y Ormaza-Bermello, Martha (2020). Educación por competencias: Una posibilidad reordenadora del currículo pensada en emergencia escolar por Covid-19. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 223-237. Disponible en: https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.770

González-Alfaro, Riky (2022). La planificación curricular: Punto de partida del trabajo pedagógico. Cultura Educación y Sociedad, 13(1), 219–232. Disponible en: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.13

González Maldonado, Caridad (2020). Propuesta curricular como estrategia de innovación educativa: carrera de Diseño de Productos de la PUCE Ecuador. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 104(1), 143–163. Disponible en: https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4025

Huaman Auccapuri, Alan; Loaiza Ortiz, Zoraida; Urrutia Mendoza, Maricia; Cuentas Salas, Jaime; y Velasco Palacios, María (2021). Planificación curricular en la enseñanza universitaria y desempeño profesional de egresados en educación. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(3), 2563–2589. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.474

López Rupérez, Francisco (2022). El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista Española de Pedagogía, 80(281), 55–68. Disponible en: https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-05

MINEDUC | Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Planificaciones Curriculares. En Instructivo para Planificaciones Curriculares para el Sistema Nacional de Educación. Disponible en: https://educacion.gob.ec/ejemplos-de-planificaciones/

MINEDUC | Ministerio de Educación del Ecuador (2021a). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. En Ministerio de Educación. Disponible en: https://educacion.gob.ec/curriculo-priorizado/

MINEDUC | Ministerio de Educación del Ecuador (2021b). Instructivo para elaborar la planificación anual y la micro planificación del sistema nacional de Educación. En Ministerio de Educación del Ecuador. Disponible en: https://educacion.gob.ec/planificacion-curricular/

MINEDUC | Ministerio de Educación del Ecuador (2022). Orientaciones para la aplicación del currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales y la recuperación de los aprendizajes. En Dirección Nacional de Currículo. Ministerio de Educación Ecuador

Morales García, Sara; Morales Vásquez, Blanca; y Haro Zeaz, Karla (2010, 8 de octubre). La evaluación curricular como instrumento de calidad [Ponencia]. XV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Universidad Nacional Autónoma de México. Puebla, México. Disponible en: https://investigacion.fca.unam.mx/memoria_2010.php

Mena Moreno, Inés (2017). Una reformulación de la planificación curricular de nivel básico superior con el pensamiento crítico como eje transversal [Tesis de postgrado]. Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1967

Orozco Carvajal, Carlos (2022). Bases metodológicas para la comprensión de las competencias matemáticas. Revista Innova ITFIP, 10(1), 122–137. Disponible en: http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/161/260

Opertti, Renato; Kang, Hyekyung; y Magni, Giorgia (2018). Comparative analysis of the national curriculum frameworks of five countries: Brazil, Cambodia, Finland, Kenya and Peru. UNESCO International Bureau of Education, 18, 1–48. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000263831

Pineda-Castillo, Kristian; y Ruiz-Espinoza, Francisco (2021). Planeación didáctica por competencias: El último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, 5(8), 158–179. Disponible en: https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050811

Pereira Valdez, Martha; Romero Obando, Milton; Panchi Culqui, Williams; Panchi Culqui, Roberto; y Gualpa Cando, Silvia (2022). Liderazgo pedagógico: una visión del currículo con énfasis en competencias. Revista Educare, 26(2), 362–375. Disponible en: https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1691

Mina Quiñonez, Ada; Raptis Estupiñán, Karen; Revelo Chicaiza, Patricia; Changoluisa Chicaiza, Karen; y Coronel Miranda, Johanna (2023). Currículo priorizado con énfasis en competencia digitales, comunicacionales, matemática y socioemocionales en el aprendizaje de los estudiantes del Ecuador. Journal Scientific MQR Investigar, 7(1), 1741–1756. Disponible en: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1741-1756

Rosales Cevallos, Marco (2021). Diseño curricular por competencias y la calidad en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 1–14. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.783

Reyes-Salvador, Juan (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y Sociedad Revista Electrónica Para Maestros y Profesores, 14(1), 87–96. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/2048/2041

Torres Rosero, Edda; Farias Macias, Alfredo; Intriago Alay, Carlos; Coronel Miranda, Johanna; y Mina Quiñonez, Ada (2023). Proceso de enseñanza- aprendizajes en la planificación curricular institucional (PCI) de los estudiantes del Ecuador. MQR Investigar, 7(1),1878–1894. Disponible en: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1878-1894

Tobón, Sergio (2008). Formación basada en competencias en la educación superior. Revista DSPACE, 10(4), 1–30. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3491

Zubiría Samper, Julián (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Editorial Magisterio. Disponible en: https://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/como-dise-ar-un-curr-culo-por-competencias

Publicado
2023-12-22
Cómo citar
Pintado Castillo, M., & Vinces Vinces, F. (2023). Planificación micro-curricular de Matemática, con énfasis en competencias de instituciones educativas públicas. Loja, Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 11(2), 70-81. https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i2.716
Sección
Artículos científicos