La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la formación de técnicos competentes.
Resumen
El desarrollo de la educación ambiental para el desarrollo sostenible, se convierte en una necesidad de la formación de los estudiantes del nivel técnico medio dentro de la Educación Técnica Profesional (ETP), es por ello que en el presente artículo, a partir de aplicar los métodos de revisión documental y sistematización, se debate acerca de los términos educación ambiental y gestión ambiental para el desarrollo sostenible, posibilitan identificar la necesidad que tienen el tratamiento metodológico y didáctico para que los docentes y funcionarios incorporen los temas medio ambientales en la formación de los técnicos medios de la especialidad de Refrigeración.
Descargas
Citas
Abreu, R. R.: Profesionalización ¿Qué es?, ¿Cómo se hace?, CEPROF, ISPETP, C. Habana. 2004.
Addine F, A. (comp): Didáctica: teoría y práctica. La Habana, Ed Pueblo y Educación, 2004.
Álvarez, R. Z y Castro, P. O.: En: Material básico del Módulo No. 3 de la Maestría en Ciencias de la Educación, Parte 3, Impresión ligera, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2006.
Ayes A, G. N.: Medio Ambiente: Impacto y desarrollo, Ed. Científico– Técnica, La Habana, 2003.
Camacho B, A.: Diccionario de Términos Ambientales. Publicaciones Acuario. La Habana Centro Félix Varela. 2000.
Castro, R. F.: Para que no se pierda la vida. Mensaje a la Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Río de Janeiro, 1992. Ed. Política, La Habana, 1992.
Cejas Y, E; Feijoo, M; Roque, M. M. La cultura ambiental en la formación de profesores de química para la Educación Técnica y Profesional, en el marco de la universalización. [CD] IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, 2003.
CITMA. : Nueva Estrategia Nacional Ambiental 2007-2010, C. Habana, 2007.
Constitución de la República, Artículo 27, Ley del medio ambiente. Material Impreso. 2009.
Fiallo R, J. Las Relaciones interdisciplinarias en la escuela media. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1996.
García, B. G y otros.: Compendio de Pedagogía., Ed. Pueblo y Educación, C. Habana, 2002.
León, G. M.: “Pedagogía Profesional una incuestionable necesidad del proceso de Educación Técnica y Profesional”, (material en soporte digital), I.S.P.E.T.P, La Habana, 2004.
Martí, P.J.: Obras Completas, Ed. Nuestra América, Tomo 2. La Habana, 1963.
Merino, G, T.: Estrategia pedagógica de educación ambiental para el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, UCPEJV, La Habana, 2010.
MINED.: Material básico del Módulo No. 3 de la Maestría en Ciencias de la Educación, Mención en Educación Técnica y Profesional, Parte 1, Impresión ligera, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2006.
Mc Pherson, S. M.: “La dimensión ambiental en la formación inicial de los docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su incorporación”, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ICCP, La Habana, 2004.
Santos, A. I.: Estrategia de formación continuada en Educación Ambiental para docentes. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ISP Félix Varela, Villa Clara, 2002.
Valcárcel I, N. Integración, Interdisciplinariedad y Currículo. En: www/htpp.iii.cab.org.bo. La Paz, Bolivia. 2004.
Valdés, V. O.: La Educación Ambiental y la sostenibilidad, Intervención en la mesa redonda de IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental en el contexto de la IV Convención internacional de Medio Ambiente y desarrollo, Palacio de las convenciones, La Habana; Cuba, 2007.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.