Mejoramiento del desempeño en el idioma inglés de los estudiantes de la carrera Contabilidad y Auditoria, 2011 – 2014.
Resumen
El propósito de este trabajo es ilustrar el mejoramiento del nivel de inglés mediante la frecuencia y práctica del idioma por parte de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría. La investigación hace uso del método histórico-lógico, análisis-síntesis, sistematización, entre otros; las técnicas adoptadas fueron la entrevista y pruebas de diagnóstico a la población de estudio. Se evidencia la necesidad de llevar a cabo una investigación para solucionar el problema de bajo nivel en el idioma inglés. Se aplican estrategias pedagógicas personalizadas con la utilización de audio y video. Los resultados alcanzados demuestran que un gran número de estudiantes involucrados en el proceso, alcanzaron el nivel de inglés, que exige el artículo 124 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
Descargas
Citas
Ley Orgánica de Educación Superior. Capitulo 2. De la tipología de instituciones, y régimen académico. Sección segunda. Régimen académico. Artículo 124. 2013
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Subdirección general de cooperación internacional para la edición impresa en español. Paseo del prado, 28, 2ª planta. 28014 Madrid; 2002
Reglamento para la aprobación de la asignatura Inglés en las diferentes carreras a través del sistema modular, Consejo Superior Universidad Estatal Península de Santa Elena, noviembre 8 del 2010.
Barrientos Y, Angélica Y, Conejeros L, Alicia AB. Evaluación de la puesta en marcha del enfoque metodológico por competencias comunicativas Focal Skills. Literatura y lingüística. Enero de 2012;(25):121-43.
Clouet R. El enfoque del marco común europeo de referencia para las lenguas: unas reflexiones sobre su puesta en práctica en las facultades de traducción e interpretación en España. RLA Revista de Lingüística Teórica y aplicada. Enero de 2010;48(2):71-92.
Faustino C, Kostina I, Vergara O. Prácticas evaluativas en el componente de inglés y francés de un programa de licenciatura en lenguas extranjeras. Lenguaje. Diciembre de 2013; 41(2):353-82.
Full_Placement_Test.pdf [Internet]. [citado 5 de septiembre de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.mindseries.net/upload/assets/4/assets/4438/9ef54c873d6d2912494b5c5e3ffa798ce8524bde/Full_Placement_Test.pdf
Morales Ríos S, Ferreira Cabrera A. La efectividad de un modelo de aprendizaje combinado para la enseñanza del inglés como lengua extranjera: estudio empírico. RLA Revista de Lingüística Teórica y aplicada. Enero de 2008; 46(2):95-118.
Véliz Campos M. The (potential) impact of Mentoring on English language teaching in Chile at school level. Literatura y Lingüística. Enero de 2007;(18):213-8.
Villarroel MR. Persistencia y cambio en la enseñanza y aprendizaje del Inglés. Literatura y Lingüística. Enero de 1997;(10):205-19
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.