Fuentes de información sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes escolarizados en Bogotá – Colombia 2021

Palabras clave: adolescentes, derechos sexuales y reproductivos, sexualidad

Resumen

El acceso a información clara y oportuna sobre sexualidad además de ser un derecho, se ha constituído como un tema complejo y de interés en las poblaciones adolescentes, por lo que este artículo expone los resultados de uno de los objetivos del estudio Sexperto: experiencia de estudiantes Instituciones Educativas Distritales de la Localidad de Usaquén de Bogotá D.C. que indaga sobre fuentes de información en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolarizados, así como las barreras de acceso identificadas por las y los participantes. Estudio cualitativo, descriptivo desarrollado en instituciones educativas de Bogotá, Colombia, a través de entrevistas semi-estructuradas dirigidas a estudiantes entre 15 a 18 años de edad, quienes participaron de forma voluntaria.  Dentro de los resultados principales, se encuentra que las y los adolescentes, cuestionan la calidad y pertinencia de la información, reconocen a la madre como principal fuente de información; presencia de tabúes y prejuicios, falta de capacitación tanto en el contenido como en el abordaje de estas temáticas se describen como barreras. En conclusión, madres y padres, por ser considerados fuente de información, así como docentes y personal de salud, requieren capacitación para abordar la salud sexual y reproductiva, resaltando la importancia de conocer la opinión de las personas adolescentes para hacerles partícipes de su aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Olga Stella Diaz Usme, Universidad El Bosque (UEB) |Bogotá - Colombia | CP - 11001

Maestría en Educación Pontificia Universidad Javeriana - Colombia

Ana Estephania Manrique Sánchez, Universidad El Bosque (UEB) | Bogotá - Colombia | CP - 11001

Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad El Bosque - Colombia

María Alejandra Vergara Rubio, Universidad El Bosque (UEB) | Bogotá - Colombia | Código Postal - 11001

Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad El Bosque - Colombia

Citas

Armijos Herrera, Yanet del Carmen; Yépez Jiménez, Sara Fátima; y Rodríguez Galera, José Raúl (2017). La educación de la sexualidad y su influencia en el comportamiento socio-afectivo de adolescentes. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(2), 28-34. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v5i2.171

Amaro Quintas, Ángel (2011). Percepción del alumnado sobre la violencia de género y actitudes del profesorado ante la educación afectivo-sexual [Tesis de Máster]. Universidad de Alicante. Alicante - España. Disponible en: https:/rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35516/1/TFM_Angel_Amaro.pdf

Barriuso-Ortega, Sonia; Heras-Sevilla, Davinia; y Fernández-Hawrylak, María (2022). Análisis de programas de educación sexual para adolescentes en España y otros países. Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-21. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000200329

Martínez Álvarez, José Luis (2019). Educación de la sexualidad: Estado actual y propuestas de futuro. La salud afectivo-sexual de la juventud en España, 121. Revista de Estudios de Juventud, 123(2019), 121-135 https://admin.colpolsoc.org/documents/panel/entradas/Documento_Publi_195.pdf#page=123

Chavarría de Cocar, Laura Noemí (2023). El uso de las TIC en salud sexual reproductiva para el aprendizaje. HUMAN REVIEW International Humanities Review, 12(4741), 1-11. Disponible en: https://journals.eagora.org/revHUMAN/article/download/4741/3062

Geldres García, Denis Alfonso; y Bore, Jander (2015). Digitalidad y sexualidad: La producción de recursos didácticos digitales para una educación sexual integral (2015). Disponible en: https://1library.co/document/y4kd2w0q-digitalidad-y-sexualidad-la-produccion-de-recursos-didacticos-digitales-para-una-educacion-sexual-integral.html

García-Vázquez, José; Iraizoz Eva; Agulló Tomás, Esteban (2020). Evolución de las fuentes de información y las ideas sobre sexualidad en adolescentes. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA), 8(4), 18-29. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7892326

Herrera, Cristina; Campero, Lourdes; Barrera, Lourdes; González, Guillermo; Atienzo, Erika; y Estrada Fátima (2018). Decir a medias: límites percibidos por los adultos para involucrarse en la prevención del embarazo adolescente en México. Nueva Antropología, 31(88). 134-154. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362018000100134

Marie-France, Merlyn; Jayo, Liliana; Ortiz Dorys; y Moreta-Herrera, Rodrigo (2020). ¿Sexualidad al alcance de un clic? Sobre sexualidad y tecnología en la juventud. CienciAmérica, 9(1), 1-16. ISSN-L 1390-681X. Disponible en: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/254/384

UNFPA | Fondo de Población de las Naciones Unidas (2006). Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Disponible en: https://colombia.unfpa.org/es/publications/programa-de-educaci%C3%B3n-para-la-sexualidad-y-construcci%C3%B3n-de-ciudadan%C3%ADa

Orcasita Pineda, Linda Teresa; James Cuenca, José Luís; Montenegro Céspedes, José Luís; Garrido Ríos, Daniela; y Herdelein, Ana. Diálogos y Saberes sobre Sexualidad de Padres con Hijos e Hijas Adolescentes Escolarizados (2018). Revista Colombiana de Psicología, 27(1), 41-53. ISSN 0121-5469. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6248823

UNESCO | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2014). Orientaciones técnicas internacionales sobre Educación en Sexualidad. Volumen 1. Justificación de la educación en sexualidad. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265335

OMS | Organización Mundial de la Salud (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf

Peña García, Gloria María; Ruíz Rivera, Alma Leticia; Ley Peña, Silvia Verónica; Castro Balsi, Juan Jesús; Madrid González, Pedro Pablo; Apodaca Castro, Francisco Javier (2018). Patrones de comunicación dominantes en el conocimiento y empleo de los métodos anticonceptivos en adolescentes. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 6(12), 170-180. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107396

Peñafiel, Carmen; Ronco, Milagros; y Echegaray, Lázaro (2016). ¿Cómo se comportan los jóvenes y adolescentes ante la información de salud en Internet?. Revista Española de Comunicación en Salud RECS, 7(2), 167-189. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3444/2081

Abreu Peralta, Abreu; y Carrillo Zambrano, Eduardo (2016). Educación para la sexualidad con estrategias didácticas TIC, en adolescentes de 14 a 16 años en instituciones educativas oficiales de básica secundaria. Revista Linhas. Florianópolis, 17(33), 135-157. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301333200_Educacion_para_la_sexualidad_con_estrategias_didacticas_TIC_en_adolescentes_de_14_a_16_anos_en_instituciones_educativas_oficiales_de_basica_secundaria

Resolución 3353 del 02 de Julio de 1993. [online]. Disponible en: http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/Normograma/resoluciones/Resoluciones%20Nacionales/1993/resolucion%203353%20de%201993.pdf

Ríos Ríos, Cristian Carlos; y González Giraldo, Jhonier Alexader (2018). SEXAPP: app educativa para la sexualidad responsable en jóvenes del grado décimo de la Institución Educativa Liceo Aprender. [Tesis de Grado]. Universidad Católica de Manizales. Caldas - Colombia. Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2201/1/Cristian%20Camilo%20R%C3%ADos%20R%C3%ADos.pdf

Rojas Rosalba; De Castro, Filipa; Villalobos, Allen-Leigh, Betania; Romero, Martín; Braverman-Bronstein, Ariela; y Uribe, Patricia (2017). Educación sexual integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Salud Publica de México, 59(1), 19-27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21149/8411

Sánchez Tuquinga, Carlos Alfredo; y Velazco Anzule, Ángel Antonio (2019). Influencia de las TIC en el proceso de aprendizaje cognitivo en los alumnos de octavo año de educación básica en la asignatura de computación [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Guayaquil – Ecuador. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38523/1/BFILO-PSM-18P191.pdf

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; y Baptista Lucio, Pilar (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mac Graw Hill. México DF. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

SDIS | Secretaría Distrital de Integración Social (2017). Descripción del Programa Distrital para la prevención y atención a la maternidad y paternidad tempranas. Alcaldía Mayor de Bogotá.

SDS | Secretaría Distrital de Salud (2017). Estudios previos para contratar prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. Plataforma web sexperto.co. Disponible en: https://sexperto.co/

Tamayo Acevedo, Mónica Isabel; y Tamayo Acevedo, Lucía Stella (2018). Los videojuegos para la comunicación en salud sexual de los escolares. Valoración de los profesores de secundaria. Communication papers: Media Literacy & Gender Studies, 7(13), 113-128. ISSN 2014-6752. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6442316

Tiusaba Rivas, Alejandro (2017). Prevenir y educar: Sobre la historia de la educación sexual en Colombia. Revista de investigación y Pedagogía, 8(17), 85-101. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v8n17/2216-0159-prasa-8-17-00085.pdf

Torres Rivera, Janelis (2021). Percepción de jóvenes puertorriqueños sobre la comunicación sexual con sus padres/madres [Tesis]. Universidad de Puerto Rico, Rió Piedras – Puerto Rico. Disponible en: https://repositorio.upr.edu/bitstream/handle/11721/2427/Disertaci%c3%b3n%20Doctoral%20JTR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vanegas de Ahogado, Blanca Cecilia; Pabón Gamboa, Marcela; y Plata de Silva, Rita Cecilia (2018). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en sexualidad. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 29(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000300008

Vanegas-de-Ahogado, Blanca-Cecilia; Pabón-Gamboa Marcela; Plata-de-Silva, Rita-Cecilia (2019). Percepciones de adolescentes sobre los derechos sexuales y reproductivos que favorecen la prevención del embarazo en esta etapa. Revista Colombiana de Enfermería, 18(2), 1-12. https://doi.org/10.18270/rce.v18i2.2656

Zúñiga Fuentes, Alfonso; Teva. Inmaculada; Paz Bermúdez, María (2017). Conocimiento y Fuentes de Información sobre las ITS/VIH, Comunicación sobre Sexo y Actitud Hacia el Uso del Preservativo en Adolescentes y Padres/Madres Salvadoreños. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - Avaliação Psicológica RIDEP, 3(45), 97-107. Disponible en: https://www.aidep.org/sites/default/files/2017-10/RIDEP45.3.08_0.pdf

Publicado
2023-06-28
Cómo citar
Diaz Usme, O., Manrique Sánchez, A., & Vergara Rubio, M. (2023). Fuentes de información sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes escolarizados en Bogotá – Colombia 2021. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 11(1), 47-54. https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i1.671
Sección
Artículos científicos