Conflictividad escolar y rendimiento académico: una relación por definir
Resumen
La relación entre conflictividad escolar y rendimiento académico ha sido objeto de gran atención en la investigación educativa. Este trabajo buscó analizar la incidencia de la conflictividad escolar en el rendimiento académico del alumnado del Décimo Año de Educación General Básica. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, un diseño no-experimental-transversal y un tipo de investigación correlacional-descriptiva; con una muestra de 290 individuos la cual se compone de 240 estudiantes y 50 docentes; los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron: un cuestionario de preguntas estructuradas denominado CUVE3-ESO para medir la conflictividad escolar desde la perspectiva de los docentes, y las pruebas Ser Estudiante (SEST) del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) que permiten medir el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados evidenciaron que en la unidad educativa se percibe un alto índice de conflictividad, y un bajo nivel de rendimiento académico, pero no se encuentra correlación entre ellas.
Descargas
Citas
Álvarez, Luís; Álvarez, David; González-Castro, Paloma; Núñez, José Carlos; y González-Pineda, Julio Antonio (2006). Evaluación de comportamientos violentos en centros educativos. Psicothema, 18(4), 686-695. Disponible en: https://www.psicothema.com/pdf/3295.pdf
Álvarez-Ovallos, Alveiro; Gélvez-López, Aurora; y Mosquera-Téllez, Jemay (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 5-15. Disponible en: https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135
Arias Rojas, Aleida; Cadena Rodríguez, Alexandra; y Arias Rojas, Nelsy (2019). Influencia del conflicto escolar en las dificultades del aprendizaje. Revista ARJÉ, 13(25), 143-161. Disponible en: http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj25/art08.pdf
Barcasnegras Menco, Yeimy Judith; Rojano Velazquez, Mercedes Esther; y Ventura Melgarejo, Neifi De Jesús (2015). La convivencia escolar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado quinto del Colegio Distrital Isaac Newton de la Ciudad de Barranquilla. [Tesis de grado]. Corporación Universidad de la Costa CUC. Barranquilla – México. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/714
Brandoni, Florencia (2017) El contexto de la escuela actual. En F. Brandoni (ed). Conflictos en la escuela Manual de negociación y mediación para docentes. (pp 13-35). Universidad Nacional de Tres de Febrero. Editorial EDUTREF. Disponible en: https://eduntref.com.ar/magento/pdf/conflictos-en-la-escuela-digital.pdf
Buitrago Rojas, María Soledad (2018). Factores que afectan la convivencia escolar en la institución educativa técnica agroindustrial Juan XXIII [Tesis de Magíster] Universidad del Tolima. Colombia. Disponible en: http://repository.ut.edu.co/handle/001/2270
Carmona, M., Castillón, L. y Gutiérrez, R. (2020). Conflictos escolares como factor de riesgo en el rendimiento académico y deserción escolar. Revista RedCA, 3, (7) p. 82-100. Disponible en: https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/14703/11089
Cerda, Gamal; Salazar, Yasna; Guzmán, Cristian; y Narváez, Gabriela (2018). Impacto de la convivencia escolar sobre el rendimiento académico, desde la percepción de estudiantes con desarrollo típico y necesidades educativas especiales. Propósitos y Representaciones, 6(1), 247- 300. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992018000100006&script=sci_arttext&tlng=en
Contreras Sayago, Omar Humberto (2019). La Calidad Total como Estrategia para Instituciones Educativas Inteligentes. Aplicación de la Teoría de Calidad Total de Edward Deming. Investigación Y Formación Pedagógica Revista Del Ciegc, 10(5), 117-134. Disponible en: https://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/7723/4653
Cuervo Leal, Andrea Yiceth (2019). Diseño de estrategias participativas para la intervención de los conflictos que inciden en la convivencia escolar de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario del Municipio de Chaparral [Tesis de maestría]. Universidad del Tolima. Colombia. Disponible en: http://repository.ut.edu.co/handle/001/2919?mode=full
Chong González, Elizabeth Guadalupe (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista RLEE (México), XLVII(1), 91-108. Disponible en: http://192.203.177.185/bitstream/handle/ibero/4886/RLEE_47_01_91.pdf?sequence=1&isAllowed=y
De La A Muñoz, Gisela Fabiola (2018). Análisis del rendimiento académico en los/as estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de Octubre” del cantón Samborondón, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017 [Tesis de Maestría]. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito – Ecuador. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6377/1/T2718-MGE-De%20La%20A-Analisis.pdf
Der Hagopian Tlapanco, Hrayr (2016). Experimentos en una ciencia no experimental. Investigación Económica, LXXV (295), 31-91. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60144179002
Edel Navarro, Rubén (2003). Rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 18-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf
Elías Torres, Jimena Del Rosario (2021). Clima familiar y rendimiento académico en alumnos de una institución educativa pública de ICA [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo Palma. Lima – Perú. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/4137
Gelabert, Jaume (2020). Las prácticas restaurativas en las sesiones de Educación Física: Una herramienta para la reducción de las conductas disruptivas. DIDACTICAE Revista de Investigación en Didácticas Específicas, 7(2020), 86-102. Disponible en: https://doi.org/10.1344/did.2020.7.86-102
Gutiérrez-Méndez, David; y Pérez-Archundia, Eduardo (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Revista Ra Ximhai, 11(1), 63-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401004.pdf
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; y Baptista Lucio, María Del Pilar (2014). Metodología de la investigación (6ta. Edición). Editorial McGrawHill. Disponible en: https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernando Mora, María Inmaculada; y Sanz Ponce, Roberto (2015). La percepción del profesorado de educación secundaria ante la conflictividad escolar. EDETANIA: Estudios y Propuestas Socio-Educativas, 48, 41-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5349084
Herrera Martínez, Lázara; y Espinoza Freire, Eudaldo Enrique (2020). La relación familia-escuela y el rendimiento escolar. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 16-20. Disponible en: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/252
Ibarra Mora, Jessica; Hernández Mosqueira, Claudio Marcelo; y Ventura-Vall-Llovera, Carles (2019). Hábitos alimentarios y rendimiento académico en escolares adolescentes de Chile. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 23(4), 292-301. Disponible en: https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.4.804
INEVAL | Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2016). Pruebas Ser Estudiante. Disponible en: http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/ser-estudiante
Jares, Xesús (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación. 15, 53-74. Disponible en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.htm
Lozano Changuay, Luis Alberto; Lozano Chaguay, Silvia; y Robledo Galeas, Ronaldo (2020). DESEMPLEO EN TIEMPOS DE COVID-19: Efectos socioeconómicos en el entorno familiar. Journal of Science and Research, 5(4), 187–197. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/926
Martínez-Otero Pérez, Valentín (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 2(38), 33-52. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/22253/rie38a02.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Meza Arguello, Holger Lizandro; Obaco Soto, Edgar Efraín; y Sabando García, Ángel Ramón (2021). El acoso escolar y rendimiento académico: una relación negativa para el aprendizaje y la convivencia escolar. Revista Cognosis 6(3), 107-122. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4316
Nájar Soto, Marcela Milagros (2019). Engagement Académico y Rendimiento Académico en Estudiantes de la Beca Vocación Maestro en una Universidad Privada, 2017. [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Santa María. Arequipa - Perú. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8560
Narváez-Burbano, Jonnathan; Gutiérrez-García, Raúl; Cotes-Cotes, Lisney; Ascencio-Tafur, Lisney (2020). Deprivación sociocultural y violencia barrial en adolescentes con disrupción escolar en la cuidad de Pasto-Colombia. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 285 -289. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2020/vol39/no3/8.pdf
Oróstica Gómez, Fernanda Javiera (2020). Estudio descriptivo sobre la incidencia de los conflictos escolares en los procesos de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de 2° ciclo de una escuela particular Subvencionada de la comuna de Quinta Normal [Tesis de Licenciatura]. Universidad Alberto Hurtado. Chile. Disponible en: https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/24876/PDIFOrostica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez-Anchundia, Eduardo; y Gutiérrez-Méndez, David (2016). El conflicto en las instituciones escolares. Ra Ximhai, 12 (3), 163-180. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811010.pdf
Ramírez-Vazquez, Raquel; Escobar, Isabel; Beléndez, Augusto; y Arribas, Enrique (2020). Factores que afectan el rendimiento académico. REAMEC Revista Amazónica de Educación en Ciencias y Matemáticas, 8(3), 210-226. Disponible en: https://doi.org/10.26571/reamec.v8i3.10842
Ramón Pineda, Miguel Ángel (2020). La mediación escolar en los conflictos de adolescentes ecuatorianos en los colegios de la ciudad de Machala [Tesis Doctoral]. Universidad de Murcia. España. DIGITUM. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/103961/1/TESIS%20MIGUEL%20ANGEL%20RAMON%20PINEDA.pdf
Rodríguez-Murgas, Angelys Andrea; y Redondo-Marín, Miladys Paola (2021). El Malestar psicológico, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes caracterizados como desplazados. Revista Encuentros, 19(02), 163-176. Disponible en: http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2691/2433
Sáez de Ocáriz Granja, Unai; Lavega-Burgues, Pere; March-Janés, Jaume; y Serna Bardavío, Jorge (2018). Transformar conflictos motores mediante los juegos cooperativos en Educación Primaria. Universitas Psychologica, 17(5), 1-13. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.tcmj
Serrano Sarmiento, Ángela; y Sanz Ponce, Roberto (2019). Reflexiones y propuestas prácticas para desarrollar la capacidad de resiliencia frente a los conflictos en la escuela. Publicaciones, 49(1), 177–190. Disponible en: http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9861
Soza Mora, Sofía Esperanza (2021). Factores asociados a la calidad del rendimiento académico de estudiantes en la educación superior. Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica, 3(3). Disponible en: https://revistacienciasmedicas.unan.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/79
UNESCO | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Violencia y acoso en entornos educativos. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378061_spa
UNESCO | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). La educación en situaciones de crisis. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/educacion-situaciones-crisis
UNICEF | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2015). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador, UNICEF y World Vision. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/media/1201/file/Una%20mirada%20en%20profundidad%20al%20acoso%20escolar%20en%20el%20Ecuador.pdf
Valdez Goycolea, Hernán Fernando; Cantúa Quintero, Jesús Santos; Balderrama Ibarra, Miriam Abigail; y Martínez Córdova, Erika Guadalupe (2018). Nivel de autoestima y su relación con el rendimiento escolar con estudiantes del tercer semestre del Cobach plantel Navojoa. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales,7(18). Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5153
Villarruel-Meythaler, Ramiro Efraín; Tapia-Morales, Karen Irene; y Cárdenas-García, Joselyn Katherine (2020). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en Ecuador. Revista Economía y Política, 32(2020), 1-18. Disponible en: https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.08
Derechos de autor 2023 EMELY ANAHIS CEDEÑO ANCHUNDIA; Edgar Efrain Obaco Soto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.