Autoevaluación y su influencia en las habilidades de escritura del idioma inglés

Palabras clave: praxis evaluativa, evaluación formativa

Resumen

En la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés se debe potenciar la adquisición y dominio de las habilidades de escritura; sin embargo, la capacidad del estudiante para escribir presenta un nivel inadecuado de esta macro destreza. Asimismo, la praxis evaluativa del aprendizaje de la escritura en inglés, sesgada a la heteroevaluación aumenta el problema. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la autoevaluación en el desarrollo de habilidades de escritura, en estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Fiscal Luis Fernando Vivero. Este estudio fue de carácter descriptivo, cuasi-experimental y correlacional. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes a los que se les aplicó un pre-test y un post-test. Se utilizó la prueba estadística t-Student para analizar los datos. Hubo una influencia significativa de la autoevaluación en la capacidad de escritura en inglés. La conclusión establece que la autoevaluación mejora el desarrollo de las habilidades de escritura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Christian Javier Puya Quinto, Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) | La Libertad - Ecuador | CP 240204
Maestría en pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros, mención en la enseñanza en inglés, por la Universidad Casa Grande

Citas

Anijovich, Rebeca, y Cappelletti, Graciela (2017). Paidós Voces de la Educación. La Evaluación como Oportunidad. Editorial Paidós. Disponible en: http://fediap.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/La-evaluacion-como-oportunidad-Anijovich-y-Cappelletti.pdf

Arcia Chávez, Maritza. (2018). Teoría y práctica de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sistematización. Editorial Universo Sur. Disponible: https://allspace.ucf.edu.cu/index.php/s/fdJd8DPZjH9tLdT

Barrientos Hernán, Emilio, López Pastor, Víctor Manuel, y Pérez-Brunicardi, Dario (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado. Retos (36), 37-43. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6770641

Cassany, Daniel (2019). Escritura digital fuera del aula: prácticas, retos y posibilidades (Versión preprint). en Puente Ferreras, Aníbal ed. Neuroaprendizaje e inclusión educativa. Santiago de Chile: RIL Editores / Universidad Andrés Bello; 2019; p.111-153. ISBN: 978-956-01-0711-4. Texto de la conferencia plenaria del Primer Congreso Iberoamericano e Internacional de Neurodidáctica Educativa. Una revolución silenciosa. Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, 16/19-1-2018. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Daniel-Cassany/publication/359496763_Escritura_digital_fuera_del_aula_practicas_retos_y_posibilidades_Version_preprint/links/623f4d715e2f8c7a033ddda2/Escritura-digital-fuera-del-aula-practicas-retos-y-posibilidades-Ver

Coronado Cusipuma, Emma Soledad; y Echaiz Rodas, Carlos Augusto (2022). Aprendizaje del idioma inglés y desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de secundaria, Lima 2021. Encuentro educativo, 2022(1), 12-18. Disponible en: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/encuentroeducativo/article/download/2266/2721

Dávinson Meléndez, David (2021). La autoevaluación: un proceso de reflexión necesario en la educación actual. Revista Universitaria De Informática RUNIN, 9(12), 52–58. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/7107

Encinas Prudencio, Fátima; Sánchez Hernández, Verónica; y Puon Castro, Yonatan (2020). La escritura en Inglés como lengua extranjera: Una revisión de la literatura e implicaciones pedagógicas. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(6), 1-14. Disponible en: https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss6/5

González Perón, Anielka; Rodríguez Sánchez, Maylín; y Ledo Noguera, Maritza (2019). Enseñar a escribir en inglés: el enfoque proceso-producto orientado a la acción. Transformación, 15(1), 14-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v15n1/2077-2955-trf-15-01-14.pdf

Hernández-Sampieri, Roberto; y Mendoza Torres, Christian P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw-Hil Education. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1292/1/Hern%c3%a1ndez-%20Metodolog%c3%ada%20de%20la%20investigaci%c3%b3n.pdf

López-Meneses, Ximena D.; Chasipanta-Vega, Alba L.; Chiluisa-Molina, Mónica F., y Robles-Arboleda, Gustabo Abel (2022). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. Polo de conocimiento, 7(6), 1338-1351. Disponibilidad en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4140/9718

Mishra, Prabhaker; Pandey, Chandra M; Singh, Uttam; Gupta, Anshul1; Sahu, Chinmoy; Keshri, Amit (2019). Descriptive statistics and normality tests for statistical data. Annals of Cardiac Anaesthesia, 21(2), 67-72. Disponible en: https://doi.org/10.4103/aca.ACA_157_18

Navarro, F. (2018). Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. In F. N. Aparicio, Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Olmos López, Bárbara P.; y Criollo Avendaño, Roberto (2017). Reading and Writing Pedagogies: Insights for an ELT undergraduate Program in Mexico. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUEAP. From https://www.slideshare.net/RobertoCriollo/reading-and-writing-pedagogies

Rubin, C., y Babbie, S. (2017). Métodos de investigación para el trabajo social (Novena ed.). Boston: Cengage.

Ruiz-Terroba, Rocío; Vásquez-Cano, Esteban; y Sevillano-García, Mª Luisa (2017). La rúbrica de evaluación de la competencia en expresión escrita. Percepción del alumnado sobre su funcionalidad. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 16(2), 107-110. Disponiblidad en: https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1349

Sánchez, S. (2017). Influencia del nivel académico del docente del idioma inglés en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de inglés y castellano. [Tesis de maestría]Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7283

Suca Riveros, Roberto E. (2022). La competencia escribe textos en inglés y la evaluación formativa en los estudiantes de la Institución Educativa Próceres de la Independencia, Lima, 2021. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 2(1), 1-9. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/repiie/article/download/22672/18068/79012

Publicado
2023-06-23
Cómo citar
Puya Quinto, C. (2023). Autoevaluación y su influencia en las habilidades de escritura del idioma inglés. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 11(1), 1-6. https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i1.646
Sección
Artículos científicos