Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en personas del barrio 25 de Septiembre del cantón La Libertad
Resumen
La Diabetes Mellitus 2 es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizado por la presencia de hiperglucemia debido a defectos en la secreción y/o acción deficiente de la insulina. La hiperglucemia crónica genera complicaciones microvasculares, macrovasculares y neurológicas y aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. El objetivo fue calcular el riesgo de desencadenar Diabetes Mellitus 2 a 10 años, en una muestra aleatoria simple de 275 individuos mayores de 15 años de ambos sexos (28% hombres y 72% mujeres), el instrumento de recolección de datos fue el test diseñado por el profesor Jaakko Toumilehto del departamento de Salud Pública de la Universidad de Helsinki-Finlandia (2001). Los resultados determinaron que el 17 % de la población estudiada presentó un riesgo alto y el 1% riesgo muy alto para el desarrollo de Diabetes 2. La variable que más sobresalió fue el antecedente heredofamiliar con el 64%.
Descargas
Citas
World Health Organization. La carga mundial de Diabetes. En: Sir Michael Hirst. Atlas de la diabetes. Sexta edición. Bélgica: Bruselas: 2013. P.34 – 38.
Hunt KJ, Schuller KL. La carga Mundial de diabetes. En: Sir Michael Hirst. Atlas de la diabetes. Sexta edición. Bélgica: Bruselas: 2013. P. 34.
Internacional Diabetes Federation. Anual Report. En: Sir Michael Hirst. 2013. P.14.
Shaw JE, Zimmet PZ, de Courten M, et al. Impaired fasting glucose or impaired glucose tolerance. What best predicts future diabetes in Mauritius? Diabetes Care1999; 22 (3): 399-02
Perry RC, Baron AD. Impaired glucose tolerance. Why is it not a disease? Diabetes Care 1999; 22 (6): 883-5.
Tominaga M, Eguchi H, Manaka H, et al. Impaired glucose tolerance is a risk factor for cardiovascular disease, but not impaired fasting glucose. The Funagata Diabetes Study. Diabetes Care 1999; 22 (6): 920-4.
Evaristo Neto AD, Foss Freitas MC, Foss MC. La Carga Mundial: La diabetes no diagnosticada. En: Sir Michael Hirst. Atlas de la diabetes. Sexta edición. Bélgica: Bruselas: 2013. P.38.
Zhang Y, Dall TM, Mann SE, et al. Thee conomiccosts of undiagnosed diabetes. Popul HealthManag 2009; 12:95–01
Federación internacional de Diabetes. Sir Michael Hirst. Atlas de la diabetes. Sexta edición. Bélgica: Bruselas: 2013. P. 31.
Schwarz PEH, Li J, Lindstrom J, Tuomilehto J. Tools for Predicting the Risk of Type 2 Diabetes in Daily Practice. HormMetab Res 2009; 41(2): 86-97
Federación Internacional de Diabetes. Resúmenes Regionales una perspectiva Mundial. En: Sir Michael Hirst. Atlas de la diabetes. Sexta edición. Bélgica: Bruselas: 2013. P.64.
El sistema de Vigilancia epidemiológica SIVE – ALERTA Ministerio de Salud Pública Ecuador. 2012.
Costa B, Barrio F, Cabré JJ, Piñol JL, Cos X, Solé C et al. Delaying progression to type 2 diabetes among high-risk Spanish individual sisfeasible in real-lifeprimaryhealthcaresettingsusingintensivelifestyleintervention. Diabetología. 2012;55:1319-28.
Diabetes Prevention Program Research Group. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle intervention or met form in. N Engl J Med. 2002; 346: 393-403.
Chiasson J, Josse R, Gomis G, Hanefield R, Karasik M, Laakson A. Ascarbose for prevention of type 2 diabetes mellitus: the STOP-NIDDM randomized trial. Lancet. 2002; 359: 2072-7.
The DREAM trial investigators. Effect of rosiglitazone on the frequency of diabetes in patients with impaired glucose toler
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.