Competencias digitales docente asociadas a la creación de contenidos curriculares en tiempo de Covid–19
Resumen
La creación de contenidos curriculares se debe considerar como una opción base en los planes de estudios planteados por los docentes. El estudio tuvo como objetivo analizar la gestión pedagógica de aula a partir de la competencia digital docente incorporada en la creación de contenidos curriculares en las Unidades Educativas del Circuito 13D02C18 Manta-Montecristi-Jaramijó, provincia Manabí. La investigación fue de tipo cualitativo con análisis conceptual bibliográfico y cuantitativo con estudio estadístico de la información obtenida. La técnica usada fue encuestas y entrevistas. La investigación reveló un nivel aceptable de conocimiento de las herramientas informáticas para crear contenidos curriculares, pero existen falencias en su aplicabilidad en los diferentes entornos del proceso aprendizaje.
Descargas
Citas
Alvarez-Flores, Erika P. (2021). Uso crítico y seguro de tecnologías digitales de profesores universitarios. Formación Universitaria, 14(1), 33–44. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000100033
Bustos López, Haydeé Genoveva; Gómez Zermeño, Marcela Georgina (2018). CPU-e Revista de Investigación Educativa, 26, 66-86. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082018000100066
Campión, Raúl Satniago; Maeztu Esparza, Víctor Manuel; y Andía Celaya, Luís Alberto (2017). Los contenidos digitales en los centros educativos: Situación actual y prospectiva. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(1), 51-66. Disponible en: https://relatec.unex.es/article/view/2871/2002
Castro-Granados, Alejandra; y Artavia-Díaz, Karla Yanitzia (2020). Competencias digitales docentes: un acercamiento inicial. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 11(1), 47–80. Disponible en: https://doi.org/10.22458/caes.v11i1.2932
Garcia, Martha; Miranda, Pilar; y Romero, José. (2022). Análisis de tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico durante la pandemia por COVID-19. Formación Universitaria, 15(2), 139-150. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v15n2/0718-5006-formuniv-15-02-139.pdf
Girón-Escudero, Virginia; Cózar-Gutiérrez, Ramón; y González-Calero Somoza, José Antonio (2019). Análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 193-218. Disponible en: https://doi.org/10.6018/reifop.373421
Hasek de Berbúdez, Sirle Rosa; y Ortiz Jiménez, Luis (2021). Liderazgo: Una Oportunidad de Gestión Educativa. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 17(2), 405-416. Disponible en: https://doi.org/10.18004/riics.2021.diciembre.405
Ibaceta Vergara, Claudia Paola; y Villanueva Morales, Camila Herananda. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno. Perspectiva Educacional, 60(3), 132-158. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.60-Iss.3-Art.1235
INTEF | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (2017). Marco común de Competencia Digital Docente, octubre 2017. Disponible en: https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Común-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
López García, Camino; Sánchez Gómez, María Cruz; y García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana. (2021). Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes de primaria y secundaria en tres dimensiones: fluidez, aprendizaje-conocimiento y ciudadanía digital. RISTI – Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información 44(12), 5-20. Disponible en: http://www.scielo.pt/pdf/rist/n44/1646-9895-rist-44-5.pdf
Manrique-Losada, Bell; Zapata Cárdenas, María; y Arango Vásquez, Sandra (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101-112. Disponible en: http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/632/399
Martínez-Garcés, Josnel; y Garcés-Fuenmayor, Jacqueline (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la Covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. Disponible en: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
Parra Bernal, Lina; y Rengifo Rodríguez, Karen (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 238-254. Disponible en: https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Salas Rueda, Ricardo Adán; Eslava Cervantes, Ana Libia; Rocha Díaz, Ivonne Guadalupe; y Martínez Ramírez, Selene Marisol (2022). Uso del Aula invertida y las herramientas tecnológicas en la asignatura Gestión de Proyectos durante la pandemia Covid-19. Revista Gestión de la Personas y Tecnología, 43(1), 64-87. Disponible en: https://doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5477
Silva Quiroz, Juan; Lázaro, José Luis; Miranda Arredondo, Paloma; y Canales Reyes, Roberto (2018). El desarrollo de la competencia digital docente durante la formación del profesorado. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Año 34, 86(2018), 423-449. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23850/24283
Trejo González, Hugo (2018). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Sincronía, 74(2018), 617-655. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513855742031
Derechos de autor 2023 GENNY MERCEDES HOLGUIN SANTANA; Sonia Monserrate Párraga Muñoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.