El sector pesquero de Santa Elena: análisis de las estrategias de comercialización.

  • Arturo Benavides Rodríguez Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Lupe García Espinoza Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Carola Alejandro Lindao Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Francisca Carcelén García Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: precio, ingresos familiares, participación

Resumen

El sector pesquero de Santa Elena ha llegado a ocupar un rubro importante de la economía local y fuente primordial del ingreso familiar. Sin embargo, sus estrategias de comercialización siguen basándose en mecanismos tradicionales y poco sustentables en economías vulnerables ante el mercado externo como es el caso de Ecuador en la provincia de Santa Elena, en el cual, el precio del producto es el eje fundamental de equilibrio para los artesanos en la toma de decisiones. En tal sentido, la idea central de este trabajo es analizar las estrategias utilizadas por el sector pesquero a partir de un estudio interno y externo de las mismas y de su entorno, considerando que por diversas causas el precio ha dejado de ser el único factor de competencia como vía para asegurar la rentabilidad del sector. El trabajo propone una lectura de la percepción que tiene el pescador respecto de su empresa y el entorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Global Consult. Magap Subsecretaria de Recursos Pesqueros. Consultoría para el desarrollo de la propuesta de modelo estructural par la organización social y productiva del sector pesquero en el Ecuador. Consultoría. Manta: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección de políticas y ordenamiento pesquero, dirección de pesca artesanal e industrial; 2013.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, INEC - Subsecretaria de Recursos Pesqueros, SRP. Censo Pesquero Artesanal 2013 Fases I y II Quito: INEC.

Gobierno Provincial de Santa Elena, PDOT. Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Elena Santa Elena: Fundación Santiago de Guayaquil; 2012.

Mejia E. Técnica e instrumentos de investigación. 1st ed. Mejia EM, editor. Lima: Centro de producción editorial e imprenta de la Universidad Mayo de San Marcos; 2005.

Guía Comercial Ecuador. Pro Ecuador. Febrero 2013.

Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Empresas dedicadas a la actividad pesquera. Manta; 2013.

Subsecretaría de Recursos pesqueros. Puertos y facilidades pesqueras. Avance de obras. Manta: Magap, Subsecretaria de Recursos pesqueros; 2012.

Instituto Nacional de Pesca. Estudio del Instituto Nacional de Pesca. 2006.

FLACSO - MIPRO. Boletín mensual de análisis sectorial de MYPIMES Quito: Centro de Investigaciones económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; 2011.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo, Fascículo Provincial Santa Elena Quito: INEC; 2010.

Viceministerio de Acuacultura y Pesca. Medidas de ordenamiento y regulacion pesquera. Guia. Manta: Viceministerio de Acuacultura y Pes - ca, MAGAP; 2013.

Ministerio de Industrias, Comercio e In - tegración. Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero Decreto supremo 178 Ro, editor. Quito: Registro Oficial; 1974.

Secretaria Nacional de Planificacion y De - sarrollo. Proyectos emblematicos en Santa Elena. 1st ed. SENPLADES , editor. Quito: SENPLADES; 2013

Publicado
2014-12-20
Cómo citar
Benavides Rodríguez, A., García Espinoza, L., Alejandro Lindao, C., & Carcelén García, F. (2014). El sector pesquero de Santa Elena: análisis de las estrategias de comercialización. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 2(2), 79-86. https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i2.63
Sección
Artículos científicos