Centro de Educación Continua en la UPSE: Evolución y desafíos

Palabras clave: capacitación continua, Centro de Educación Continua (CEC), cultura en capacitaciones

Resumen

El presente trabajo surge de la necesidad de explorar la evolución de las capacitaciones ofertadas por el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), así como su prospectiva en el fortalecimiento del talento humano a nivel provincial y nacional, esta tiene como finalidad caracterizar la evolución de la oferta académica en el período 2018-2022. La metodología utilizada fue la investigación documental a través de la recopilación y análisis de informes, en el que se realizó síntesis, por medio del método comparativo y generalización teórica. Se fundamenta en la información estadística, para visibilizar los cursos de mayor aceptación, así como los que no cubrieron las expectativas planteadas, con el fin de proyectar futuras planificaciones; las áreas de conocimiento en las cuales se ofertaron en su mayoría fueron cursos sobre educación (47%), ciencias sociales, educación comercial y derecho (20%) y programas generales (17%); los cursos con mayor demanda fueron de acceso a la Educación Superior (Ser Bachiller, EAES y Transformar) y los de idiomas inglés, francés e italiano. Por lo que surge la necesidad de generar una cultura de capacitación, de educación continua en la comunidad, por medio de la implementación de publicaciones, difundir experiencias y productos de investigación al respecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Xavier Antonio Almeida Briones, Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) | La Libertad - Ecuador | CP 240350

Maestría en Diseño de modelos educativos, por la Unversidad Tecnológica de Guayaquil UTEG - Ecuador

Vanessa Rosario González Lainez, Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE)| La Libertad - Ecuador | CP 240350

Licenciatura en Organización y Desarrollo Comunitario en la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE - Ecuador

Roxana Katherine Asencio Borbor, Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) | La Libertad - Ecuador | CP 240350

Licenciatura en Educación Básica, por la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE - Ecuador

Sandra Elizabeth Encalada Cevallos, Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) | La Libertad - Ecuador | CP 240350

Licenciatura en Idioma Inglés, por la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE - Ecuador

Citas

Carvalho, Lucila; y Yeoman, Pippa (2021). Performativity of Materials in Learning: The Learning-Whole in Action. Journal of New Approaches in Educational Research, 10 (1), 28 - 42. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2021.1.627

Escobar, Fernando (1978). Principios del aprendizaje del adulto en programas de educación continua. Educación Médica y Salud, 12(2), 135-144. https://xdoc.mx/preview/principios-del-aprendizaje-del-adulto-en-programas-de-educacion-5f27233f6a4c0

Estatuto de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (22 de marzo de 2021). Disponible: https://upse.edu.ec/images/2021/Mayo/ESTATUTO_REFORMADO_2021.pdf

Gestion.org (1 de agosto de 2014). ¿Qué es la formación continua?. Disponible: https://www.gestion.org/que-es-la-formacion-continua/

Idárraga, Luisa; y Pareja, Claudia (2017). El gestor educativo más allá del escritorio: aciertos y desaciertos. Academia.edu. https://scholar.google.com/scholar?oi=bibs&cluster=17197853264286136448&btnI=1&hl=es

Imbernón, Francisco. (2011). Un nuevo desarrollo profesional del profesorado para una nueva educación. Revista de Ciencias Humanas, 12(19), 75-86 http://revistas.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/343/622

Ley Orgánica de Educación Superior LOES (2022) Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010. Última modificación: 06-abr.-2022. https://www.uea.edu.ec/wp-content/uploads/documentos/lotaip/LOES-1.pdf

López-Barajas, Emilio; Ortega Navas, Mª Carmen; Albert Gómez, Mª José; y Ortega Sánchez, Isabel (2020). El paradigma de la Educación Continua. Reto del siglo XXI. Editorial UNED Narcea. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zRfeDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=educaci%C3%B3n+continua+&ots=ejVNfJDaEm&sig=4UHndvN-M3qAEW5LbV0JzW6Qxr4#v=onepage&q=educaci%C3%B3n%20continua&f=true

Moore, Mark (2002). Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Editorial PAIDÓS. https://www.u-cursos.cl/inap/2011/2/ADP301/2/material_docente/bajar?id_material=583532

Novillo Rameix, Ana M. (30 de enero de 2018). Calidad Académica para el desarrollo del talento. Definiciones de Educación Continua Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. https://escueladeempresas.ec/wp-content/uploads/2017/11/DefinicionesEducacionContinua.pdf

Parrino, María del Carmen (07-09 de mayo de 2003). Propuesta de Estrategias para la mejora de la gestión del personal académico [Congreso]. III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. Argentina - Buenos Aires. https://core.ac.uk/download/pdf/30394781.pdf

Pineda Herrero, Pilar (2007). La formación continua en España: Balance y retos de futuro. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa RELIEVE, 13(1) 43-65. https://www.redalyc.org/pdf/916/91613103.pdf

Puntunet, Monserrat; y Domínguez, Angelina (2008). La educación continua y la capacitación del profesional de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 16(3), 115-117. http://www.index-f.com/rmec/16pdf/16115117.pdf

Ramírez Sánchez, Eduardo; Romero Romero, Araceli, Hernández Suárez, Alejandro; Ramírez Pareja, Ana; y Cortés López, Leticia (2016). Modelo de gestión de Educación Continua para Instituciones de Educación Superior. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(3), 1-18. Disponible: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/542

Reglamento de Régimen académico (29 de abril del 2021). Disponible: https://www.upse.edu.ec/secretariageneral/images/archivospdfsecretaria/RESOLUCIONES/RESOLUCIONES_2021/RESOLUCIONES_SESION_EXTRAORDINARIA_N04-2021_ABRIL/REGLAMENTO_DE_REGIMEN_ACADEMICO.pdf

Reglamento del Centro de Educación Continua de la UPSE (03 de septiembre de 2020). Disponible: https://www.upse.edu.ec/secretariageneral/images/archivospdfsecretaria/RESOLUCIONES/RESOLUCIONES_2020/RESOLUCIONES_SESION_ORDINARIA_N09-2020_SEPTIEMBRE/REGLAMENTO_DEL_CENTRO_DE_EDUCACIN_CONTINUA_RCS-SO-08-42-2020_2.pdf

Ruíz Díaz de Arias, Lourdes A. (2021). El rol del gestor educativo en sus diferentes dimensiones y su relación con la práctica docente en instituciones de educación escolar básica de San Ignacio Guazú [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Asunción]. http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/repositorio/article/viewFile/1061/918

Sánchez Díaz, Marlery; y Vega Valdés, Juan C. (2003) Algunos aspectos teórico-conceptuales sobre el análisis documental y el análisis de información. Ciencias de la Información (34)2, 49-60. Disponible: https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2003/vol34/no2/5.pdf

UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (14-18 de julio de 1997). 5th International Conference on Adult Education; Hamburg, Germany. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000110364

UNESCO-UIS (2006). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 1997. Editorial UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147002

Velazco, Ana (2014). Sistema integral de Educación Continua. [Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5680/VELAZCO_LOZADA_ANA_SISTEMA_CONTINUA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Almeida Briones, X., González Lainez, V., Asencio Borbor, R., & Encalada Cevallos, S. (2023). Centro de Educación Continua en la UPSE: Evolución y desafíos. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 11(1), 99-106. https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i1.629
Sección
Artículos de revisión