Programa piloto de Observación Pares para profesores del idioma inglés
Resumen
El estudio consistió en analizar la problemática sobre el sistema de Observación entre Pares, en los docentes del Centro de Idiomas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, con el fin de proponer e implementar un programa piloto que sirva de herramienta para el proceso. La muestra estuvo conformada por 17 docentes de enseñanza del idioma inglés y 40 profesores de las diferentes facultades de la institución. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con dos observaciones áulicas, una encuesta y dos sesiones de grupos focales; una dirigida a los docentes del Centro de Idiomas en idioma inglés y otra en español para los docentes que imparten clases en otras facultades. El análisis reveló, que la Observación Áulica entre Pares es genérica, para todas las facultades de la universidad incluyendo el Centro de Idiomas; los docentes que imparten clases de inglés, esperan ser evaluados con parámetros como: fluidez, uso del vocabulario y pronunciación del idioma. Se concluye en la necesidad de implementar estrategias en el proceso para satisfacer el enfoque de cada facultad con rúbricas y estándares educativos propios.
Descargas
Citas
Angelo, Thomas; y Cross, Patricia. Minute paper. Classroom assessment techniques: A handbook for college teachers. [En Línea]. Año 1993, Volumen 2, Páginas 148-153. Disponible en: DOI:https://d32ogoqmya1dw8.cloudfront.net/files/NAGTWorkshops/assess/activities/minpapercat.pdf
Aquino Rojas, Marco Antonio; y Ramírez, María Rossana. Peer feedback of reading aloud to improve speaking fluency. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). [Tesis de Maestría]. Año 2021. Guayaquil – Ecuador. Disponible en: DOI:https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53474
Black, Paúl; y William, Dylan. Inside the black box. Department of Education & Professional Studies, Editorial King´s College London. Año 1998.
Blackman Briones, Yadira; y Bermúdez Reyes, Elba. Tutoría entre pares. Experiencia del programa asesoría pedagógica estudiantil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Sinergias educativas. [En Línea]. Año 2020, Volumen 5(1). Disponible en: DOI:https://doi.org/10.37954/se.v5i1.56
Blackmore, Jacqueline. A critical evaluation of peer review via teaching observation withing higher education. International Journal of Education Management. [En Línea]. Año 2005, Volumen 9(3), Páginas 218 - 232. Disponible en: DOI:https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09513540510591002/full/html
Boston, Carol. The Concept of Formative Assessment. ERIC Digests. [En Línea]. Año 2002. Disponible en: DOI:https://eric.ed.gov/?id=ED470206
Brent, Rebecca; y Felder, Richard. A protocol for peer review of teaching. American Society for Engineering Education. [En Línea]. Año 2004, Páginas 6-10. Disponible en: DOI:https://www.researchgate.net/publication/265997249_A_protocol_for_peer_review_of_teaching
Danielson, C. Kentuchky Framework for Teaching. Kentucky Board of Education's Program of Studies. [En Línea]. Año 2014, Páginas 5-15. Disponible en: DOI:http://www.jennyray.net/uploads/1/2/9/7/12975776/kentucky_adapted_danielson_2011_framework_for_teaching_with_opges_frameworks1.pdf
Denzin, Norman K.; y Lincoln, Yvonna S. The landscape of qualitative research: Theories and Issues Editorial SAGE Publications. [En Línea]. Año 2003, Volumen 2, Páginas Disponible en: DOI:https://www.worldcat.org/es/title/landscape-of-qualitative-research-theories-and-issues/oclc/51330230
Domínguez Gómez, Zoe; González Jurado, Margarita; Hernández Pino, Juan Luís; y Abreus González, Adrian. La observación de clases como vía de aprendizaje para los docentes de inglés en formación. Revista Conrado. [En Línea]. Año 2021, Volumen 17(82), Páginas 21-29. Disponible en: DOI:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500021
Donalek, Julie G. Demystifying Nursing Research. The Interview in Qualitative Research. UROLOGIV NURSING. [En Línea]. Año 2005 Volumen 25(2), Páginas 124-125. Disponible en: DOI:https://web.archive.org/web/20200321051035id_/https://www.suna.org/download/members/unjarticles/2005/05apr/124.pdf
Duran Gisbert, David; Corcelles Seuba, Mariona; y Miquel Bertran, Esther. La observacion entre iguales como mecanismo de desarrollo profesional docente. La percepción de los participantes de la Xarxa de Competències Bàsiques. Ambitos de Psicopedagogia y Orientacion. [En Línea]. Año 2020, Volumen 53(2020), Páginas 49-61. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.32093/ambits.vi53.2636
Fink, Anne Sofia. The Role of the Researcher in the Qualitative Research Process. A Potential Barrier to Archiving Qualitative Data. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. [En Línea]. Año 2000, Volumen 1(3). Disponible en: DOI:https://doi.org/10.17169/fqs-1.3.1021
Garrison, C., y Ehringhaus, M. Formative and summative assessments in the classroom. schools.nyc.gov/NR. [En Línea]. Año 2005. Disponible en: DOI:http://www.nmsa.org/portals/0/pdf/publications/Web_Exclusive/Formative_Summative_Assessment.pdf
Hattie, John; y Timperley, Helen. The Power of Feedback. Review of Educational Research. [En Línea]. Año 2007 Volumen 77(1), Páginas 81–112. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.3102/003465430298487
Irons Alastair, Sam Elkington. Enhacing Learning through Formative Assessment and Feedback. British Journal of Education Technology BJET. Año 2008. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.4324/9781138610514
Joyce, Bruce; y Showers, Beverley. Student Achievement through Staff Development. National College for School Leadership (NCSL). [En Línea]. Año 2002. Disponible en: DOI:https://www.unrwa.org/sites/default/files/joyce_and_showers_coaching_as_cpd.pdf
Magaña Figueroa, Carmen Alicia; y Flores Hernández, Evangelina. La observación entre pares: aprendiendo de un reflejo. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. [En Línea]. Año 2015, Volumen 6(11), Páginas 553-573. Disponible en: DOI:http://mail.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/158
Parra Machuca, Carol Alejandra y Roy Sadradin, Damarys. La observación entre pares: Estrategia de intervención para contribuir al desarrollo de competencias docentes en la práctica de Enseñanza-Aprendizaje bajo la propuesta de modificabilidad estructural cognitiva. Universidad Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación, Santiago de Chile. [Tesis para Magister]. Año 2012. Disponible en: DOI:http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15037
Soini, Hannu; Kronqvist, Eeva-Liisa; Huber, Günter L..; Maxwell, Joseph; Kiegelmann, Mechthild; Gento, Samuel; Medina, Antonio; Pina, Jorge; Domínguez, M. Concepción; Schweizer, Karin; Korte, Petra; Pavlovic, Jelena; Suorsa, Teemy; Feliz, Sáldova; Feliz, Tiberio; y Ricoy, M. Carmen. Qualitative Psycholgy Nexus. Epistemologies for Qualitative Research. [En Línea]. Año 2011, Volumen 8. ISBN: 3-9810087-3-1. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.23668/psycharchives.10350
Weadick, Anne. Implementing Peer Observation of Teaching. A Formative Staff Develpment Initiative. Royal College of Surgeons in Ireland. [Thesis]. Año 2013. Disponible en: DOI:https://doi.org/10.25419/rcsi.10811816.v1
Weller, Saranne. What Does “Peer” Mean in Teaching Observation for the Professional Development of Higher Education Lecturers? International Journal of Teaching and Learning in Higher Education. [En Línea]. Año 2009, Volumen 21(1), Páginas 25-35. Disponible en: DOI:https://eric.ed.gov/?id=EJ896239
Derechos de autor 2023 Leonardo Augusto Chávez Gonzabay; Alicia Del Carmen Díaz Chávez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.