Sociedad rural y perspectiva de género. estudio de caso, comunidad recinto Paraíso, Guayas, Ecuador

  • María Caridad Mederos Machado Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: género, estereotipos, sociedad rural

Resumen

La perspectiva de género más que un enfoque constituye un instrumento de análisis y transformación de la realidad. El género es una construcción de origen profundamente cultural y social y está presente en los procesos de producción, reproducción, distribución y consumo. El objetivo de este trabajo fue visualizar aquellos elementos culturales, organizativos y productivos, que desde la subjetividad y conceptos estereotipados promueven la inequidad entre los sexos y el género en el recinto Paraíso, de la parroquia rural Taura, en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, agravando aún más la situación de pobreza y el deterioro de la calidad de vida, especialmente de las mujeres y niñas. En este estudio se aprecian los estereotipos sociales asociados a la inequidad de género. Para su transformación es necesario revelarlos y tomar conciencia de su existencia y al mismo tiempo de la capacidad de revertir las circunstancias con una visión desde la perspectiva de género.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Attademo S. y Ringuelet R. Estudios del mundo rural. Revista Mundo Agrario. 2010; 9(17), segundo semestre. Universidad Nacional de La Plata.

FAO. Género la clave para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. Plan de Acción sobre Género y desarrollo. Roma. 2003. Disponible en: http://www.oda-alc.org/documentos/1341434634.pdf, consultado el 15 de mayo de 2014.

Cloquell, S. (coord.). Familias Rurales, el fin de una historia en el inicio de una nueva agricultura. Rosario: Homo Sapiens; 2011.

FODEPAL. Enfoque de género en los desafíos actuales y perspectivas futuras de las negociaciones regionales para el sector agrícola- DAP. 2006.

OIT. El género. Su construcción social y las políticas. Conferencia Internacional del Tra - bajo 91a reunión. Memoria del Director General. 2009.

Terry G. Teoría y práctica del desarrollo comunitario rural integrado. Observatorio iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. Revista OIDLES. Diciembre 2007; 1(2).

Baudel, W. Ruralidade no Brasil Moder - no. Por un pacto social pelo desenvolvimento ru - ral. En ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? Norma Giarracca (compiladora). Buenos Aires. Colección Grupos de Trabajo de CLACSO. Grupo de Trabajo Desarrollo Rural. CLACSO. 2011.

Publicado
2014-12-20
Cómo citar
Mederos Machado, M. (2014). Sociedad rural y perspectiva de género. estudio de caso, comunidad recinto Paraíso, Guayas, Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 2(2), 74-78. https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i2.62
Sección
Artículos científicos