Factores de competitividad para el Patrimonio Cultural de la parroquia Ancón, provincia de Santa Elena
Resumen
En la parroquia Ancón de la provincia de Santa Elena, existen bienes patrimoniales con más de 100 años de antigüedad que poseen una declaratoria por el Estado ecuatoriano; sin embargo, existe la necesidad de que estos recursos sean aprovechados por la población local. La investigación tuvo como objetivo, identificar factores de competitividad para este patrimonio, para cumplir, fue necesario realizar un estudio basado en el modelo de competitividad turística integrado de Dwyer y Kim, el cual se basa en una metodología exploratoria y descriptiva apoyada en una revisión bibliográfica, se aplica encuestas a los visitantes y población local. Se establece que como principales factores identificados están los recursos patrimoniales, debido a lo que los bienes inmuebles constituyen un factor que le genera competitividad por la particularidad que tienen estos, ya sea por su época de construcción, antigüedad, por lo que representa su historia, testimonio y su simbología; otro factor de competitividad que destaca es la demanda, pues se asocia a un alto interés del visitante por conocer los bienes patrimoniales de la parroquia.
Descargas
Citas
Alonso Ferreras, Víctor. (2010). Factores críticos de éxito y evaluación de la competitividad de destinos turísticos. Estudios y perspectivas en turismo, 19(2), 201-220. ISSN: 1851-1732. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3351439
Ávila, Ballén; Fabre, Eduardo; Fuentes, Fermando y Gavilanes Daniela (2013). Evaluación del uso turístico de la parroquia San José de Ancón, provincia de Santa Elena. Repositorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24145
Cámara de Comercio de España (2022) la competitividad. Disponible en: https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-ser-competitivo
COOTAD (2018) Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Disponible en: Código-Orgánico-de-Organizacion-Territorial-cootad.pdf (www.gob.ec)
Diéguez Castrillón, Isabel; Gueimonde Canto, Ana; Sinde Cantorna Ana y Blanco Cerradelo Lidia. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Cultur-Revista de Cultura e Turismo. Disponible en Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3743052
Estrada Ruiz, Jenny. (2001). Ancón en la historia petrolera del Ecuador. Cámara Ecuatoriana del Libro - Núcleo de Pichincha. ISBN 978-9978-41-794-2. Disponible en: ttps://isbn.cloud/9789978417942/ancon-en-la-historia-petrolera-del-ecuador/
Ferraz Joao, Carlos; Kupfer, David y Haguenauer, Lia. (1995). Made in Brazil: desafios competitivos para a indústria. Rio de janeiro: Campus, 386. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326840465_MADE_IN_BRAZIL_DESAFIOS_COMPETITIVOS_PARA_A_INDUSTRIA
Fortis Suárez, Joel; Freire, Mercedes; Peralta, Paola y Soraya Linzán. (2017). Identificación de factores de competitividad para el diseño de un modelo de gestión de destino sostenible. Comuna Olón. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 4(1), 92-97. Disponible en: https://doi.org/10.26423/rctu.v4i1.256
Gadpancon. (2021). Plan de ordenamiento y desarrollo territorial 2020, Parroquia San José de Ancón.15 de agosto de 2021, de Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural Ancón Sitio web: Disponible en: http://gadpancon.gob.ec/gadpancon/wp
Garcés Pérez, Yadelín; Sarmiento Ramírez, Yunier y Paneca González, Yurianela. (2018). La competitividad turística: su medición y factores determinantes, Revista Caribeña de Ciencias Sociales. ISSN: 2254-7630. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/competitividad-turistica.html
García Palacios, Carlos. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿Quo vadis? Estudios y perspectivas en turismo, 25 (4), 597-614. ISSN: 1851-1732. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333383
Gobierno Municipal de Santa Elena. (2013). Ordenanza de preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural constituido por el asentamiento urbano, arquitectónico e industrial de San José de Ancón, declarado patrimonio cultural del estado ecuatoriano. Octubre 28, 2022, de Ilustre Municipalidad de Santa Elena. Disponible en: https://fdocuments.ec/download/ordenanza-de-san-jose-de-ancon-aprobada-yentregada#google_vignette
Hormaza Muñoz, D. y Torres Rodríguez, R. (2020). El patrimonio cultural en los servicios turísticos en la provincia de Manabí, Ecuador. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18 (3), 385-400. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.027
INEC (2010) Instituto Nacional de Estadística y Censos. Disponible en: Ecuador - Censo Nacional Económico 2010 - variable - V87 (inec.gob.ec)s
INPC. (2021). Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano. Marzo 10, 2021, de Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Disponible en: http://sipce.inpc.gob.ec:8080/IBPWeb/paginas/busquedaBienes/busquedaPrincipal.jsf
Kim, C. y Dwyer Larry (2003): “Destination Competitiveness and Bilateral Tourism Flows Between Australia and Korea”. The Journal of Tourism Studies, Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/281390450_Destination_competitiveness_and_bilateral_tourism_flows_between_Australia_and_Korea) Destination competitiveness and bilateral tourism flows between Australia and Korea (researchgate.net)
Ley de Turismo Ecuador (2020). Sitio web: ley de turismo literal 4 - Búsqueda (bing.com)
López Mera, Laura; Plaza Macías, Nila; Ferrin Morales, Kleber y Sarduy González, Mariuska. (2019). El patrimonio cultural: una alternativa para generar ingresos propios en el cantón ecuatoriano Portoviejo. Cofin, 13 (1), e17. ISSN: 2073-6061. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2073-60612019000100017
MCP Ministerio de Cultura y Patrimonio (2019). Ancón, un rincón patrimonial recuperado. Ministerio de Cultura y Patrimonio Disponible en: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ancon-un-rincon-patrimonial-recuperado.
Morales Casañas, D. (2017). PC2 Proyecto de patrimonio cultural y participación ciudadana. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 25(92), 9-10. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.33349/2017.0.3960
OMT Organización Mundial del Turismo (2022). el turismo crece un 4% en 2021, muy por debajo aún de los niveles prepandémicos. Disponible en: https://www.unwto.org/es/taxonomy/term/347#:~:text=El%20turismo%20mundial%20experiment%C3%B3%20un,millones%20frente%20a%20400%20millones)
Porras, C., Vilarasau, D., Vargas, Á., De la Rosa, J. M., Hinojosa, V., Hierro, C. y Canalis, X. (2018). El turismo se prepara para una nueva era del crecimiento, Hosteltur, 275, 10-12. Disponible en: https://issuu.com/hosteltur-2018/docs/hosteltur-275-crecimiento-turistico
Porter, M.E. (1990). The Competitive Advantage of Nations, The Free Press, New York.
Prada-Trigo, J., Armijos Chillogallo, D., Crespo Córdova, A. y Torres León, L., (2016). Ciudades patrimoniales, turismo cultural y perfiles de los visitantes: algunas consideraciones a partir del caso de estudio de Cuenca (Ecuador). Lurralde (39) 199-216. Disponible: ttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5513482
Quito Turismo (2020). Estadística de turismo de empresa pública metropolitana de gestión de destino turístico. Disponible en: http://www.quito-turismo.gob.ec/estadisticas/datos-turisticos-principales/category/82-quito-en-cifras
Ritchie, J. R. B. y Crouch, G. I. (2000): «The Competitive Destination: a sustainability perspective», Tourism Management, v. 21, n° 1, pp. 1-7
Santa Elena E.P. (2015). Planes de desarrollo y ordenación del territorio de la parroquia de San José de Ancón. Santa Elena: UPSE
UNESCO (2018). Turismo cultural y creativo hoy. Disponible en: https://www.unesco.org/es/articles/el-turismo-cultural-y-creativo-hoy
UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Disponible en: https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
World Economic Forum. (2016) ¿Qué es la competitividad? Recuperado de https://es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/
Derechos de autor 2022 Joel Alberto Fortis Suárez; Ana Miriam Reyes Perero, Tannia Karina Aguirre Suárez, Narcisa Brusela Vásquez Farfán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.