Material didáctico concreto y aprendizaje significativo de geometría en estudiantes del tercer grado
Resumen
En el sistema educativo ecuatoriano, la asignatura de matemáticas está por debajo del nivel básico, por consiguiente, en geometría presenta dificultad por ser una asignatura teórica, abstracta y de razonamiento, sin embargo, el uso de material concreto es un apoyo para los propósitos del aprendizaje didáctico. La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto del uso del material didáctico concreto en el aprendizaje significativo de la geometría. Se caracteriza por ser una investigación de campo, tipo descriptivo con enfoque mixto; la muestra estuvo integrada por dos docentes y 55 estudiantes de tercer grado (9-10 años) de una escuela del cantón La Libertad. Como resultados se tiene, que el 98% de la población consideró útil e importante el uso de estos materiales porque fomentan la observación, manipulación y experimentación. Se concluye el impacto de los materiales de manera positiva en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes, sin embargo, para el 60% su uso es poco frecuente y no contribuye a mejorar la eficiencia académica en matemáticas; por tanto, es imprescindible enfatizar en su uso para disminuir la evidente problemática en el área de las matemáticas en las escuelas.
Descargas
Citas
Angeles Sánchez, F. (2017). El uso del material concreto en la resolución de problemas en estudiantes de primaria [Tesis de grado Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17668/Angeles_SF.pdf?sequence=1
Ausubel, David. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. 1, 1-10. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/la-teoria-del-aprendizaje-significativo-de-ausubel-4457.html
Ávila Rojas, Ofelia. (2019). Aprendizaje Significativo en Geometría Para el Grado Octavo [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2729/1/TGT_1369.pdf
Becerra Quintero, María. (2021). El uso de material concreto como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de las matemáticas [Tesis de grado, UNAD]. Respositorio Institucional UNAD. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/41036/1/mcbecerraq.pdf
Buñay, Vacacela Paola. (2017). Aplicación de recursos didácticos concretos, para el aprendizaje en el bloque de geometría, con los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa “15 de agosto” Comunidad gatazo chico, cantón Colta [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio UNACH. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3872/1/UNACH-FCEHT-TG-C.EXAC-2017-000014.pdf
Cascallana, María. (2002). Iniciación a la matemática: materiales y recursos didácticos. Santillana (2a Ed.). ISBN: 84-294-6634-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=171858
Coyago Quito, Zulema y Chacon Cardenas, Jean. (2017). Guía didáctica y elaboración de material concreto para el aprendizaje de la unidad didáctica de geometría y medida del octavo año de educación general básica [Tesis de grado, Universidad Nacional de Cuenca]. Repositorio UCUENCA. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29637/1/TRABAJO%20DE%20TITULACION.pdf
Imbaquingo Lanchimba, Elizabeth. (2016). El uso de material didáctico concreto en el razonamiento lógico matemático de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Mariana de Jesús del cantón Cayambe, provincia de Pichincha [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. Disponible en : http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24624/1/TESIS%20ELIZABETH%20ROCIO%20IMBAQUINGO%20LANCHIMBA.pdf
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de Pisa para el desarrollo. Disponible en: http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/educacion-en-ecuador-resultados-de-pisa-para-el-desarrollo/
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2020). Informe de resultados provincial, Examen de grado año lectivo 2019-2020.1-25. Disponible en: https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sbciclo20/provincia/24.pdf
Marín Acosta, Susana; Ojeada Ojeada, Paola; Plaza Rojas, Catalina y Rubilar Alarcón , Matías. (2017). Promover la importancia del uso de material concreto en primer ciclo básico [Tesis de grado, Pontificada Universidad Católica de Valparaíso]. Repositorio PUCV. Disponible en: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-0500/UCC0765_01.pdf
Ministerio de Educación. (2011). Materiales educativos, Guía de uso del material didáctico. 1- 116. ISBN - 978-9942-07-039-5. Disponible en: https://ecuador.vvob.org/sites/ecuador/files/1.guia_materiales_baja.pdf
Montalvo Fajardo, Jesus. (2019). Impacto del material didáctico en el rendimietno escolar de los estudiantes del tercer año de educación general básica de la escuela "Aurora Estrada de Ramírez", cantón Jujan, provincia del Guayas [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio UTB. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6301
Ñaupas Paitán, Humberto, Valdivia Dueñas, Marcelino; Palacios Vilela, Jesús y Romero Delgado, Hugo. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U (5.ª ed.). Disponible en: https://es.slideshare.net/LuzKarenMeneses/metodologa-de-la-investigacin-5ta-edicinpdf
Postijo Remache, Félix; Herrera Solórzano, Orlando; Alvarado Echeverría , Fidel y Esteban Rivera, Edwin. (2017). Uso del material didáctico concreto para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en las prácticas profesionales de educación primaria, UNHEVAL 2016. Investigación Valdizana, 11(2), 69-78. Disponible en: https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_af050830709577e29143fe0490645ce4
Ramos Torres, John. (2016). Material concreto y su influencia en el aprendizaje de geometría [Tesis de maestria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7219/Ramos_tj.pdf?sequence=1
Saquicela Coronel, Nancy y Arias Orellana, Jilberth. (2011). Guía metodológica para la aplicación del material didáctico en el área de matemáticas para segundo año de educación básica del centro educativo San Francisco [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Respositorio Institucional UPS. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1021/14/UPS-CT002100.pdf
Derechos de autor 2022 Gabriela Angela Tomalá Pozo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.