Turismo comunitario: potencialidades de la comuna Salanguillo

Palabras clave: población local, sostenibilidad, tendencia turística

Resumen

Actualmente la mayoría de las personas buscan salir de la ciudad y disfrutar de un ambiente acogedor, agradable y tranquilo, rodeado de naturaleza pura, lo cual hace que la comuna Salanguillo se convierta en el sitio indicado, debido a que posee un bosque tropical rodeado de cascadas, ríos y más recursos turísticos que la hacen diferente a las demás comunidades. El presente trabajo analiza las potencialidades que posee la comuna Salanguillo para fomentar en ella la práctica turística comunitaria, así este documento incluye aspectos relevantes como la identificación de la situación actual de comuna y sus recursos, para esto se utilizó la metodología con enfoque cualitativo a través de técnicas de recolección de datos como la encuesta y la ficha de observación a los pobladores y turistas que visitan la zona. Todo este estudio arrojo resultados favorables para la comuna Salanguillo como reconocimiento de varios recursos turísticos, que pueden llegar a ser ofertados de manera sostenible. Concluyendo así, que la comuna a través de sus potencialidades turísticas que por naturaleza posee puede convertirse en una zona que desarrolle en el turismo rural comunitario bajo criterios sostenibles, calidad y alianza entre turistas, autoridades y población local. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Myriam Yolanda Sarabia Molina, Universidad Estatal Península de Santa Elena | La Libertad - Ecuador | CP 240350

Doctorado en Desenvolvimiento Regional e Integración Económica, por la Universidad Santiago de Compostela - España

Rosa María Iñiguez Apolo, Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE | La Libertad - Ecuador | CP 240350

Master of Science in Sustainability and Business, of the University of Leeds - Inglaterra

Helen Zuleyka Magallan Parrales, Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE | La Libertad - Ecuador | CP 240350

Egresada de la carrera Gestión y Desarrollo Turístico, por la Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador

Citas

Berlanga Adell, María Jesús y Ochoa Ochoa, Maritza E. (2020). El turismo comunitario como herramienta de desarrollo de los pueblos indígenas: interrogantes en el caso de los shuar del Alto Nangaritza (Ecuador). Hallazgos, 17(34), 55-78. e-ISSN:2422-409X. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X.5450

Cabanilla, Enrique; Garrido, Carlos; Molina, Edison (2021). Impactos del COVID-19 en el sector turístico ecuatoriano. Kult-ur, 8(15), 143-170. ISSN: 2386-5458. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Kult-ur.2021.8.15.5

Chatkaewnapanon, Yuthasak. y Lee, Timothy (2022). Planning Sustainable Community-Based Tourism in the Context of Thailand: Community, Development, and the Foresight Tools. Sustainability 14(12), 7413. DOI: https://doi.org/10.3390/su14127413

Empresa Pública UPSE (2019). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Primera fase: Diagnóstico integral del proceso de planificación territorial del cantón Santa Elena 2020-2023. Equipo Técnico del PDyOT. Disponible en http://www.gadse.gob.ec/gadse/wp-content/uploads/2020/05/Plan-de-Desarrollo-y-Ordenamiento-Territorial-Santa-Elena-20192023_compressed.pdf

Giampiccoli, Andrea y Mtapuri, Oliver (2017). Beyond community-based tourism. Towards a new tourism sector classification system. Gazeta de Antropología, 33(1). ISSN: 0214-7564. Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4974.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill

Kortoci, Ylli, y Kortoci, Mirvjena (2017). The assessment of the rural tourism development in the Valbona Vallery National Park. Tourism Economics, 23(8), 1662–1672. DOI: 10.1177/1354816617716742

Li, Xiubai; Kim, Jinok S. y Lee, Timonthy (2021). Collaboration for Community-Based Cultural Sustainability in Island Tourism Development: A Case in Korea. Sustainability, 13(13), 7306. DOI: https://doi.org/10.3390/su13137306

Maldonado-Erazo, Claudia P., Del Río-Rama, María DLC.; Miranda-Salazar, Sandra P. y Tierra-Tierra, Nancy (2022). Strengthening of Community Tourism Enterprises as a Means of Sustainable Development in Rural Areas: A Case Study of Community Tourism Development in Chimborazo. Sustainability, 14(7), 4314. DOI: https://doi.org/10.3390/su14074314

MINTUR Ministerio de Turismo de Ecuador (2017). Boletín de Estadísticas Turísticas 2011-2015, Quito. Disponible en: http://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-cifras/AnuarioEstadistico/Boletin-Estadisticas-Turisticas-2011-2015.pdf

Naranjo Llupart, María Rosa (2022). Theoretical Model for the Analysis of Community-Based Tourism: Contribution to Sustainable Development. Sustainability, 14(17), 10635. DOI: https://doi.org/10.3390/su141710635

OMT Organización Mundial del Turismo (2020a). Convención marco sobre ética del turismo. OMT, Madrid. eISBN: 978-92-844-2169-5. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284421695.

OMT Organización Mundial del Turismo (2020b). Recomendaciones de la OMT sobre Turismo y Desarrollo Rural – Una guía para convertir el turismo en una herramienta de desarrollo rural efectiva. UNWTO, Madrid. eISBN: 978-92-844-2221-0. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284422210.

OMT Organización Mundial del Turismo (2021). Panorama del turismo internacional, Edición 2020, OMT, Madrid. eISBN: 978-92-844-2274-6. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284422746

OMT y OEA Organización Mundial del Turismo y Organización de los Estados Americanos (2018). El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas prácticas en las Américas, OMT, Madrid. eISBN: 978-92-844-1993-7. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284419937

Otzen, Tamara y Manterola Carlos (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Sarabia Molina, Myriam Yolanda, Guerrero Villegas, Wilma Matilde, Íñiguez Apolo, Rosa (2021). Alternativas de turismo sostenible, comunidad de Olón, Santa Elena. En Censi Borges, V.de P. & Rodrigues Soares, K. R. (Eds.), Turismo y Desarrollo Diversos Contextos (pp.151-170). Aranzadi Thomson Reuters. ISBN 978-84-1390-052-0.

Sarabia Molina, Myriam Yolanda (2021). Turismo comunitario y responsabilidad social: Aspectos determinantes de la sostenibilidad en las comunidades turísticas de Ecuador [Tesis de doctorado]. Universidad de Santiago de Compostela, España. (2021) Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/27002

Publicado
2022-12-23
Cómo citar
Sarabia Molina, M., Iñiguez Apolo, R., & Magallan Parrales, H. (2022). Turismo comunitario: potencialidades de la comuna Salanguillo. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 10(2), 08-14. https://doi.org/10.26423/rcpi.v10i2.605
Sección
Artículos científicos