Factores que influyen en el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera en ciencias militares

Palabras clave: desempeño académico, formación militar, tecnólogos superiores, modelo educativo, militar integral

Resumen

El desempeño académico es el conjunto de indicadores que presenta el estudiante en un instituto de formación, puesto que el producto que se pretende entregar al servicio militar es un profesional disciplinado y preparado académica, militar, física y mentalmente. El objetivo planteado en esta investigación fue establecer qué factores demográficos, socioeconómicos y académicos predicen la excelencia académica en los estudiantes de la carrera de Tecnología en Ciencias Militares. Por tanto, esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transversal y un alcance correlacional. En consecuencia, los resultados muestran una correlación directa significativa moderada, demostrando importancia la madurez etaria, apoyo de la familia bien establecida, así como, el antecedente de excelencia académica en la instrucción secundaria como motivación determinante de la excelencia académica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Germán Geovanny Muñoz Gualán, Universidad de Fuerzas Armadas UFA-ESPE | Sangolquí – Ecuador | CP 1715231

Maestría en Educación mención Innovación en Educación, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ecuador

Erik Danilo Muñoz Gualán, Universidad Técnica Particular de Loja UTPL | Loja-Ecuador | CP 1101608

Maestría en Educación mención Enseñanza de Matemática, por la Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador

Alberth Patricio Muñoz Gualán, Peoples’ Friendship University of Russia | Moscú-Rusia | CP 117198

Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés, por la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL - Ecuador

Citas

Borja Naranjo, Germania; Martínez Benítez, Jenny; Barrero Freire, Segundo y Haro Jácome, Oswaldo. (2021). Factores asociados al rendimiento académico : Un Estudio de caso. Revista Educare, 25(3), 54–77. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

Campoverde Torres, Dayana y Vega Granda, Andrea. (2022). Impacto socioeconómico en estudiantes universitarios de la provincia de el Oro ante el covid-19. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(1), 143–150. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/348

Cortez Bailón, Freddy; Tutiven Campos, Johanna y Villavicencio Morejón, Nathaly. (2017). Determinantes del Rendimiento Académico Universitario. Revista Publicando, 4(10), 284–296. ISSN 1390-9304284. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/427

Domingo Depaula, Pablo. (2012). Predictores globales de la performance de estudiantes militares. Ciencias Psicológicas, 6(2), 135–148. https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.72

Fernández Lorenzo, Angie; Apuntes Garcia, Viviana y Cisneros Benavides, Diego. (2022). Bienestar financiero y rendimiento académico de estudiantes universitarios. Ecimed Información Para Directivos de La Salud, 37, 1–16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212022000100003&lng=es&tlng=es.

Fernández Mellizo, María y Constante Amores, Alexander. (2020). Determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de nuevo acceso a la Universidad Complutense de Madrid. Revista de Educacion. 387. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-387-433

Gallegos Mardones, Juan y Campos Requena, Nélyda. (2019). Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 163–177. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27344

García Gil, María Ángeles y Fajardo Bullón, Fernando. (2021). Análisis de la relación que existe entre las variables socioeconómicas familiares y el rendimiento académico de alumnos de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 337–348. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2116

García de Fanelli, Ana. (2014). Rendimiento académico y abandono universitario: Modelos, resultados y alcances de la producción académica en la Argentina. RAES Revista Argentina de Educación Superior, 6(8), 9–38. http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista8.inc

Gómez Esquivel, Dulce; Delgado Sánchez, Ulises; Martínez Flores, Fernanda; Ortiz Rodríguez, María y Avilés Reyes, Ruben. (2021). Resiliencia, género y rendimiento académico en jóvenes universitarios del Estado de Morelos. Revista ConCiencia EPG, 6(1), 36–51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80164345004

Gozalo Delgado, Margarita; León del Barco, Benito y Romero Moncayo, Miriam. (2022). Buenas prácticas del estudiante universitario que predicen su rendimiento académico. Educación XX1, 25(1), 171–195. https://doi.org/10.5944/eduxx1.30565

Guzmán Brito, Martha. (2012). Modelos predictivos y explicativos del rendimiento académico universitario: caso de una institución privada en México. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. http://hdl.handle.net/11285/573156

Li, Ian y Carroll, David. (2017). Factors Influencing University Student Satisfaction , Dropout and Academic Performance. National Centre for Students Equity Higher Education (NCSEHE)., 8, 1–56. https://www.ncsehe.edu.au/publications/factors-influencing-university-student-satisfaction-dropout-and-academic-performance-an-australian-higher-education-equity-perspective/

Medina, Julio; Pinzón, Kathia y Salazar Méndez, Yasmín. (2021). Determinantes del Rendimiento Académico de los Estudiantes de una Universidad Pública Ecuatoriana. Revista Politécnica, 47(2), 53–62. https://doi.org/10.33333/rp.vol47n2.05

Moreno, Amable. (2022). Caracterización del rendimiento académico de estudiantes en Ciencias de la Salud de la Universidad de Mendoza a partir de variables personales y estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 25(1), 471–491. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5871

Muñoz Gualán, German. y Zambrano Rosales, Efrain. (2020). Pruebas de ingreso como predictores del rendimiento académico en los aspirantes a soldados del Ejército. Revista de Estudios En Seguridad Internacional, 6(2), 117–136. https://doi.org/10.18847/1.12.7

Muñoz, Germán. (2020). El Sistema Educativo Militar del Ecuador: un modelo innovador. Revista Cognosis. 5(3), 45-56. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2448

Orenes Lucas, María y Sánchez Martín, Micaela. (2021). Determinantes para la elección de los grados de Educación en la Universidad de Murcia. ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 10(9), 1–19. https://doi.org/10.30827/Digibug.66301

Saavedra Saldaña, Luis y Briones Mendoza, Mario. (2021). Estrategias para disminuir las causas que afectan el rendimiento académico en la tropa del servicio militar voluntario, en Suyo – Perú. South Florida Journal of Development, 2(5), 8406–8421. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n5-148

Solano Castro, Alejandro y Liporace Fernandez, Mercedes. (2005). Predictores Para la Selección de Cadetes en Instituciones Militares. Psykhe: Revista de la Escuela de Psicología, 14(1), 17–30. Disponible en: http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/20899

Soza Mora, Sofía. (2021). Factores asociados a la calidad del rendimiento académico de estudiantes en la educación superior. Revista Ciencias de La Salud y Educación Médica, 3(3), 36–43. ISSN: 2523 0042. https://revistacienciasmedicas.unan.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/79

Torres Rentería, Sergio y Escobar Jiménez, Christian. (2022). Determinantes de la deserción y permanencia en la carrera de medicina: Evidencia del Sistema de Educación Superior ecuatoriano. Revista Andina de Educación, 5(1), 1–6. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.6

Villarruel Meythaler, Ramiro; Tapia Morales, Karen y Cárdenas García, Joselyn. (2020). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en Ecuador. Lecturas de Economía y Política, 32(94), 17. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3255

Vinacur, Tamara. (2016). ¿Los alumnos de las escuelas privadas están mejor preparados para ingresar a la universidad?. Revista Colombiana de Educación, 70, 175-200.

Publicado
2022-12-23
Cómo citar
Muñoz Gualán, G., Muñoz Gualán, E., & Muñoz Gualán, A. (2022). Factores que influyen en el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera en ciencias militares. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 10(2), 51-62. https://doi.org/10.26423/rcpi.v10i2.599
Sección
Artículos científicos