Profesionalizaciôn de los contenidos de las ciencias básicas con un enfoque interdisciplinar, nueva visión para la educación superior.
Resumen
La profesionalización de los contenidos es un tema de gran actualidad, constituyendo una necesidad en el mundo universitario contemporáneo, dado en lo fundamental por la contribución que esta tiene, en la formación profesional de los graduados. A partir de esta problemática, se presenta este artículo, cuyo objetivo es el siguiente: presentar las ideas rectoras de enfoque científico que regulan la profesionalización de los contenidos con un enfoque interdisciplinar para la Educación Superior como elemento esencial para la vinculación directa de los currículos de las asignaturas de formación básica y el perfil del profesional y su contextualización al desarrollo científico técnico del país.
Descargas
Citas
Perrenoud, P. La Profesión Docente entre la Proletarización y un Mundo de Transformación. -En Perspectiva.-No.3, Vol. XXVI.- [s,l], 1956.-550p.
Añorga, J. Educación Avanzada. La Habana: Ed. Octaedro, Barcelona, España. 1998.-23p.
- Álvarez, C. M. Fundamentos teóricos de la dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: Ed: ENPES, 1989.-78p.
UNESCO. Profesionalizan la educación para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. En Proyecto principal de Educación para A. Latina y El Caribe. No.31.-Santiago de Chile, 1993.-51-53p.
Vigotsky, L .El desarrollo de los procesos psicológicos superiores: Ed. Barcelona, 1979. 34p.
Abreu, R. R. Acerca del objeto de estudio de la Pedagogía Profesional en Cuba. La Habana: Instituto Superior Pedagógico de la Educación Técnica y Profesional. (1999).
Álvarez, M. Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza- aprendizaje de las ciencias. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (2004).
___. La interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de las ciencias: Didáctica de las Ciencias. Nexos y perspectivas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (2004).
____. La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (2003).
____. Potenciar las relaciones interdisciplinarias en los ISP.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (1999).
Añorga, J. Educación Avanzada.- Madrid: Ed. Octaedro. (1999).
Álvarez, C. M. Fundamentos teóricos de la dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: Ed: ENPES. (1989).
Castellanos, D. Aprender y enseñar en la escuela/ D. Castellanos... [et.al]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (2002).
Congreso del Perú Constitución del Perú. Lima. Perú. Consejo General de Cultura y Educación. De Argentina (1999): Diseño curricular. Tomo II. Provincia de Buenos Aires. Argentina. (1993).
Danilov, M. A. El proceso de enseñanza aprendizaje en la Escuela: La Habana: Libros para la educación. (1978).
Davido V. V. Didáctica de la Escuela Media/ V.V. Davido, Statkin. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (1981).
Fiallo, R. J. Experiencias de interdisciplinariedad en la escuela cubana. La Habana: Centro de investigaciones pedagógicas de la Academia de la FAR Máximo Gómez. (2003).
___. La interdisciplinariedad en la escuela. Un reto para la calidad de la educación. La Habana: IPLAC, (2001).
Macedo, B. Prólogo en: Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las ciencias. (2001). -p.43-48.- En Didáctica de las Ciencias.
UNESCO. Profesionalizan la educación para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. En Proyecto principal de Educación para A. Latina y El Caribe. No.31.-Santiago de Chile, 1993.-51-53p.
Vigotsky, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores: Ed. Barcelona. 34p. (1979). ZILBERSTEIN, J, T; PORTELA, R. Y, MC PHER - SON, M. Didáctica integradora de las Ciencias VS Didáctica tradicional, experiencia Cubana. Docu - mento Digital. (1999).
Zilberstein Toruncha, J y Portela, R. Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las ciencias. La Habana: ICCP, MI - NED.CD-ROOM. (2002).
Zilberstein, J, T; Portela, R. y, Mc Pherson, M. Didáctica integradora de las Ciencias VS Didác - tica tradicional, experiencia Cubana. Documento Digital. (1999).
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.