Pertinencia y características de la Carrera de Educación Inicial en la Universidad Estatal de Bolívar
Resumen
El propósito de este trabajo fue determinar y valorar la pertinencia de la Carrera de Educación Inicial en la Universidad Estatal de Bolívar, su importancia, la demanda, la matrícula y la empleabilidad para sus egresados en la provincia de Bolívar. La investigación fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y de alcance descriptivo, usando para ello una matriz de fortalezas y amenazas, encuestas y un análisis documental. Los resultados muestran fortalezas consolidadas, pero al mismo tiempo baja integración entre las funciones sustantivas de la universidad y un frágil sistema de bienestar estudiantil; en las oportunidades destacan la ubicación geográfica, ejecución de proyectos de investigación y alianzas estratégicas nacionales e internacionales, pero aún existe débil vinculación de la universidad con la sociedad. Se ha incrementado el número de estudiantes que desean estudiar la carrera; para los egresados, existe una taza de92% de empleabilidad, tardan alrededor de un año para ocupar un lugar de trabajo, y la remuneración sobrepasa el salario básico nacional. La carrera de Educación Inicial es pertinente y de importancia provincial y nacional.
Descargas
Citas
Alger, Mari; y Eyckmans, June. “I took physical lessons for granted”: A case study exploring students’ interpersonal interactions in online synchronous lessons during the outbreak of COVID-19. System. [En línea]. Año 2022, Volumen 105(2022), Páginas 102716. ISSN: 0346-251X. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.system.2021.102716.
Alvear Ortiz, Luís F.; Hernández Zumba, Inés M.; Chacaguasay Quishpe, Betty M.; Allauca Salguero, Rosa E.; y Bonilla Gavino, Mario. Intervención educativa basada en la aplicación de metodologías activas en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de educación inicial. Revista De Investigación Enlace Universitario. [En línea]. Año 2021, Volumen 20(2), Páginas 99-112. Disponible en: https://doi.org/10.33789/enlace.20.2.100.
Bruggeman, Bram; Garone, Anja; Struyven, Katrien; Pynoo, Bram; y Tondeur, Jo. Exploring university teachers’ online education during COVID-19: Tensions between enthusiasm and stress. Computers and Education Open. [En línea]. Año 2022, Volumen 3(2022), Páginas 100095. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.caeo.2022.100095.
Castro-Kemp, Susana; y Samuels, Alecia. Working together: A review of cross-sector collaborative practices in provision for children with special educational needs and disabilities. Research in Developmental Disabilities. [En línea]. Año 2022, Volumen 120(2022), Páginas 104127. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ridd.2021.104127.
Chen, Shiyi; y McDunn, Benjamin. Metacognition: History, measurements, and the role in early childhood development and education. Learning and Motivation. [En línea]. Año 2022, Volumen 78(2022), Páginas 101786. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.lmot.2022.101786.
Collyer, Cassandra; Bell, Megan; y Christian, Hayley. Associations between the built environment and emotional, social and physical indicators of early child development across high and low socioeconomic neighbourhoods. International Journal of Hygiene and Environmental Health. [En línea]. Año 2022, Volumen 243(2022), Páginas 113974. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2022.113974.
Cowan, Nelson. Working memory development: A 50-year assessment of research and underlying theories. Cognition. [En línea]. Año 2022, Volumen 224(2022), Páginas 105075. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cognition.2022.105075.
García Aretio, Lorenzo. COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. [En línea]. Año 2021, Volumen 24(1), Páginas 9-32. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331464460001.
González-Fernández, Raúl; Zabalza-Cerdeiriña, María; Medina-Domínguez, María; y Medina-Rivilla, Antonio. Modelo de Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil: Competencias y Creencias para su Capacitación. Formación universitaria. [En línea]. Año 2019, Volumen 12(2), Páginas 83-96. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000200083.
Hua, Meng y Wang, Lin. Effects of socioeconomic status on children's vocabulary brain development. Aggression and Violent Behavior. [En línea]. Año 2021, Páginas 101670. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.avb.2021.101670.
Kateb, Sanaz; Ruehle, Rebeca; Kroon, David; Van Burg, Elco; y Huber, Max. Innovating under pressure: Adopting digital technologies in social care organizations during the COVID-19 crisis. Technovation. [En línea]. Año 2022, Volumen 115(2022), Páginas 102536. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.technovation.2022.102536.
Lozoya Meza, E.; Gutiérrez, S. A.; y Lozoya Ocegueda, R. La neurociencia cognitiva en la formación inicial de docentes investigadores educativos. Ciencia y Educación. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. [En línea]. Año 2018, Volumen 2(3), Páginas 11-25. Disponible en: https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/2511.
Magno, Danilo; Gouveia Rodrigues, Ricardo; Popadiuk, Silvio; y Wagner Mainardes, Emerson. The relationship between human capital, information technology capability, innovativeness and organizational performance: An integrated approach. Technological Forecasting and Social Change. [En línea]. Año 2022, Volumen 177(2022), Páginas 121526. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121526.
Rojas, Arturo; Pacheco, Silvia; Ribadeneira, Carlos; Goyes Noboa, Jorge; Alvarado, Eddy; Arguello, Alexandra; Dávila, María; Flores, Fabián; García, Jofre; Gavilález Vanessa; y Pinto Maríngle. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) Universidad Estatal de Bolívar 2020-2025. [En línea]. Año 2020, Volumen Páginas Disponible en: https://rdigital.ueb.edu.ec/jspui/handle/123456789/2319.
Schwartz, Marc; Hinesley, Vicki; Chang, Zhengsi; y Dubinsky, Janet. Neuroscience knowledge enriches pedagogical choices. Teaching and Teacher Education. [En línea]. Año 2019, Volumen 83(2019), Páginas 87-98. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.04.002.
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La infancia importa para cada niño. [En línea]. Año 2017. Disponible en: https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf.
Wieduwilt, Nadine; Lehrl, Simone Simone; y Anders, Yvonne. Preschool teachers’ pedagogical beliefs in the field of language education. Teaching and Teacher Education. [En línea]. Año 2021, Volumen 101(2021), Páginas 103296. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103296.
Derechos de autor 2023 María De los Ángeles Bonilla Roldán; Viviana Elizabeth Suárez Aldaz, Daniela Alejandra Ribadeneira Pazmiño, Miguel Ángel Lombeida Carballo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.