Prospectiva como herramienta de decisiones en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar

Palabras clave: metodología estratégica;, gestión académica;, criterios de evaluación para la acreditación;, elaboración de planes y programas educativos;

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo para sustentar el rediseño curricular de la carrera Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar, con el objetivo de generar desarrollo académico que contribuya a la formación de profesionales que atiendan las necesidades y problemáticas del entorno. Su importancia radica en el mejoramiento continuo de procesos, oferta de programas evaluados y acreditados acorde a la normativa impuesta por el ente regulador. Para su desarrollo se partió del conocimiento de la situación actual, la interacción entre Estado, instituciones de educación superior, empresa y sociedad; se utilizó una investigación exploratoria, con enfoque cuantitativo y cualitativo, apoyado en un estudio documental, siguiendo un nivel descriptivo. Se determinó que el mercado laboral es altamente competitivo por lo que requiere profesionales competentes que den respuesta a los problemas del contexto, haciendo que las Instituciones de Educación Superior estén involucradas y garanticen los procesos de formación, a través de la academia y capacitación continua; adicional, se requiere implementar una visión prospectiva en su conceptualización al momento de elaborar la malla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Elsita Margoth Chávez García, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda - Ecuador, CP 020150

Doctora en Gerencia, de la Universidad Central de Venezuela

Darwin Vladimir Rivera Piñaloza, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda - Ecuador, CP 020150

Magister en Auditoría Integral de la Universidad Técnica Particular de Loja

Yonaiker Navas Montes, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda - Ecuador, CP 020150

Doctora Ciencias Pedagógicas, de la Universidad Central Martha Abreu de las Villas - Cuba

Silvia Rosa Pacheco Mendoza, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda - Ecuador, CP 020150

Doctora en Ciencias de la Educación, de la Universidad Mayor de San Marcos - Perú

Citas

Cabrera, S., Cielo, C., Moreno, K., y Ospina, P. (2017). Reformas Universitarias en Ecuador (2009-2016): extravíos, ilusiones y realidades. Editorial Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Disponible en https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6088

Dubs de Moya, R. (2002). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 3(2), 0. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41030203

Fuentes, A. (2012). Prospectiva de gestión y estrategia empresarial. Visión Gerencial. Editorial lulu.com. ISBN 10: 1105515974.

Gil, J. (2005). Prospectiva: ¡Una Herramienta Poderosa! Revista Científica General José́ María Córdova, 3 (3), 35-36. ISSN: 1900-6586. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476259066009

Medina, J., Becerra, S., y Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Libros de la CEPAL, Nro. 129 (LC/G.2622-P). Editorial Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37057/S2014125_es.pdf

Villavicencio, A. (2014). Universidad, conocimiento y economía. [Documento de la Universidad Andina Simón Bolívar. Nro. 1]. Disponible en https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3680/1/PRET-001-Villavicencio-Universidad.pdf

Publicado
2022-06-30
Cómo citar
Chávez García, E., Rivera Piñaloza, D., Navas Montes, Y., & Pacheco Mendoza, S. (2022). Prospectiva como herramienta de decisiones en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 10(1), 95-102. https://doi.org/10.26423/rcpi.v10i1.541
Sección
Artículos científicos