Pertinencia de la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad Estatal de Bolívar en el contexto ecuatoriano
Resumen
El estudio de pertinencia de la Carrera Turismo y Hotelería en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar se realizó en el periodo de 2021-2022, en base al requerimiento de conocer las necesidades de formación académica del contexto para el desarrollo de la actividad turística. Este estudio tuvo como objetivo identificar la oferta y demanda educativa como respuesta a las demandas sociales, los requerimientos de los empleadores y las expectativas educativas actuales; considerando dos referentes: el análisis contextual y el estudio de mercado. El primero, recopiló información sobre el estado actual de la formación de profesionales de turismo y hotelería en el país, incluidos datos que motivan la modalidad híbrida, coherente con los ejes de planificación estatal, las zonas de desarrollo del país y las perspectivas de reactivación del turismo post Covid-19 en el Ecuador. El segundo análisis permitió recopilar información bibliográfica y de campo; así como los criterios desde la perspectiva de actores claves, graduados de la carrera, así como la experiencia de los empleadores.
Descargas
Citas
Carrera Burmeo, P. (2014). Análisis de la oferta y la demanda de las carreras universitarias de Turismo y Hotelería. Fortalezas y debilidades. Caso de estudio Ecuador. Gestión Turistica (21), 69-94. ISSN: 0717-1811. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223353233005
CES Consejo de Educación Superior. (Diciembre de 2021). Oferta Vigente del Sistema de Educación Superior del Ecuador. Recuperado el Diciembre de 2021, de http://appcmi.ces.gob.ec/oferta_vigente/tercer/nivel.php
Freire, G. (2015). Una alternativa curricular con enfoque en competencias para la formación profesional en turismo. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4246
Herrera Camacho, M. J. (2020). Análisis de las políticas públicas de turismo en Ecuador: periodo 2009-2013. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7769
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Telefónica. Indicadores laborales Mayo - Junio 2020. Quito ENEMDU Telefónica. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/ENEMDU_telefonica/Principales_Resultados_Mercado_Laboral.pdf
Llugsha, V. (2021). Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el Covid-19. (1era. edición). Quito, Pichincha, Ecuador: Ediciones Abya Yala. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58451.pdf
MINTUR Ministerio de Turismo. (2019a). Promedio de llegada de visitantes extranjeros a Ecuador creció 4% en 2019. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/promedio-de-llegada-de-visitantes-extranjeros-a-ecuador-crecio-4-en-2019/
MINTUR Ministerio de Turismo. (2019b). Plan Nacional de Turismo 2030. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-NACIONAL-DE-TURISMO-2030-v.-final-Registro-Oficial-sumillado-comprimido_compressed.pdf
Monsalve Castro, C., y Hernández Rueda, S. (2015). Gestión de la calidad del servicio en la hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. Revista EAN, 78, 160-173. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602015000100011
Olaya, J., Rivera, C., y Landeta, N. (2018). Competencias profesionales en la carrera de Turismo. Pertinencia Académica, (7), 11-20. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/1631
Pin-Figueroa, W., y Pin-Figueroa, F. (2020). Pertinencia de la Carrera de Turismo de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en el contexto Ecuatoriano. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), 141-148. ISSN 2602-8166. DOI: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.7
Proaño-Lucero , G. E., López-Paredes , C. R., & Chérrez-Bahamonde , R. C. (2021). La situación turística actual de Ecuador y su incidencia en la reactivación económica. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación En Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 6(1), 29-39. DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.426 https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/426
SENESCYT Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). Registros Administrativos SENESCYT. Quito: Senescyt. Obtenido de https://siau.senescyt.gob.ec/estadisticas-de-educacion-superior-ciencia-tecnologia-e-innovacion/
Toledo-Villacís, M., y Cunalata-García, Á. (2018). Estudio de Pertinencia de la carrera de Turismo en la provincia de Orellana. ARJÉ Revista de Postgrado FaCE-UC, 12 (22), 364-374. ISSN 2443-4442 Obtenido de http://arje.bc.uc.edu.ve/arje22e/art34.pdf
Universidad Estatal de Bolívar. (2020). Rendición de cuentas UEB 2020. Guaranda. Recuperado el marzo de 2022, de https://www.ueb.edu.ec/index.php/mi-ueb/gesti%C3%B3n-institucional/rectorado/rendici%C3%B3n-de-cuentas-ueb-article
Universidad Estatal de Bolívar. (2021). Análisis descriptivo de la Eduación Superior en el Ecuador. Guaranda: UEB. Obtenido de https://rdigital.ueb.edu.ec/handle/123456789/61
Vasallo-Villalonga, Y., Benítez, N., Tapia, G., y Morocho, M. (2017). Pertinencia de la Carrera de Turismo de la UTN, en el contexto de la Región 1 del Ecuador, 2016-2020. Ecos de la Academia, 5, 217-229. ISSN 1390-969X. Obtenido de http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/184
World Tourism Organization. (29 de Julio de 2020). El impacto de la COVID-19 en el Turismo Mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis. Obtenido de https://www.unwto.org/es/news/el-impacto-de-la-covid-19-en-el-turismo-mundial-queda-patente-en-los-datos-de-la-omt-sobre-el-coste-de-la-paralisis
Derechos de autor 2022 Verónica Maribel Arcos Bosquez; Germán Patricio Sánchez Chávez, Juan Pablo Torres Cadena, Fharab De Lourdes Hernández Aguiar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.