Estudio comparativo de diseños de carreras de Educación. Utilidad para la evaluación curricular

Palabras clave: diagnóstico del currículo académico, malla curricular académica, pertinencia de la educación, Psicopedagogía, Educación Inicial

Resumen

El artículo parte del supuesto teórico, acerca de la utilidad que tiene para la evaluación curricular en las carreras de educación, en el estudio comparativo de diseños de carreras. En este caso, el estudio se centró en las carreras de Psicopedagogía y Educación Inicial de diferentes universidades a nivel nacional e internacional. Para el efecto, se estructuró una estrategia de búsqueda de información en documentos curriculares sobre criterios como: semestre en que se inicia la formación pedagógica específica de la carrera, semestre que inicia la práctica profesional, organización de los contenidos, forma en que se concibe la   investigación formativa, entre otros. Se utilizó la técnica de revisión documental y como métodos del nivel teórico, el análisis, la síntesis, la comparación y generalización, que permitieron realizar el estudio comparativo y llegar a conclusiones.  El enfoque fue cualitativo y documental. Se empleó la revisión virtual de las mallas curriculares y planes de estudio publicados por las universidades.   Los resultados revelaron la necesidad del estudio comparativo con otras mallas como preámbulo a la evaluación curricular y la necesidad de continuar con los procesos de indagación para asegurar la calidad de estos procesos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mónica Fabiola Villao Reyes, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador, CP 090514

Magister en educación superior, Universidad de Guayaquil

Kennya Verónica Guzmán Huayamave, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador, CP 090514

Magister en ciencias de la educación mención: Investigación Educativa, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Margarita León García, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador, CP 090514

Ph.D. en ciencias de la educación, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Citas

Addine, F.; González, M.; Batista, L.; Pla, R.; Laffita, R.; Quintero, G.; García, J.; Silveiro, M.; Castillo, M. Fuxá, M. y Jiménez, S. (2000). Diseño curricular. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

CEAACES. (2017). Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras en Ecuador. Recuperado de: http://www.utmachala.edu.ec/archivos/filesportal/2019/EVALUACION/Modelo_Generico_Evaluacion_entorno_aprendizaje_dic_2017.pdf

CES. (2015). Currículo genérico de las carreras de Educación. Quito, Ecuador: CES

Díaz Rojas P. (2013). Evaluación curricular. Educación Médica Superior, 27 (2) Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/160

Facultad de Educación. (2017). Diseño curricular de la carrera profesional de Educación Inicial. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. Recuperado de: https://www.unjfsc.edu.pe/facultades/educacion/img/e_inicial/53f661eacdaedb8880f57c71a39e6f0ebee4c6bd.pdf

Guffante Naranjo, T.; Vanga Arvelo, M. y Fernández Sotelo, A. (2016). Metodología para el rediseño curricular de carreras en la Educación Superior: Caso UNACH. Revista San Gregorio, 14 (1) Edición Especial, 60 – 73. Recuperado de: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/239

Jáuregui, T. (2015). Metodología para la evaluación curricular. Universidad de Santander, cartilla No. 12. Recuperado de https://dicea.chapingo.mx/wp-content/uploads/2020/02/DOC.2-ERPP.pdf

Martín-Crespo, MC y Salamanca, AB. (marzo - abril 2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure investigación. Revista No. 27. Recuperado de: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/340

Pérez Gómez, A. (2014). Aprender en la Universidad. Contenidos y métodos en el modelo marco de formación. Recuperado de: http://www.ces.gob.ec/doc/9no-Taller/presentacion%20los%20contenidos%20y%20los%20mtodos.pdf

Piovani, J y Krawczykii, N. (jul./sept. 2017). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Educação & Realidade, 42 (3) p. 821-840. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.1590/2175-623667609

PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú. (2019). Plan de Estudios carrera de Educación Inicial. Recuperado de: https://www.pucp.edu.pe/carrera/educacion-inicial/

Ramírez González, A. (2011). El rigor metodológico en la evaluación curricular. Revista Electrónica Educare, 15 (2). pp. 33-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194121566004.pdf

Ruiz Larraguivel, E. (2016). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior. Una orientación cualitativa. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2016/06/propuesta-de-un-modelo-de-evaluacion-curricular-para-el-nivel-superior-una-orientacion-cualitativa.pdf

Salas Perea, R. (abril-junio 2016). ¿El rediseño curricular sin evaluación curricular es científico?. Educación Médica Superior, 30 (2). Ciudad de la Habana. Recuperado de: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/758

Tamayo Valencia, A. (2010). Epistemología, Currículo Evaluación (Una relación por reconstruir). Praxis & Saber, 1 (1). 103-116. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4772/477248393006.pdf

Toro, S. (2017). Conceptualización de currículo: su evolución histórica y su relación con las teorías y enfoques curriculares en la dinámica educativa. Revista Publicando, 4 No 11. (1). 459-483. Recuperado de: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/viewFile/576/pdf_397

UCACUE Universidad Católica de Cuenca. (2016). Malla curricular de la carrera de Educación Inicial. Cuenca. Recuperado de https://documentacion.ucacue.edu.ec/files/original/41953034a84c6c5f8fb0c1f793be856e.pdf

UCE Universidad Central del Ecuador. (s/f) Malla curricular carrera de Psicopedagogía. Recuperado de: https://www.uce.edu.ec/web/fil

UNEMI Universidad Estatal de Milagro. (2017). Malla curricular de la Carrera de Educación Inicial. Milagro. Recuperado de: http://www.unemi.edu.ec/index.php/pregrado/educacion-inicial/#1518132949107-146b2a72-7789

UNIBE Universidad de Iberoamérica (2020). Licenciatura en Psicopedagogía: Malla curricular. Paraguay. Recuperado de: https://carreras.unibe.edu.py/malla-curricular-psicopedagogia.html

UNSAM Universidad Nacional de General San Martín. (2007). Humanidades: Literatura en Educación Inicial. Argentina. Recuperado de: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/122/humanidades/educacion-inicial

UPS Universidad Politécnica Salesiana. (s/f). Malla curricular de la carrera de Educación Inicial. Recuperado de: https://www.ups.edu.ec/documents/10184/6088018/1034_843_malla_Educacion_Inicial.pdf/74f845df-ab5b-477b-84f0-87c15f983e4f

UTPL Universidad Particular de Loja. (s/f). Malla curricular de la carrera de Psicopedagogía. Recuperado de: https://www.utpl.edu.ec/carreras/sites/default/files/carrera%20psicopedagogia%20presencial%20utpl%20copia.pdf

Publicado
2022-06-30
Cómo citar
Villao Reyes, M., Guzmán Huayamave, K., & León García, M. (2022). Estudio comparativo de diseños de carreras de Educación. Utilidad para la evaluación curricular. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 10(1), 21-26. https://doi.org/10.26423/rcpi.v10i1.521
Sección
Artículos de revisión