“Educar trabajando y produciendo”. la aplicación del programa de expansión y mejoramiento de la educación técnico agropecuaria en el noroeste argentino.

  • Laura Lorena Leguizamón
Palabras clave: programa EMETA, educación rural en Argentina, escuela media, enseñanza técnica

Resumen

El programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Técnica Agropecuaria (E.M.E.T.A.) destinado a la escuela media rural empezó a pensarse para ser aplicado, en la región de América Latina, hacia fines de la década de 1970. En el transcurso de la década de 1980, se presentaron en Argentina, la mayor parte de los diagnósticos provinciales que describían la realidad de este tipo de enseñanza para las diferentes regiones del país. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) así como del Ministerio de Educación Argentino se pone en marcha el programa para el total del país. La aplicación del programa difería de acuerdo a la necesidad de cada caso. Se presenta aquí la experiencia de una Escuela Agropecuaria situada en el Noroeste de Argentina, específicamente en la localidad de Chamical, provincia de La Rioja. El propósito, de este escrito, es analizar las formas de aplicación del programa EMETA y el impacto que tuvo el mismo en lo local. Como así también, es nuestra intención, poner a disposición estas experiencias, compartidas por distintas regiones de América Latina, para iniciar el diálogo posible entre las mismas. El método empleado para esta investigación fue mixto, entre revisión documental y entrevistas en profundidad. Como resultado pudimos recuperar la experiencia de aplicación del programa en esta zona de Argentina, también sienta un precedente esencial debido a que no se disponía de material édito específico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Díaz RJ.Geoconomía riojana. Aspectos físicos. Córdoba, Alta Córdoba, 2003.

Golzman G, Jacinto C.El Programa Tercer Ciclo en Escuelas Rurales. Una estrategia para extender la escolaridad en la educación básica argentina. En: Franҫoise Caillods y Claudia Jacinto (coords), Mejorar la equidad en la educación básica. Lecciones de programas recientes en América Latina, Buenos Aires, UNESCO/IIPE, 2006, 119- 258.

Gutiérrez TV.Estado y enseñanza agrícola en Buenos Aires, pasado y presente, cambios y permanencias (1956-2001).En: Balsa Javier, Mateo Graciela y Ospital María Silvia (comps) Pasado y presente en el agro argentino. Buenos Aires, Lumiére, 2008, 407-28.

Gutiérrez TV.“Políticas educativas y enseñanza agraria, una relación compleja. Buenos Aires (Argentina), 1960-2010”,RIE [Internet], 2012 [citado 15 abr 2013]; 58 (3), 1-14 Disponible en:http:// www.rieoei.org

INTA, Centro Regional la Rioja – Catamarca. Estudio de Situación de la Pequeña y Mediana Producción. La Rioja, Mimeo, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria La Rioja, 1992.

Martínez Guarino R. La escuela productiva. Utopía y realidad. Buenos Aires, Paidós, 1994.

Plencovich MC, Costantini A, Bocchicchio AM. La educación agropecuaria en la Argentina. Gépor prácticas ganaderas comunitarias en los Llanos de La Rioja Argentina. En: Escobar, Germán y Swinton Scott (comps.) Relaciones entre pobreza rural y el deterioro ambiental en algunos países de América Latina. Pobreza y deterioro ambiental en América Latina. Santiago de Chile, Germán Escobar Ed. RIMISP, 2005, 175-88.

Yentel N, Martínez Guarino R. Cuando el alumno trabaja y participa. Una escuela diferente EMETA Neuquén. Buenos Aires, Humanitas La Colmena, 1991. Informes consultados (Ms):

Beláustegui S, Giglio M, Martínez Guarino R, Vega MA. Elaboración de un sistema de análisis y evaluación de la eficiencia interna y externa, 2º informe, EMETA Río Negro; 1987, 67-68. Disponible para su consulta en Biblioteca Nacional del Maestro, Buenos Aires.

Estudios de Base Proyecto E.M.E.T.A. - Estudio de Base Nº 1 y Estudio de Base Nº 2, La Rioja, Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, Feb de 1988.Disponible para su consulta en Biblioteca Nacional del Maestro, Buenos Aires.

Fernández Méndez H. (Comisión Curricular EMETA, UEP La Rioja) Estudio de Base Diagnóstico Económico y Socio Antropológico. A) Problemática de la región de los Llanos y el Norte Riojano. La Rioja, Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, feb de 1988.Disponible para su consulta en Biblioteca Nacional del Maestro, Buenos Aires.

Krosht P. Diagnóstico Socio-Educativo de Chamical y Área de influencia. La Rioja, Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, jul. de 1988. Disponible para su consulta en Biblioteca Nacional del Maestro, Buenos Aires.

Síntesis de la historia institucional. “Proyecto educativo institucional” Escuela Técnico Agropecuaria Chamical Año académico 2003. Entrevistas orales:

Lucas, ex alumno de EMETA, graduado con el plan diseñado para BID. Realizada el 11/04/2012 en La Rioja.

Marcos, ex alumno de EMETA graduado du - rante la etapa de la Ley Federal de Educación. Realizada el 22/03/2012 en Chamical, La Rioja.

Pablo, docente de la ex EMETA y de la actual Escuela Agropecuaria de Chamical. Realizada el 30/08/2012 en Chamical, La Rioja.

Alicia, ex Secretaria de EMETA. Realizada el 22/09/2012 en Chamical, La Rioja.

Marta, ex Bibliotecaria de EMETA. Realizada el 22/09/2012 en Chamical, La Rioja.

Martín, ex docente de EMETA, actual miem - bro de la planta directiva de Escuela Agropecuaria de Chamical. Realizada el 23/09/2012 en Chamical, La Rioja. Aportes

Datos extraídos del Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural. Unidad Ejecutora Provincial Salta, 1981. Gentileza de Marcelo, Jorge Navarro.

Publicado
2014-12-20
Cómo citar
Lorena Leguizamón, L. (2014). “Educar trabajando y produciendo”. la aplicación del programa de expansión y mejoramiento de la educación técnico agropecuaria en el noroeste argentino. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 2(2), 6-15. https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i2.51
Sección
Artículos científicos