Hacia una dirección universitaria con eficiencia en el trabajo de las facultades. reflexiones.

  • Margarita de las N. Lamas González. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Sandra Canalias Lamas Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: recursos humanos, gerencia universitaria, pedagogía, formación integral

Resumen

Una de las formas de agrupación dentro de los centros de altos estudios, para la gestión de los recursos humanos, que posibiliten el trabajo estratégico, sistémico, humano y eficiente lo constituyen las Facultades Universitarias. El análisis incursiona en algunas reflexiones teóricas sobre la gerencia universitaria por facultades en la actualidad, retomando publicaciones especializadas en dirección empresarial y educativa; así como la experiencia de las autoras en este desempeño. Concluye que la dirección universitaria tiene un valor metodológico significativo al establecer que ésta solo tiene sentido si se relaciona íntimamente y responde al objeto de estudio de la pedagogía, es decir al proceso de formación integral de las personas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Borroto José Miguel. La gestión de los recursos humanos en la universidad contemporánea. Seminario- Taller UCPEJV. La Habana,2004.

Vega A, Fernández F, García N. Gestión y Desarrollo Estratégico de las Universidades de Matanzas y Camaguey. Camaguey, Cuba: Universidad de Camaguey, 2001.

Bringas J A. Apuntes sobre la teoría científica de la Dirección Educacional (Revista). La Habana, Cuba: Insti- tuto Superior Pedagógico “Enrique J. Varona-1999.

Belloso O, Fernández F. Rasgos Fundamentales de los procesos de Dirección en América Latina. Zulia, Venezuela: Universidad Rafael Belloso de Venezuela 2000.

Bringas J A. Propuesta de Modelo de Planificación Estratégica universitaria. La Habana, Cuba (Tesis doctoral): Instituto Superior Enrique J. Varona,1999.

Álvarez de Zayas Carlos M. Sierra Lombardia Virginia: La Universidad, Su Gestión y su Evaluación. Ed. Kipus Cochabamba 2003

Argandoña A. La Universidad en la sociedad del Siglo XXI (Disertación) Madrid, España.: La casa de las Américas, 2001.

Borroto José Miguel La gestión del desarrollo de los recursos humanos en los centros de Educación Superior (tesis doctoral) Universidad Pedagógica EJV 1998, La Habana, Cuba

Castell M. Economía y Sociedad. La era de la Información. Madrid, España: Editorial Alianza y el Siglo XXI, 2001

Centro Destacado. Errores más frecuentes en la Dirección por Objetivos. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior, 2000.

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No.449,20 de octubre del 2008.

Delors J. La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Editorial. Santillana, UNESCO; 1996

Hax y Majluf. Administración universitaria en América Latina. Una Perspectiva Estratégica (Taller). Santiago, Chile: Centro Interuniversitario de desarrollo CINDA, 1992.

Himmel E. y S. Maltes (1995): Administración universitaria en América Latina. Una perspectiva estratégica”. UDUL, México - Informe de Desarrollo Humano en Ecuador 2000. Ecuador: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 2000.

Ley de Educación Superior Ley no. 394.Registro Oficial no.13. Ecuador. López G. J. La Organización Universitaria Mexicana. Ciudad de México, México: Editorial ISBN, 2001.

Plan de Desarrollo 1999 – 2003. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Bogotá, 1999 López G. J. La Organización Universitaria Mexicana. Ciudad de México, México: Editorial ISBN, 2001.

Reglamento de Intervención y Fortalecimiento Institucional a las Universidades y Escuelas Politécnicas

Publicado
2012-10-11
Cómo citar
Lamas González., M. de las N., & Canalias Lamas, S. (2012). Hacia una dirección universitaria con eficiencia en el trabajo de las facultades. reflexiones. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 1(1), 14-20. https://doi.org/10.26423/rcpi.v1i1.50
Sección
Artículos científicos