Turismo Alternativo: Actividades del Turismo Religioso como Estrategia de Desarrollo del Cantón Nobol
Resumen
El cantón Nobol es un destino privilegiado del turismo religioso, debido a que en la Hacienda San José habitó la Santa ecuatoriana Narcisa de Jesús que ha conservado hasta ahora su cuerpo incólume y se encuentra en el Santuario Nacional que lleva su nombre. El propósito de la investigación es analizar el turismo religioso desde el desarrollo sostenible de la comunidad local. Para tal efecto, se empleó un diseño no experimental y metodología mixta, apoyados en la investigación descriptiva. Las técnicas de recolección de información fueron la encuesta dirigida a visitantes y residentes y la entrevista dirigida a personal del GAD Municipal y del Santuario. Los resultados obtenidos evidencian el interés por desarrollar el turismo de forma ordenada, el perfil básico y preferencias de los visitantes y las perspectivas de los residentes frente a la actividad como generadora de ingresos. En conclusión, se evidenció que el aporte del turismo religioso es beneficioso e integral para el desarrollo sostenible del cantón, pues sus efectos negativos son mínimos y las ventajas económicas, ambientales y sociales son numerosas. Es ideal realizar levantamiento de información anual respecto de las preferencias turísticas, los servicios turísticos y el estado del patrimonio cultural, religioso y natural.
Descargas
Citas
Presentación del Anuario Pontificio 2019 y del “Annuarium Statisticum Ecclesiae 2017” [Internet]. Vatican.va. [citado el 8 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2019/03/06/pres.html
Santuario - Santuario Nacional Santa Narcisa [Internet]. Ssnj.ec. 2021 [citado el 8 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.ssnj.ec/santuario/
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Primeras estadísticas oficiales sobre filiación religiosa en el Ecuador. 2012
Sarabia M, Guerrero W, Iñiguez R. Alternativas de turismo sostenible, comunidad de Olón, Santa Elena. Turismo y Desarrollo: contextos diversos. 2021; 2:151–70
Hernández Sampieri R, Mendoza Torres CP. Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta [Internet]. Edificio Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A:
McGraw-Hill Interamericana Editores; 2018. Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Sánchez Flores FA. Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Rev Digit Investig Docencia Univ [Internet]. 2019 [citado el 8 de diciembre de 2021];13(1):101–22. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008
Maldonado Pinto JE. Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Carrera 27 #27-43: Ediciones de la U; 2018.
Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology [Internet]. 2017 [citado el 20 de marzo de 2021]; 35:227–32. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext
Hon. Consejo Provincial de la Provincia del Guayas y La Camara Provincial de Turismo del Guayas. Plan Maestro de Desarrollo Turístico de la Provincia del Guayas [Internet]. 2008. Disponible en: http://blog.espol.edu.ec/ricardomedina/files/2009/03/plan-maestro-de-desarrollo-turastico-volasmen-2.pdf
Mora-Jácome VL, Ludeña-Reyes A-P, Ochoa-Ochoa T-J, Sánchez-Cevallos E. Motivaciones del turista religioso–peregrino y su satisfacción. Int J Prof Bus Rev [Internet]. 2018;3(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2018.v3i1.79
Hunt M, Mancero M, Aguilar E. Diagnóstico de la realidad del turismo religioso en el cantón Nobol, y perfil de la propuesta casa Narcisa de Jesús. Espol Ciencia [Internet]. 2009; Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4745
Arroyo Cobeña MV. Importancia del turismo para el desarrollo local de la provincia Manabí. RECUS Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad ISSN 2528-8075 [Internet]. 2018;3(1):44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33936/recus.v3i1.1284
Millán Vázquez de la Torre G, Pérez LM. El turismo religioso en distintas zonas geográficas de España: características de los turistas. BolAsoc Geógr Esp [Internet]. 2017; Disponible en: http://dx.doi.org/10.21138/bage.2491
Gambarota DM, Lorda MA. El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geografica venezolana [Internet]. 2017;58(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3477/347753793006.pdf
Funes LA, Romero I. Analisis del desarrollo sostenible del turismo en el Ecuador desde la perspectiva de la economia. Delos: Desarrollo Local Sostenible [Internet]. 2015; Disponible en: https://www.eumed.net/rev/delos/24/turismo.html
GAD Municipal del Canton Nobol. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014-2019 [Internet]. 2015. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0960006180001_PDYOT%20NOBOL_15-03-2015_17-44-51.pdf
Lomas V, Pluas K. Gestion turistica local para el desarrollo. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo [Internet]. 2020;12. Disponible en: http://www.turpade.com/noticia.asp?r=3&IDArticulo=88&IDGrupo=3&s=
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.