Desarrollo económico de las Pymes como elemento generador de vinculación
Resumen
El desarrollo económico ha tenido rápido aumento y cambios según las características tecnológicas, económicas y demográficas de la sociedad. En la presente investigación se efectuó un estudio de carácter descriptivo transversal en la modalidad de campo, para la cual se seleccionó una población formada por un total de 40 sujetos, a quienes se les aplicó el cuestionario dirigido a los gerentes que laboran en las pequeñas y medianas empresas del sector productivo metalmecánica perteneciente al Comité Empresarial CESIMAR ubicado en la Zona Industrial Sur del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, esto permitió lograr el objetivo que estuvo dirigido a analizar el desarrollo económico de las Pequeñas y Medianas Empresas- Pymes, como elemento generador de vinculación. Los resultados del estudio evidenciaron que el plan prospectivo es una fortaleza, para que las Pymes logren el desarrollo económico. Lo expresado se sustenta de los porcentajes generados por el indicador Fortaleza, que se ubica en la alternativa 2 casi siempre. Asimismo, se deben implementar laboratorios de certificación de calidad y el establecimiento de normas en los procesos de manufactura de las Pymes para alcanzar su desarrollo económico.
Descargas
Citas
Badillo, M. Visión Retrospectiva y Prospectiva de la Relación Educación Sector Productivo. Seminario de Educación y Desarrollo. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Estado Zulia. 2015.
Barreiro, F. Innovación y Promoción Económica Local. Algunos ejemplos en la Provincia de Barcelona. España. 2016.
Castro, N. Introducción a la Investigación Educativa Crecimiento y Desarrollo Económico. Centro Experimental de Estudios Latino Americanos (CEELA). Vicerrectorado Académico. Maracaibo. Estado Zulia. 2015.
Chávez, N. Introducción a la Investigación Educativa. Cuarta Edición. Editorial Columna. Maracaibo. Estado Zulia. 2017.
Hulet, M. Gestión Tecnológica y Modernización Empresarial. Universidad Experimental del Táchira. San Cristóbal. Estado Táchira. 2016.
Márquez Aristega, J. K., & Morales Barros, A. V. (2015). La nueva matriz productiva y su incidencia en el fortalecimiento de los procesos productivos de las PYMES del Cantón Milagro, 2014-2015 (Bachelor's thesis).
Martínez, C. Lineamientos Estratégicos de Gestión Tecnológica en el Proceso de Vinculación Universidad Sector Productivo. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Estado Zulia. 2015.
Mestre, A. Conducta Empresarial Entorno a la Vinculación Universidad Empresa. Un Estudio Prospectivo. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Estado Zulia. 2016.
Sierra, R. Técnicas de Investigación Social, Teorías y Ejercicios. Editorial Paraninfo. Madrid. España. 2016.
Tamayo y Tamayo. El Proceso de Investigación Científica. Fundamentos de la Investigación. Editorial Limusa. México. 2017.
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.