Reinversión de utilidades como incentivo tributario en el pago del impuesto a la renta, ecuador 2015 – 2019
Resumen
La reinversión de utilidades es un estímulo tributario que procura un ahorro fiscal y un aumento de la productividad en las empresas que la aplican. Este artículo muestra un diagnóstico situacional sobre el tema y tiene como objetivo analizar el efecto que tiene el aplicar el incentivo tributario reinversión de utilidades en el pago del impuesto a la renta. Este beneficio disminuye en 10 puntos porcentuales el pago del tributo, promoviendo mediante un ahorro fiscal un aumento en la productividad de las empresas. El diseño de investigación es cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, de carácter ex post facto retrospectivo. Se utiliza base de datos secundarios proporcionada por el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías. Los resultados permitirán impulsar la aplicación del incentivo tributario por parte de los contribuyentes, y brinda conocimientos para futuras investigaciones en el área de tributación. Esto se fundamenta en que las instituciones de educación superior están delegadas a contribuir con la comunidad, generando alternativas para la solución de diferentes problemas, exteriorizando las capacidades intelectuales o académicas de los docentes y estudiantes, con la finalidad de motivar el cambio y desarrollo de los pueblos.
Descargas
Citas
Romero Romero, E. J., & Loaiza Zambrano, C. H. (junio de 2017). Incidencia de la reinversión de utilidades como incentivo tributario y los efectos económicos - financieros en el sector camaronero de la parroquia Tenguel, Provincia del Guayas, 2010 - 2015. Guayaquil: Universidad Espíritu Santo.
Paucay Puma, C. E., & Jiménez Quinto, K. C. (diciembre de 2015). Análisis del incentivo tributario generado por la reinversión de utilidades y su impacto en la empresa Plásticos Ecuatorianos S.A. para el año 2014. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad de Guayaquil.
López, S. L. Análisis causal y explicativo sobre el cumplimiento del proceso de la reinversión de utilidades como requisito previo para la disminución en el pago del impuesto a la renta. Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar. (2017).
Diez Farhat, S., & Gómez Suárez, N. (2018). Incentivos Tributarios para el sector farmacéutico en el Ecuador. Espacios, 20-30.
González Lindao, E. F. (2014). “La Reinversión de Utilidades y los Incentivos Tributarios en las empresas del Ecuador, Periodo 2011-2012”. Tesis Postgrado, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Morales Castro, A., Morales Castro, J., y Alcocer Martínez, F. (2014). Administración financiera. México: Grupo Editorial Patria.
Serrano Mancilla, A. (2015). La Nueva Economía en la Nueva Constitución del Ecuador. Quito: Publingraf Industria Gráfica.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Ley de Régimen Tributario Interno. Quito: Registro Oficial Suplemento 463 de 17 de noviembre de 2004.
Enciclopedia de Economía. (2018). Ahorro Fiscal. (Economía 48) Obtenido de La Gran Enciclopedia de Economía.
Página web de la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores. www.supercias.gob.ec
Página web del Servicio de Rentas Internas. http://www.sri.gov.ec/.
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.