Participación ciudadana urbana cantonal en el gobierno local.

Palabras clave: gobierno autónomo descentralizado; comunicación para el desarrollo; participación ciudadana.

Resumen

En un gobierno el ciudadano es el protagonista de lo que pasa en el entorno social, y su participación en la toma de decisiones contribuye a la construcción de políticas claras para lograr una mejor calidad de vida. Se analizó la participación ciudadana urbana cantonal en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cuenca (Ecuador) desde el 2019 al 2020 a través de una sistematización de referentes conceptuales y aplicación de instrumentos de investigación dirigidos a funcionarios municipales y dirigentes barriales. Se determinó que a pesar de que las autoridades locales establecen algunos mecanismos de intervención de la población, los espacios de participación ciudadana no son suficientes y existe poca incidencia en las decisiones gubernamentales como parte de una comunicación para el desarrollo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Zenaida Adolfina Costales Pérez, Universidad de la Habana - Cuba

En un gobierno el ciudadano es el protagonista de lo que pasa en el entorno social, y su participación en la toma de decisiones contribuye a la construcción de políticas claras para lograr una mejor calidad de vida. Se analizó la participación ciudadana urbana cantonal en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cuenca (Ecuador) desde el 2019 al 2020 a través de una sistematización de referentes conceptuales y aplicación de instrumentos de investigación dirigidos a funcionarios municipales y dirigentes barriales. Se determinó que a pesar de que las autoridades locales establecen algunos mecanismos de intervención de la población, los espacios de participación ciudadana no son suficientes y existe poca incidencia en las decisiones gubernamentales como parte de una comunicación para el desarrollo.

 

Citas

Gamboa Carranza NF. La Comunicación para el Desarrollo como elemento dinamizador de los procesos de participación ciudadana en la provincia del Santa.

Torres Ávila. La Transparencia y el Buen Gobierno. Una perspectiva de los derechos humanos y las obligaciones de los Gobiernos locales Bogotá: Universidad Católica de Colombia; 2016.

CPCCS. Guía Especializada de Rendición de Cuentas para la Función Ejecutiva Quito: Subcoordinación Nacional de Rendición de Cuentas; 2014.

Ley s/n. Ley Orgánica de Participación Ciudadana. 20 de abril de 2010.

Secretaría Técnica de Participación y Control Social. Guía Metodológica de trabajo, Barrios y Parroquias, urbanas, comunas, comunidades y recintos: Consejo de Participación ciudadana y control social; 2016.

Luksic Lagos J. La Comunicación como Instrumento Fortalecedor de la Participación Ciudadana: haciendo Democracia Inclusiva. Teórica, Política y Gestión Pública. 2010; p. 68-72.

Díaz Aldret A. Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y Política Pública. 2017; p. 353-379.

COOTAD. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. 19 de Oct de 2010.

Alcaldía de Cuenca. Rendición de Cuentas Cuenca: Municipalidad de Cuenca; 2019.

Dirección de Participación y Gobernabilidad. Implementación

Municipalidad de Cuenca. Rendición de Cuentas Cuenca: Administración 2014-2019; 2016.

Municipalidad de Cuenca. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cuenca: Municipio de Cuenca; 2015.

Baena Paz, Montero Olivares S. La construcción de la imagen y la credibilidad en la política mexicana actual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 1995; p. 113-120.

Solano D. Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible Chile: UNESCO; FUNDACIÓN YPF; YAPANESE FUNDS-IN-TRUST; 2015.

Nader Orfale. Participación Ciudadana Y Gobierno Local en Colombia. Advocatus. 2014; p. 34-40.

Paredes JP. ciudadanía, Participación y Democracia. Polis. 2011.

M, Sáenz F. A. Municipio y Participación Ciudadana. Revista Costarricense de Trabajo Social. 2002; p. 38-42.

Ramírez Sáiz, Safa Barraza. Deterioro urbano y organización vecinal: el caso de la Asociación Vecinal Jardines del Sol. Sociedad. 2011;(50): p. 286-290.

Jaramillo Cardona. La descentralización: una mirada desde las políticas públicas y las relaciones intergubernamentales en Baja California. Región y Sociedad. 2010; p. 196-200.

Publicado
2021-06-23
Cómo citar
Calle Calle, S., & Costales Pérez, Z. (2021). Participación ciudadana urbana cantonal en el gobierno local. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 9(1), 85-91. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i1.453