Estrategias digitales y relaciones comerciales del sector artesanal de la zona norte del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, 2020
Resumen
La actividad comercial se vio agravada por la aparición del Covid-19, declarado como pandemia por la OMS en marzo de 2020. Esta investigación tiene como propósito identificar las estrategias digitales más adecuadas que impulsen las relaciones comerciales entre los artesanos de la zona norte del cantón Santa Elena y los clientes. Las actividades artesanales de estos productores se realizan a partir de materias primas provenientes de la agricultura, silvicultura y pesca, los bienes obtenidos se comercializan a través del canal directo; la comunicación tiene un incipiente uso de estrategias digitales, entre ellas: Facebook; WhatsApp, páginas web informativas y correo electrónico. El abordaje de esta problemática se realizó con un diseño metodológico correlacional, con investigación de enfoque mixto, la primera parte con la aplicación de observación participante y de entrevistas en profundidad a un panel de expertos, lo cual permitió identificar dimensiones de las variables y plantear la hipótesis; los resultados que se presentan corresponden a esta primera etapa, mismos que permitieron desde la discusión científica, proponer para los beneficiarios, un conjunto de estrategias digitales como: Machine Learning, Deep Learning, Business to Consumer y Business to Business acompañadas de un modelo de aplicación ajustado a la nueva realidad.
Descargas
Citas
Acosta, M., Yagual, A., & Coronel, V. Perspectivas de la economía digital en Latinoamérica: Caso Ecuador. 3 empresa. Investigación y pensamiento crítico, 7 (3), (2018). 28-43.
BID. Respuestas al Covid-19 desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo. 1ª. Edición. Banco Interamericano de Desarrollo. (2020).
CAF (BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del Covid-19. (2020). 3-4.
CEPAL. Informe Especial COVID-19. Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. (2020).
López, O., Beltrán, C., Morales, R., & Cavero, O. Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las pymes del Ecuador. CienciaAmerica, (28 de junio de 2018). 7(2), 3.
Malhotra, N. Investigación de Mercados: Un enfoque práctico. México: Pearson Educación. (2008).
Montalvo, L., & Orozco, C. Disrupción digital en tiempos de pandemia efectos en el mercado tecnológico en la provincia de Manabí –Ecuador. Polo del Conocimiento (Edición núm. 48) (2020). Vol. 5, No. 08, 353-375.
Pesántez, A., Romero, J., & González, MComercio electrónico B2B como estrategia competitiva en el comercio internacional: Desafíos para Ecuador. INNOVA Research Journal. . (2020). Vol. 5, No.1, 72-93
PNUD ECUADOR. PNUD promueve la transformación digital de negocios en Ecuador. (29 de abril de 2020). Obtenido de https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/presscenter/articles/2020/pnud-promueve-la-transformacion-digital-de-negocios-en-ecuador.html
Reyes, C. Liferay. (23 de noviembre de 2020). Obtenido de https://www.liferay.com/es/resources/l/digital-strategy
Tello, P., & Pineda, L. Análisis del Comercio Electrónico en el Ecuador. Tesis de Maestría. Quito - Ecuador: Universidad Internacional del Ecuador. (2017).
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.