Expresiones orales, una herramienta para desarrollar el turismo cultural en la parroquia Chanduy, cantón Santa Elena - Provincia de Santa Elena
Resumen
El turismo en general, de manera oral es la comunicación expresada por los turistas para demandar atención de las personas en el lugar que visitan, y de esta forma satisfacer necesidades, por lo general con lengua totalmente diferente a la propia. La investigación se centró en el análisis del uso de las expresiones orales para la promoción del turismo cultural en la parroquia Chanduy en la provincia de Santa Elena, considerando que la conciencia turística es el conocimiento cultural mutuo entre turista y la población local, vinculado al espacio-tiempo de interacción de ambos actores, determinó las formas de uso de las expresiones orales para el desarrollo del turismo cultural. La investigación fue de tipo exploratoria y valora cualidades de las expresiones culturales de la comunidad en referencia; y, cuantitativamente se obtuvieron datos de las variables y dimensiones de análisis, las dos perspectivas posibilitaron información relevante para la formulación de conclusiones respecto a la existencia de una gran recopilación de expresiones orales que no están siendo utilizadas en la reproducción del conocimiento en las comunidades, mucho menos con fines turísticos. Es importante que durante estas visitas turísticas se despejen dudas relacionadas a ¨de dónde se viene y a dónde se va¨, el descubrimiento de las raíces y el empoderamiento de estas marcan lo significativo que es para los pueblos revalorizar el esfuerzo de los ancestros y disfrutar de los beneficios de la evolución alcanzada, manteniendo vivo el espíritu de las generaciones pasadas.
Descargas
Citas
Raffino ME. Concepto.de. [Online].; 2020. Available from: https://concepto.de/mito/.
Naujoel. DerechoUNED. [Online].; 2019. Available from: https://derechouned.com/libro/persona/278-la-costumbre-y-los-usos.
Deborah. DEFINICION.COM. [Online].; 2015. Available from: https://www.definicion.co/costumbre/.
Significados. Significados.com. [Online].; 2019. Available from: https://www.significados.com/tradicion/.
Raffino ME. Concepto.de. [Online].; 2020. Available from: https://concepto.de/leyenda/.
M. Ruiz Palacios y L. Pozo Trigoso. Conciencia Turística De Los Pobladores En El Distrito Del Rímac - Perú. Estudios y Perspectivas en Turismo - 30° Aniversario. 2020;: p. 312 - 330.
Mallor E. El turismo Cultural. 2013..
Toselli C. Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 2006;: p. 175 - 182.
Toselli C. Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 2006;: p. 175 - 182.
Toselli C. Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 2006;: p. 175-182.
Domínguez Quintero AM. Desarrollo de un modelo estructural para la medición de la satisfacción en el turismo cultural. 2015 septiembre.
Domínguez Quintero AM. Desarrollo de un modelo estructural para la medición de la satisfacción en el turismo cultural. 2015 septiembre.
Toselli C. Algunas reflexiones sobre el turismo cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 2006;: p. 175-182.
Organización Mundial del Turismo. El Turismo y los Objetivos de Desarrollo Soatenible. 2018..
Organización Mundial del Turismo. Compilación de recomendaciones de la OMT 1975 - 2015. 2016 marzo.
Alfonso JMP. Patrimonio cultural como opción turística. 2003.
TVculturaypatrimonio Ecuador. Qué es el patrimonio cultural?. Quito; 2018.
Perú MdCd. ¿Qué es Patrimonio Cultural?.; 2020.
Raffino ME. Patrimonio Cultural. [Online].; 2020. Available from: https://concepto.de/patrimonio-cultural/.
Arizpe. Las expresiones orales. 2006.
Arizpe L. Los debates internacionales en torno al patrimonio cultural inmaterial. 2006.
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.