Percepción del cliente hacia los protocolos de bioseguridad en establecimientos de alojamiento y restauración en el contexto del turismo y del covid-19

Palabras clave: Percepción, cliente potencial, protocolos de bioseguridad, establecimientos de restauración, covid-19, destinos turísticos, seguridad

Resumen

El turismo es uno de los sectores más afectados debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia covid-19, por lo tanto, es necesario su reactivación. En este contexto, es relevante conocer acerca de la demanda local respecto a los protocolos de bioseguridad aplicados en la pandemia. Por ello, este estudio tiene como propósito analizar la percepción del cliente potencial hacia los protocolos de bioseguridad en establecimientos de alojamiento y restauración durante la pandemia. Se utilizó el enfoque cuantitativo con un muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicando una encuesta en línea a 164 clientes potenciales. Además, se realizó la prueba de hipótesis no paramétrica del chi-cuadrado que muestra que el uso de los protocolos de bioseguridad afecta en la intención de visita y compra de los servicios mencionados.  Particularmente, se identifica que la percepción de la aplicación de protocolos de bioseguridad es favorable frente al covid-19, y que, el nivel de educación, la confortabilidad y la comunicación acerca de los protocolos de bioseguridad afectan en la intención de visita y compra de los servicios. En conclusión, la adecuada aplicación y comunicación de estos protocolos permitirá contribuir en la reactivación económica de los destinos turísticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Naciones Unidas (NNUU). Informe de políticas: La covid-19 y la transformación del turismo. [Internet]. 2020. [citado 10 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid-19_and_transforming_tourism_spanish.pdf

World Tourism Organization (UNWTO). World Tourism Barometer. [Internet]. 2020. [citado 10 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.e-unwto.org/doi/abs/10.18111/wtobarometeresp.2020.18.1.6

Banco Central del Ecuador (BCE). La economía ecuatoriana decreció 12,4% en el segundo trimestre de 2020. [Internet]. 2020. [citado 14 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1383-la-economia-ecuatoriana-decrecio-12-4-en-el-segundo-trimestre-de-2020

Gestión de Riesgos Ecuador. Guía general de medidas de bioseguridad para destinos turísticos al momento de su reactivación, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19. [Internet]. 2020. [citado 14 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/guia_general_bioseguridad_para_turistas_en_destinos_turisticos_final.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualización de la estrategia frente a la covid-19. [Internet]. 2020. [citado 14 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid-strategy-update-14april2020_es.pdf

Gestión de Riesgos Ecuador. Guía general para el uso de equipos de bioseguridad y medidas sanitarias en establecimientos turísticos en zonas rurales como: haciendas turísticas, hosterías, lodges y campamentos turísticos al momento de su reapertura, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19. [Internet]. 2020. [citado 14 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/GUÍA-GENERAL_BIOSEGURIDAD-HACIENDAS-TURISTICAS-FINAL.pdf

López Bonilla, J. Manual de investigación de mercados turísticos. Madrid: Pirámide; 2019.

Petit, C. & Graglia, M.S. Manual de psicología social para el turismo. Argentina: Brujas; 2010.

Han, H., Lee, S., Kim, J. J., & Ryu, H. B. Coronavirus Disease (COVID-19), Traveler Behaviors, and International Tourism Businesses: Impact of the Corporate Social Responsibility (CSR), Knowledge, Psychological Distress, Attitude, and Ascribed Responsibility [Internet]. 2020 [citado 16 de diciembre 2020]; 12(20). Obtenido de: https://www.mdpi.com/2071-1050/12/20/8639

Moshe Yachin, J. The ‘customer journey’: Learning from customers in tourism experience encounters. [Internet]. 2018. [citado 16 de diciembre 2020]; 28, 201–210. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211973618300795

Kour, P., Jasrotia, A. and Gupta, S. "COVID-19: a pandemic to tourism guest-host relationship in India. [Internet]. 2020 [citado 05 de enero de 2021]; Vol. ahead-of-print Obtenido de: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJTC-06-2020-0131/full/html

World Tourism Organization (UNWTO). Briefing Note – Tourism and COVID-19, Issue 1 – How are countries supporting tourism recovery? [Internet]. 2020. [citado 05 de enero de 2021]. Obtenido de: https://doi.org/10.18111/9789284421893

Kim, M. J., Bonn, M., & Hall, C. M. What influences COVID-19 biosecurity behaviour for tourism? [Internet]. 2021. [citado 20 de febrero de 2021]; 0(0), 1–7. Obtenido de: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13683500.2021.1883558

World Tourism Organization (UNWTO). Directrices globales de la OMT para reiniciar el turismo. [Internet]. 2020. [citado 20 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-06/200606%20-%20UNWTO%20Global%20Guidelines%20to%20Restart%20Tourism%20ES.pdf

Hanrahan, J. & Melly, D. “Biosecurity risk and tourist communication in Ireland”. [Internet]. 2019. [citado 10 de enero 2021]; Vol. 22, pp. 45-61. Obtenido de: https://ejtr.vumk.eu/index.php/about/article/view/374

Morales, F., Moya, M., Gaviria E., & Cuadrado, I. Psicología Social. Tercera Edición. Madrid: Mc GrawHill Interamericana de España, S.A.U.; 2007.

World Tourism Organization (UNWTO). Programa de asistencia técnica para la recuperación del turismo de la crisis de la covid-19. [Internet]. 2020. [citado 20 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-07/COVID-19%20Tourism%20Recovery%20TA%20Package_8%20May%202020%20ES.pdf

Jamal, T. & Budke, C. "Tourism in a world with pandemics: local-global responsibility and action". [Internet]. 2020. [citado 12 de febrero de 2021]; Vol. 6 No. 2, pp. 181-188. Obtenido de: https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-07/COVID-19%20Tourism%20Recovery%20TA%20Package_8%20May%202020%20ES.pdf>

Yeh, S.-S.Tourism recovery strategy against COVID-19 pandemic. [Internet]. 2020. [citado 12 de febrero de 2021]; 0(0), 1–7. Obtenido de: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02508281.2020.1805933

Gómez Varela, J., Río Rodríguez, D. & Rico, J. Reactivación de las actividades del turismo activo español hacia la "nueva normalidad" de la COVID-19: análisis documental sobre su regulación, recomendaciones, propuestas y protocolos. [Internet]. 2020. [citado 12 de febrero de 2021]; ISSN 1888-6884. --Vol. 14, núm. 2 (2020), p. 1-22. Obtenido de: https://revistas.udc.es/index.php/rotur/article/view/rotur.2020.14.2.6583/g6583_pdf

Cohen, S., Prayag, G. & Moital, M. Consumer behaviour in tourism: Concepts, influences and opportunities. [Internet]. 2014. [citado 16 de febrero de 2021]; 17:10, 872-909. Obtenido de: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13683500.2013.850064

Kim, J. (Jamie), & Fesenmaier, D. R. Sharing Tourism Experiences: The Posttrip Experience. [Internet]. 2017. [citado 16 de febrero de 2021]; 56(1), 28–40. Obtenido de: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0047287515620491

Liu, X., Mehraliyev, F., Liu, C., & Schuckert, M. The roles of social media in tourists’ choices of travel components. 2020 [citado 16 de febrero de 2021]; 20(1), 27–48. Obtenido de: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1468797619873107

Ministerio de Turismo. Comportamiento del Turismo a Nivel Nacional dada la nueva normalidad generada por la afectación del virus Covid-19. [Internet]. 2020. [citado 20 de febrero de 2021]. Obtenido de: https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-cifras/Publicaciones/DespuesCovid/Comportamiento-Covid-VERSION-FINAL_JSP.pdf

Hernández Mogollón, J. M., Pasaco González, B.S. & Campón Cerro, A. M. Aplicación del enfoque experiencial a la innovación de marketing de destinos turísticos: Recomendaciones para su implementación en Ecuador. 2020 [citado 20 de febrero de 2021]; 30(77), 63-76. Obtenido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/87429

Abbas, J., Mubeen, R., Iorember, P. T., Raza, S., & Mamirkulova, G. Exploring the impact of COVID-19 on tourism: transformational potential and implications for a sustainable recovery of the travel and leisure industry. 2021 [citado 27 de febrero de 2021]; 2, 100033. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666518221000206?via%3Dihub

World Health Organization (WHO). Critical preparedness, readiness and response actions for covid-19. [Internet]. 2020. [citado 20 de diciembre de 2020]. Obtenido de: https://www.who.int/publications/i/item/critical-preparedness-readiness-and-response-actions-for-covid-19.

Rather, R. A., Najar, A. H., & Jaziri, D. Destination branding in tourism: insights from social identification, attachment and experience theories. 2021 [citado 27 de febrero de 2020]; 31(2), 229–243. Obtenido de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13032917.2020.1747223?journalCode=rana20

Publicado
2021-12-21
Cómo citar
Iñiguez Apolo, R., Ramírez Pozo, S., Aguirre Suárez, T., & Villón Perero, S. (2021). Percepción del cliente hacia los protocolos de bioseguridad en establecimientos de alojamiento y restauración en el contexto del turismo y del covid-19. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 9(2), 62-69. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.432