La marca Santa Elena como instrumento para el posicionamiento turístico

Palabras clave: imagen, posicionamiento, marca turística, turismo, turistas

Resumen

La marca turística es interpretada como la identidad y expresión gráfica de un destino, tal expresión es el instrumento que la provincia de Santa Elena necesita para diferenciarse dentro del mercado turístico nacional. El objetivo del estudio es crear una marca turística para la provincia con el propósito de alcanzar el posicionamiento del destino y generar una visión positiva en la mente de turistas locales, nacionales y extranjeros. Esta exploración descriptiva está cimentada bajo aportes literarios, aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa, pues se necesitó recopilar resultados estadísticos sólidos acompañados del razonamiento sobre las percepciones y comportamientos de los actores y/o elementos que conforman el sistema turístico local. Para esto se emplearon encuestas compuestas por preguntas cerradas, analizadas y validadas por docentes del área de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, acompañada de entrevistas estructuradas y semiestructuradas. Los resultados, permitieron reconocer los componentes con mayor acogida para el diseño, direccionados a la riqueza cultural y natural; posteriormente se elabora el diseño de marca con base en los elementos que arrojó el levantamiento de información y; como último punto se establece la frase impulso que acompañe a la marca Santa Elena. En conclusión, la propuesta de la marca es una imagen icónica con mucho potencial, permitiendo descubrir la importancia de los habitantes en sentirse representados, mientras que los turistas pasaron de ser simples espectadores a coautores de la marca.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Foro Económico Mundial. Índice de competitividad viajes y turismo. Consejo Nacional de Competitividad. Obtenido de http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2019/09/Indice-de-Competitividad-Viajes-y-Turismo-2019.pdf.2019.

Organización Mundial de Turismo. Las cifras de turistas internacionales podrían caer un 60-80% en 2020, informa la OMT. 2020. Obtenido de https://www.unwto.org/es/news/covid-19-las-cifras-de-turistasinternacionales-podrian-caer-un-60-80-en-2020.

Organización Mundial de Turismo. el turismo internacional sigue adelantando a la economía global. Madrid, España. 2020. Obtenido de https://www.unwto.org/es/el-turismo-mundial-consolida-su-crecimiento-en-2019.

Díaz, A. El turismo en el mundo–Datos estadísticos. Statista. 2020. Obtenido de https://es.statista.com/temas/3612/el-turismo-en-el-mundo/.

La Hora. Ecuador cae 13 puestos en el ranking de competitividad turística. 2019. Obtenido de: https://lahora.com.ec/carchi/noticia/1102275193/ecuador-cae-13-puestos-en-el-ranking-de-competitividad-turistica.

El Universo. Santa Elena marcó récord de visitantes. Ecuador. 2018. Obtenido de: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/02/23/nota/6635383/santa-elena-marco-record-visitantes.

Ministerio de Turismo. Boletín de Feriado. Estimaciones preliminares del turismo en Ecuador. 2019. Obtenido de: https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismocifras/Publicaciones/Feriados/2019/FERIADO-CARNAVAL.pdf?fbclid=IwAR2Jv12F9dBA4O8z9JOSZWgE1Ys1fsMHqQbUOo_PPzUXvhP8CQi5p4_mnKM.

INNOVTUR. Branding de destinos: La importancia de crear una marca turística o marca destino. Centro Virtual de Formación Turística. 2018. Obtenido de https://www.innovtur.com/branding-de-destinos-la-importancia-de-crear-una-marca-turistica/.

Femenía, O. La imagen de un destino turistico como herramienta de marketing. Dialnet. 2010.10.

Rhodes, A. Caso Estudio: Desarrollo una Marca Destino. Desarrollo de la Marca Destino del Volcán Tacaná. México. 2015. Obtenido de http://www.ecoturismogenuino.com/inicio/2015/03/11/marcadestino/?fbclid=IwAR3r6U0DuLh96g5pBqwnLpLanVVI8A7FoIBtLnyWK6Y_-syWxv81I8BHBLE.

PLan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial 2015. 2019. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0660823340001_PDYOT%20DIAGNOSTICO_30-10-2015_09-43-12.pdf.

Federación de Comunas de Santa Elena.. Presidentes de Cabildos Comunales. 2019. 13.Sousa, D. A. Branding de destinos. Universidad Federal Río Grande, Brasil. 2018.

Muñiz, R., & Mejías, T. La importancia del branding de destinos. Buenos AIres: La Crujía. 2018.

Borges. Método Marketing. ¿Qué es un slogan? 2018. Obtenido de https://metodomarketing.com/slogan/.

Memelsdorff, F. Marketing estratégico en turismo, branding, identidad, cultura corporativa. Valencia, España. 2009.

Blain, C., Levy, S., & Brent Ritchie, J. Destination Branding: Insights Practices from Destination Management Organizations. Journal of travel research. 2005.

Gómez, R., Chaparro, E., Aguirre, M., Cornejo, A., & Ron, M. Las Culturas Valdivia y Milagro -Quevedo en la Cuenca Baja del Rio Guayas. Universidad Estatal de Milagro–UNEMI, Milagro, Ecuador. 2017.

Avilés, E. Representación gráfica de elementos visuales de la cultura Valdivia aplicada a estampados textiles. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. 2010.

Mantilla, C. Diseño de joyas con inspiración en valores de culturas precolombinas. Universidad San Francisco de Quito, Quito. 2015.

Borregales, Y. Importancia de la caricatura como fuente de conocimiento histórico. Tiempo y Espacio vol.27 no.68. Scielo, Obtenido de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962017000200007. Caracas, Venezuela.2017

Publicado
2021-12-21
Cómo citar
Suárez Villao, H., Reyes Peña, L., Yumisca Tuquinga, J., & Linzán Rodríguez, J. (2021). La marca Santa Elena como instrumento para el posicionamiento turístico. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 9(2), 54-61. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.430