Un nuevo acercamiento al estudio de herramientas líticas de la cultura milenaria “Las Vegas” Santa Elena, Ecuador

  • Yoshitaka Kanomata
  • Andrei V. Tabarev
  • Julia V. Tabarev
  • Karen E. Stothert
Palabras clave: cultura Las Vegas, tecnología lítica, holoceno temprano

Resumen

La historia del estudio de la cultura Las Vegas ilustra un aspecto del proceso científico: se debe revisar repetidamente las interpretaciones de la evidencia arqueológica porque el desarrollo de técnicas de análisis más avanzadas nos conducen siempre a mejores interpretaciones del pasado. Se presenta unos ejemplos del progreso científico en el campo de la arqueología ecuatoriana y se enfoca en la tecnología lítica de la cultura Vegas conocida a base de evidencias arqueológicas recuperadas en sitios habitacionales ubicados en la Península de Santa Elena y ocupados originalmente en el Holoceno Temprano. Se hace una descripción morfológica de herramientas líticas (lascas de piedra) manufacturadas por manos de la gente Vegas, pero se enfatiza un nuevo programa de observaciones sistemáticas microscópicas que ha resultado en inferir las funciones de algunas herramientas. La interpretación se basa en la identificación de huellas de uso (use wear) que aparecen bajo magnificación como estrías y pulimiento que son los resultados del uso del filo de las lascas en diversos trabajos. Se sugiere que una lasca servía para tallar hueso o asta de venado, mientras que otra se empleaba antiguamente en el raspado en seco del cuero de un animal. El próximo paso de la investigación es la replicación de unas lascas Vegas utilizando piedra natural de Santa Elena: luego con estas lascas se emprende actividades experimentales (como cortar y raspar en una variedad de fibras vegetales y tejidos de origen animal) para luego poder inferir las actividades específicas realizadas por los antiguos pobladores de la costa del Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Lanning, EP. Pleistocene man in South America. World Archaeology 1970; 2(1):90-111.

Stothert KE. Review of the early preceramic complexes of the Santa Elena Peninsula, Ecuador. American Antiquity 1983; 48(1):122-127.

Stothert KE. La prehistoria temprana de la península de Santa Elena, Ecuador Cultura Las Vegas. Con contribuciones de T. Chase, D. Piperno, D. Ubelaker, E. Wing. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Serie Monográfica 1988; 10. Guaya - quil: Museos del Banco Central del Ecuador.

Ubelaker, D.H. 1988 Restos de esqueletos humanos del sitio OGSE-80. En Stothert 1988:105- 132.

Stothert KE. En: Stothert KE, editor. La prehistoria temprana de la península de Santa Elena. Guayaquil. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica 10, 1988. Capítulo VI, Patrones de entierros. Museo del Banco Central del Ecuador 1988; 133-169.

Chase, T. Restos fáunicos. En: Stothert KE, editor. La prehistoria temprana de la península de Santa Elena. Guayaquil: Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica 10. Museos del Banco Central del Ecuador; 1988. Capítulo VII; p. 171-178.

Wing, E. S. 1988 Dusicyon sechurae en contextos arqueológicos tempranos. En Stothert 988:179-198).

Piperno, DR. Primer informe sobre los fitolitos de las plantas del OGSE-80 y la evidencia del cultivo de maíz en el Ecuador. En: Stothert KE, editor. La prehistoria temprana de la península de Santa Elena. Guayaquil: Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica 10. Museos del Banco Central del Ecuador; 1988. 1988:203- 213.

Piperno D, Andres T, Stothert K. Phytoliths in Cucurbita and other Neotropical Cucurbitaceae and their Occurrence in early archaeological sites from the Lowland American Tropics. Journal of Archaeological Science; 2003; 27:193-208.

Piperno D, Pearsall D. The origins of agriculture in the Lowland Neotropics. Academia Press, San Diego, California.

Piperno DR, Stothert K. Phytolith evidence for Early Holocene Cucurbita domestication in southwest Ecuador. Science; 2003 feb 14; 299:1054- 1057.

Stothert, K.E. y D. Piperno, 2000 La cultura Las Vegas de los Amantes de Sumpa y el contexto del origen del cultivo de plantas domesticadas. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana 9:51-72.

Stothert, K.E., D.R. Piperno, y T. Andres, 2003 Terminal Pleistocene/Early Holocene human adaptations in coastal Ecuador: the Las Vegas evidence. Quaternary International 109-111:23-43.

Stothert, K.E. y A. Sánchez Mosquera, 2012. Culturas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en el Ecuador. Tradiciones andinas tempranas: cultura, tecnología y medioambiente (P. Kaulicke y T. D. Dillehay, editores):81-120. Boletín de Arqueología PUCP 15. Lima, Perú

Gunchinsuren B., Gladyshev S., Tabarev A., Kanomata Y., Khatsenovich A. Use-Wear Analysis on Palaeolithic Artifacts of Northern Mongolia. Bulletin of Tohoku University Museum 2013; 12:8-24.

Tabarev, A.V. 2007 The South American Archaeology in the Russian Historiography. Inter - national Journal of South American Archaeology. N.1: 6-12.

Stothert KE. The Preceramic Las Vegas Culture of Coastal Ecuador. American Antiquity 1985; 50: 613-637.

Stothert KE. Trekking the Shore. Changing Coastlines and the Antiquity of Coastal Settlement. New York: Springer 2011. Capítulo Coastal Recourses and the Early Holocene Las Vegas Adaptation of Ecuador.; p.355-383.

Keeley, LH. Experimental Determination of stone tool Uses. Chicago:University of Chicago Press; 1980.

Temme, M. 1982 Excavaciones en el sitio precerámico de Cubilán, Ecuador. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana 2:135-164.

Cubilán. Dos Estaciones Precerámicas en el Curso Superior del Río San Felipe de Oña (Provincias: Loja y Azuay-Ecuador). Loja, Ecuador: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja-Ecuador.

Publicado
2014-06-02
Cómo citar
Kanomata, Y., Tabarev, A., Tabarev, J., & Stothert, K. (2014). Un nuevo acercamiento al estudio de herramientas líticas de la cultura milenaria “Las Vegas” Santa Elena, Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 2(1), 7-15. https://doi.org/10.26423/rcpi.v2i1.41
Sección
Artículos científicos