Visión del desarrollo local desde la universidad en un municipio cubano

  • Carlos Alberto Hernández Medina Centro Universitario Municipal Camajuaní
  • Alexander Báez Hernández Universidad Central de Ecuador
  • Magdalys Alibet Carrasco Fuentes Centro Universitario Municipal Camajuaní
Palabras clave: CUM, desarrollo local, gestión universitaria del conocimiento, indicadores, impactos

Resumen

El objetivo de esta investigación fue contribuir a crear una cultura organizacional que fomente la producción, intercambio y socialización del conocimiento y una formación continua de los miembros del Grupo de Desarrollo Local, según las necesidades de conocimientos útiles para resolver, en el entorno empresarial local, los complejos problemas socioeconómicos surgidos durante la gestión gubernamental, productiva y de servicios del territorio. Se conceptualizan una serie de definiciones básicas tomadas en cuenta en el proceso de conformación del Grupo Gestor del Desarrollo Local en el municipio Camajuaní. Se confirma a la capacitación como un proceso básico en la preparación para que el territorio asuma un proceso de desarrollo local sostenible y auto-gestionado. Se aclaran los retos de gran complejidad que plantea la Gestión Universitaria del Conocimiento a nivel local. Se define el papel y funciones del Centro Universitario Municipal (CUM) como universidad local en la Red de Desarrollo Local, los principales actores de la Red, los resultados del diagnóstico inicial del municipio, las principales Líneas Estratégicas del territorio y la composición básica del Grupo Gestor del Desarrollo Local en el municipio. Se trabajó en la aplicación de indicadores y la medición del impacto de la Educación Superior en el desarrollo local.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Báez, A.; Hernández, C.; Perdomo, J. M.; Garcés, R.; Carrasco; M. A. Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Revista Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo regional. 28(51)28, 2-26. 2018 DOI: https://dx.doi.org/10.24836/es.v28i51.517

Casas, R. La formación de Redes de Conocimiento. Una perspectiva desde México. Barcelona: Ed. Anthropos. 2003.

CEPAL. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. Un breve glosario. Folleto. 1994.

Equipo Técnico del Grupo Ministerial de Trabajo Comunitario Integrado. Barreras al Trabajo Comunitario Integrado. Municipio Los Palacios. La Habana. 1997.

Hernández, C. Perfeccionamiento participativo de la estrategia de posgrado del Centro Universitario Municipal para contribuir al desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica en el municipio Camajuaní, Cuba. Soc. de la Información. (22)1-12. 2010. http://www.sociedadelainformacion.com

Hernández, C. Diseño de un Sistema de Innovación Local apoyado en una Red de Información Científica y Académica para el Municipio de Camajuaní, Cuba. Revista Digital Hekademus. 4(12), 26-33. 2011. http://www.hekademus.calidadpp.com/

Hernández, C., Alonso, I., Leiva, B., Cala, B. La integración en función del desarrollo local sostenible: Gestión del conocimiento desde la Universidad hacia el territorio del Municipio Camajuaní. Revista Digital Lámpsakos. 3(6), 56-67. Julio-dic. 2011. http://www.funlam.edu.co/lampsakos/n6/n6a2.pdf.

Hernández, C.A., Cala, B., Alpízar, EVínculo de la universidad con su entorno social. Ed. LAP Lambert Academic Publishing: Leipzig, Alemania. 2013.

Hernández, C. Roles de los Centros Universitarios Municipales (CUM) en el desarrollo local de los municipios cubanos. Ing. USBMed. 3(1), 43-49. 2012. http://web.usbmed.edu.co/usbmed/fing/v3n1/v3n1a5.pdf.

Hernández, C., Alonso, I. La integración en función del desarrollo local sostenible. Experiencia de gestión del conocimiento del CUM Camajuaní. En Núñez, J. (2014). Universidad, conocimiento, innovación y desarrollo local. pp. 325. Ciudad de La Habana: Ed. Univ. Félix Varela. 2014.

Hernández, C. Relación Universidad Sociedad en Función del Desarrollo. Lámpsakos. (14), 10-12, 2015 http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/1706/1421

Hernández, C., Carrasco, M., Garcés, R. y Casas, R. Colaboración y alianzas del CUM a la Red Local de Conocimiento e Innovación: estudio de caso de Camajuaní, Cuba. En Núñez, J. y Alcázar, A. (coord.) Universidad y desarrollo local: contribuciones latinoamericanas. pp. 111. México: Ed. Félix Varela-UDUAL. 2016.

Hernández, C.; Garcés, R.; Perdomo, J. M.; Carrasco, M. A. Gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo local. Lámpsakos, 18, 44-57. 2018 http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2317

Hourrutinier, P; Hernández, P y Sánchez, M. La universalización de la educación superior. Rev. de la Soc. Cultural José Martí. 10, 8-19. 2009.

Lage, A. Intervención en el Taller Nacional sobre Gestión del Conocimiento en la Nueva Universidad. 27 de junio al 1 de Julio. Ciudad de La Habana. 2005.

MES. La Universidad que queremos. C. de La Habana: Oficina del Viceministro Primero. 2004.

Núñez, J.; L. Montalvo; Isarelis Pérez. La gestión del Conocimiento, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la Nueva Universidad: una aproximación conceptual. En: La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Editorial Félix Varela. Ciudad de La Habana. 2006.

Socorro, A., Ojeda, R. Gestión Agraria. Un Análisis Multidimensional de su sostenibilidad. Cienfuegos: Ed. Universo Sur. Universidad de Cienfuegos. 2013.

Wagle, U. Volver a pensar en la pobreza: definición y mediciones. Rev. Internac. de C. Sociales, 171. Marzo. 2002. http://www.campus-oei.org/salactsi.

Publicado
2021-06-22
Cómo citar
Hernández Medina, C., Báez Hernández, A., & Carrasco Fuentes, M. (2021). Visión del desarrollo local desde la universidad en un municipio cubano. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 9(1), 51-62. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i1.409