Evaluación del conocimiento que se tiene sobre la norma ISO 9001: 2015 del personal de aseguramiento de calidad de la empresa PCQ S.A. de C.V.
Resumen
A través de este trabajo se pretende evaluar el conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad en la alta dirección en la empresa “Plomería y Cerámica de Querétaro S.A. de C.V” mediante la creación de dos instrumentos de evaluación, que permitan percibir el grado de conocimiento que se tiene en el departamento de aseguramiento de calidad, aplicando estos instrumentos al personal, y analizando los resultados a través de indicadores generando conclusiones.
La metodología utilizada fué de una investigación cuantitativa, no experimental, transeccional y de forma descriptiva a través de la recopilación y análisis de datos obtenidos en las evaluaciones y también mediante un estudio de validación estadístico para conocer los resultados de la aplicación de los instrumentos.
La hipótesis nula planteada y aceptada es la siguiente: se infiere que el conocimiento del personal de Aseguramiento de Calidad de la empresa tiene un promedio menor o igual a 85% con respecto a la norma ISO 9001:2015.
Finalmente, este estudio plantea inducir al personal en mejores prácticas, proporcionando un instrumento de planificación y organización de actividades, para motivar a las personas en la mejora de su desempeño laboral, mejorando la gestión de los recursos humanos a través de la detección de capacidades y necesidades de formación técnica.
Descargas
Citas
M. E. L. Pichardo, A. B. Hurtado, J. García y H. J. Silvano, «Análisis documental de los sistemas de gestión de la calidad mediante la cartografía conceptual,» Educación y Sociedad, vol. 4, nº 4, pp. 161-183, 2017.
RAE, «Real Academia Española,» 2019. [En línea]. Available: https://www.rae.es/.
J. Benzaquen de las Casas, «La ISO 9001 y la administración de la calidad total en las empresas peruanas,» Universidad & Empresa, vol. 20, nº 35, pp. 1-23, 2018.
UNE-EN ISO 9001, «Sistema de Gestión de calidad, Requisitos,» 2015.
M. Torres y C. Vásquez, «La Calidad: Evolución de su significado y aplicación en servicios,» Revista Ciencias y Tecnologías, pp. 25-32, 2010.
Normas9000, «normas 9000,» 2020. [En línea]. Available: https://www.normas9000.com/Company_Blog/historia-iso-9001.aspx.
Ordóñez Nava, A. I. Castillo Torres y D. G. Duque Araque, «Nivel de conocimiento de la gestión de riesgos y el grado de madurez del SGC de los requisitos asociados a riesgos-Estudio de caso en una empresa petrolera mexicana,» Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. 20, nº VI, pp. 45-60, 2018.
E. Carlos Ornelas, E. Medina Tafoya, M. d. C. Liquidano Rodríguez, M. d. l. Á. Silva Olvera y E. M. Ventura Mena, «Beneficios de las Certificaciones en ISO 9001:2008 y en ISO TS 16949:2009 en Empresas de Aguascalientes,» Conciencia Tecnológica, nº 52, pp. 19-25, 2016.
J. Benzaquen de las Casas y J. Convers-Sorza, «El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia,» Journal of Globalization, Competitiveness & Gobernability, vol. 9, nº 3, pp. 107-128, 2015.
VINCA, LLC, «Normas9000.com,» 15 Noviembre 2020. [En línea]. Available: https://www.normas9000.com/Company_Blog/historia-iso-9001.aspx#:~:text=1987,procedimientos%20y%20ser%20m%C3%A1s%20eficientes
PCQ, «Plomería y Cerámica de Querétaro S.A. de C.V.,» 2018. [En línea]. Available: https://pcqro.com.mx/nosotros/.
Think&Sell, «Think&Sell,» 5 Noviembre 2020. [En línea]. Available: https://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/sistemas-de-gestion-normalizados/#:~:text=Un%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20normalizado,ventajas%20obtenidas%20con%20su%20aplicaci%C3%B3n.
ISO TOOLS, «ISO TOOLS,» 20 Noviembre 2020. [En línea]. Available: https://www.isotools.org/normas/calidad/.
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.