La autorregulación del aprendizaje de los adolescentes y la neurodidáctica

Palabras clave: autorregulación del aprendizaje – aprendizaje autónomo – neurociencia – neurodidáctica – enfoque holístico

Resumen

La intención de este trabajo basado en un análisis de caso, es describir procesos de autorregulación del aprendizaje en relación a la neurodidáctica, tomando como realidad las necesidades de los estudiantes que se encuentran cursando en la educación básica superior del sistema educativo ecuatoriano, donde los adolescentes viven sus propias experiencias de aprendizaje y que a la vez desarrollan habilidades, actitudes y comportamientos varios. La metodología de aplicación de carácter cualitativa permitió reconocer la problemática, identificar causas y presentar opciones de solución. Los objetivos planteados permitieron determinar los aportes de la neurociencia – neurodidáctica al campo de la educación, identificar procesos de autorregulación de aprendizaje y procesos mentales en los adolescentes en cómo aprenden, y describir estrategias didácticas, habilidades cognitivas y sociales en los procesos de enseñanza. El aporte de los investigadores con enfoque holístico se centra en los sujetos que aprenden, en el caso de los docentes integrar nuevas metodologías o herramientas en el proceso de enseñanza aprendizaje, y en los estudiantes, cómo establecer su autocontrol en las actividades autónomas individuales/colaborativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-12-19
Cómo citar
Tigrero Suárez, F., Apolinario Tomalá, C., Puya Lino, A., & Apolinario Tomalá, D. (2020). La autorregulación del aprendizaje de los adolescentes y la neurodidáctica. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 8(2), 75-80. https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.394
Sección
Artículos científicos