Procrastinación académica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica

Palabras clave: procrastinación académica, postergación de actividades, autorregulación académica, educación superior pedagógica, formación inicial docente

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar la procrastinación académica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo de diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación Académica, instrumento con la confiabilidad y validez requerida. Los resultados indican que el nivel de procrastinación académica y postergación académica que caracterizó a los estudiantes fue alto y el nivel autorregulación académica fue bajo. Por otro lado, se hallaron asociaciones estadísticamente significativas entre la procrastinación académica y el grupo etario, género, año de estudio y rendimiento académico, mas no con la especialidad a la que pertenecían. Se concluyó que es necesario que las universidades e institutos formulen y apliquen programas orientados al desarrollo de la autorregulación, la gestión y organización del tiempo, estrategias de autocontrol y metacognición, que permitan que los estudiantes afronten eficazmente las actividades académicas y realicen oportunamente sus trabajos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-12-19
Cómo citar
Estrada Araoz, E., Gallegos Ramos, N., & Huaypar Loayza, K. (2020). Procrastinación académica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 8(2), 57-65. https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.382
Sección
Artículos científicos